Menú Cerrar

Categoría: Castilla León

Entradas de Castilla León

La diócesis de Ciudad Rodrigo devuelve la ermita y el cementerio al municipio de Pastores

La ermita está siendo reformada y será inaugurada en las próximas fiestas de la localidad

Pastores

noticiasciudadrodrigo.com / 18 de diciembre de 2024

Un edificio o terreno inmatriculado es aquel que no está registrado en propiedad y se registra como tal por primera vez.

El Congreso de los Diputados envió un listado a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en febrero de 2021 con las inmatriculaciones de las diócesis entre 1998 y 2015 . En él recogían que había 34.976 registros a nombre de la Iglesia, muchos de ellos realizados sólo con la certificación de la propia diócesis, sin ningún tipo de prueba añadida. En virtud de este listado, la propia Conferencia Episcopal reconocía 2.575 errores de inmatriculación.

La Iglesia devuelve a un pueblo una ermita inmatriculada y su cementerio sin pasar por los tribunales

El municipio de Pastores (Salamanca) recupera dos bienes inmuebles en un hecho inédito en la intrincada batalla de las inscripciones eclesiásticas.

Ermita y cementerio de Pastores (Salamanca). Rodelar / Creative Commons

Aristóteles Moreno Villafaina, publico.es – 17/12/2024

El Ayuntamiento de Pastores, una pequeña localidad de Salamanca, acaba de recuperar su cementerio y su ermita. En 2015, la Iglesia católica inscribió la ermita a su nombre en el registro de la propiedad con la mera autocertificación diocesana del obispo en un polémico proceso que afectó a decenas de miles de bienes de toda España. El cementerio figura en el registro de la propiedad desde 1930, aunque fue cedido por el municipio al Obispado de Ciudad Rodrigo en los años cuarenta del siglo pasado. Ahora, sin embargo, el camposanto y el pequeño templo asociado han sido devueltos al pueblo en un hecho sin precedentes en el controvertido conflicto de las inmatriculaciones eclesiásticas.

Los vecinos de Los Huertos (Segovia) reclaman la propiedad de la ermita

Hace un mes el párroco suspendió todo acto de culto en la misma

Ermita de la Virgen de las Vegas, en Los Huertos. Cadena SER

EL ADELANTADO 02/12/2024 y el Norte de Castilla 20/11/2024

La ermita Virgen de las Vegas de Los Huertos está siendo motivo de disputa en las últimas semanas. Esta se fundamenta en la denuncia que hacen los vecinos por, según ellos, las maniobras ‘poco ortodoxas’ que están utilizando desde el Obispado de Segovia para hacerse con la propiedad de la ermita que forma parte del inventario municipal desde 2008.

Acusan al Obispado de un «acoso sistemático» para apropiarse de la ermita de Los Huertos

La alcaldesa, Manuela Fernández, recuerda que el inmueble forma parte del inventario municipal desde 2008

Ermita de la Virgen de las Vegas, en Los Huertos. El Norte

El Norte, Segovia / Jueves, 28 de noviembre 2024

Los vecinos de Los Huertos denuncian maniobras «poco ortodoxas» por parte del Obispado de Segovia para hacerse con la propiedad de la ermita de la Virgen de las Vegas. El edificio se mantiene en buen estado gracias a las aportaciones de los propios vecinos y del Ayuntamiento, según la alcaldesa de Los Huertos, Manuela Fernández (PSOE), que denuncia las intenciones de la diócesis. «El Obispado jamás se ha interesado por la conservación; solo por registrarla a su nombre».

Cabreriza, el pueblo que verá caer este invierno su iglesia barroca del siglo XVIII

Los propietarios de las antiguas viviendas del municipio soriano, deshabitado desde los setenta, asumen que una nevada provocará el derrumbe de las dos extraordinarias cúpulas del templo.

Detalle de la cúpula que se levanta sobre el crucero – José María Sadia

Sobre la cubierta de una de las capillas de la iglesia de Cabreriza (Soria) crecen, despreocupadas, las ramas de un saúco. Hasta la fecha, nadie ha sabido resolver el enigma de dónde nacen las raíces del árbol, a varios metros de altura sobre el suelo. El otro misterio consiste en cómo el templo de un remoto y deshabitado pueblo de la provincia de Soria, al que solo se llega por una pista sin asfaltar de más de siete kilómetros, puede concitar a media docena de visitantes la mañana de un domingo.

¿Qué ha pasado con la titularidad de parte de nuestro patrimonio?

«Expolio» en el Santuario de La Peregrina de Sahagún

Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún
Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún

Asociación cultural Caminos del Arte, sahagundigital.com / 17 abril 2024

¿Qué ha pasado con la titularidad de parte de nuestro patrimonio? ¿regalado? ¿vendido? Hablamos, concretamente, del Santuario de La Peregrina y todo el arte que está depositado en las