Menú Cerrar

Categoría: Andalucía

Entradas de Andalucía

El «olvido» de Pedro Sánchez con la apropiación de la Catedral de Sevilla por parte de la Iglesia

El colectivo que busca dar marcha atrás a las inmatriculaciones realizadas por el Arzobispado se reúne con el PSOE y Sumar. Vuelven a solicitar la reapertura del Patio de los Naranjos

La Puerta del Bautismo de la Catedral de Sevilla, en una imagen reciente. MAURI BUHIGAS

La plataforma en Sevilla opuesta a la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 se ha reunido con diputados del PSOE y Sumar por Sevilla en el Congreso para presentarles un manifiesto en el que expresan su preocupación por el «olvido» de los compromisos asumidos por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en relación con la reversión de estas inmatriculaciones.

P. F. Q. – lavozdelsur.es – Sevilla – 26 de octubre de 2023

Un pueblo gaditano descubre que la Iglesia se ha apropiado del monte público sobre el que se construyó su cementerio

El Ayuntamiento de Barbate cedió hace un siglo la gestión del camposanto a la parroquia de San Paulino y el obispo de Cádiz lo inscribió a su nombre en 1983 gracias a un privilegio franquista inconstitucional.

Imagen de archivo del cementerio de Barbate, en Cádiz. — WEB OFICIAL DEL CEMENTERIO DE BARBATE

CÓRDOBA 21/10/2023 21:58 – ARISTÓTELES MORENO

El cementerio de Barbate está construido sobre un monte de dominio público, cuya titularidad recae de forma compartida en el citado Ayuntamiento gaditano y en el de Vejer de la Frontera, del que se segregó en 1938.

La gestión del servicio fue cedida por el Consistorio a la parroquia del pueblo en los años en que la administración del más allá era asunto casi exclusivo del clero. No hubo convenio ni contraprestación en la cesión de un servicio que ha sido explotado económicamente por la Iglesia católica durante décadas.

Pero tampoco hubo transmisión de la propiedad. De hecho, la ficha oficial de la finca emitida por la Junta de Andalucía no deja lugar a dudas. Titular: Ayuntamiento de Barbate y Vejer de la Frontera.

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla se reúne con el diputado de Sumar por Sevilla Francisco Sierra Caballero

Ayer la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla se ha reunido con el diputado de Sumar por Sevilla, Francisco Sierra Caballero, y le ha expuesto sus demandas. El diputado se ha comprometido a trasladarlas al grupo parlamentario de Sumar para su consideración en el futuro gobierno de progreso.

En el escrito al Grupo de Diputadas/os electos de Sevilla por Sumar en la XV legislatura, el colectivo manifiesta su preocupación por el olvido de la declaración del presidente Pedro Sánchez, con respecto a la recuperación de bienes inmatriculados en el discurso de investidura de la XIV legislatura, así como al punto 5. 11 del Programa de Gobierno PSOE-UP.

leer documento completo.

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla traslada nuestras demandas a diputados del PSOE

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla nos hace llegar la siguiente Nota:

«Hoy, la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla nos hemos reunido con la diputada Trinidad Argota Castro y el Secretario Provincial de Cultura, Antonio Marín Luque del PSOE de Sevilla, y le hemos expuesto nuestras demandas. La diputada se ha comprometido a trasladarlo al grupo parlamentario socialista para su consideración en el futuro gobierno de progreso.»

A las demandas ya habituales de la Coordinadora RECUPERANDO en que está integrada esta Plataforma, se suman algunas más específicas de Sevilla. Pueden leerse completas en este enlace.

 

La plataforma del Patio de los Naranjos de Sevilla reanuda sus concentraciones en demanda de recuperar su libre acceso

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 y la asociación Ben Baso de profesores para la difusión del patrimonio histórico han celebrado este jueves una nueva concentración, en demanda de que el Patio de los Naranjos de la Catedral hispalense recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras haber sido «privatizado de facto» como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio Mundial en 1987.

Concentración de la plataforma a los pies de la Catedral – EDUARDO LÓPEZ

Europa Press Andalucía, Sevilla, 21 septiembre 2023

Los colectivos recuerdan que reclaman «la devolución del Patio de los Naranjos al común, es decir al pueblo de Sevilla, aunque pueda continuar cedido en usufructo al Cabildo» de la Catedral, para que el Patio de los Naranjos pueda «volver a ser patrimonio de todos».

Según los conservacionistas, «desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre había tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer, estableciéndose un flujo constante de comunicación de todo tipo entre la ciudad y el espacio del patio».

Fue en 1992, año de la exposición universal celebrada en Sevilla, cuando este espacio fue «privatizado de facto», pues «se cerró el acceso gratuito al Patio de los Naranjos, manteniéndose desde entonces como parte de la visita de pago al conjunto catedralicio y desvirtuando su disfrute y uso secular, al convertir sus puertas en acceso exclusivo de grupos turísticos y salida de los mismos».

El cuadro de tarifas de la Catedral, eso sí, especifica que la visita al recinto es gratuita para «naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de hasta 13 años acompañados por un adulto, discapacitados a partir del 65 por ciento y un acompañante en caso de necesitarlo y desempleados nacionales»; pero siempre «acreditándolo mediante documento oficial» en el correspondiente control de acceso del monumento.

El patio de banderas

El patio de banderas no es el de Monipodio.

Patio de banderas, Sevilla – E.P.

Rafael Sanmartín, andaluciagame / 13/09/2023

El de Monipodio otro Monipodio representaba y confundía. En este ese trabajo es asumido por el Cabildo. En eso lo ha convertido el Cabildo Catedral siempre en busca del negocio generado a costa de las inmatriculaciones, algunas de las cuales ya las han vendido, para hacerlas irrecuperables y otras se dedican a explotarlas a más no poder para compararlas cada día más con aquellos templos dónde se adoraba el cambio, la compraventa y la especulación antes y por encima del culto. De ningún culto. A eso están volviendo. El negocio de las entradas y otros negocios son notorios y muy rentables en la Mezquita de Córdoba, en la Catedral, en la Giralda y en el Patio de los Naranjos.

El Patio de los Naranjos siempre ha sido esa plaza pública en la que los chiquillos acudían a jugar, las parejas a pasear y los abuelos y abuelas a descansar. Como en todas las plazas públicas. Pero un día los treinta euritos de rigor que tanto acercan la apropiación a las treinta judaicas monedas del monte de los olivos, convencieron al Obispo —o al Arzobispo en su caso— y este al registrador para quedárselo para siempre. Para siempre salvo acción decidida de los legisladores, del Consejo de Ministro o en último extremo del Parlamento, que ya está bien de hacerse los sordos como si los cien mil bienes apropiados no fueran algo tan serio que no merecieran atención y respuesta contundente.

Con la intención de recuperar el Patio para la ciudad de Sevilla a la que pertenece y debe seguir perteneciendo, un grupo de personas de la Plataforma en Defensa del Patrimonio y de la Asociación de profesores Ben Baso, se ha venido reuniendo en la puerta del Perdón para informar a vecinos y visitantes del lacerante pillaje del Patio, privatizado por el momento por un gobierno extranjero.

Será difícil, pero están dispuestos a continuar hasta conseguirlo. Ahí volverán este mes, después de las calores, a trabajar por Sevilla, a poner todo su esfuerzo e ilusión para que Sevilla recupere ese bien en este momento en manos distintas a las de sus legítimos propietarios.

El patio de los naranjos

El patio de los naranjos no es el de Monipodio. En el de Monipodio otro Monipodio hacía su representación y confundía a la gente. También. Pero no era este. En este ese trabajo es asumido por el Cabildo. En Monipodio [se] ha convertido el Cabildo Catedral el Patio de los Naranjos, siempre en busca del negocio generado a costa de las inmatriculaciones, algunas de las cuales ya las han vendido, para hacerlas irrecuperables y otras se dedican a explotarlas a más no poder para compararlas cada día más con aquellos templos dónde se adoraba el cambio, la compraventa y la especulación antes y por encima del culto. De ningún culto. A eso están volviendo. El negocio de las entradas y otros negocios son notorios y muy rentables en la Mezquita de Córdoba, en la Catedral, en la Giralda, en el Patio de los Naranjos, hasta el 92 plaza pública y desde entonces recinto cerrado, justificado ya sólo en el negocio a costa de vecinos y visitantes.

El patio de los naranjos. imágen de archivo

RAFAEL SANMARTÍN, el correo de Andalucía / 26 agosto 2023

Indignación en Barbate: el Ayuntamiento ‘pelea’ con el Obispado de Cádiz por la gestión del cementerio

El gobierno local está recopilando información para reunirse con Facua y la Iglesia, con objeto de reclamar el camposanto de la localidad

Cementerio de Barbate, en una imagen de archivo. MANU GARCÍA

lavozdelsur.es – S. C. / 17 de agosto de 2023

Excéntrica situación en la localidad gaditana de Barbate. El Ayuntamiento ha emitido un comunicado con objeto de «informar» a la ciudadanía de «los pasos que se están dando en base a la gestión del Cementerio municipal, dada la expectación e intranquilidad generada en la población».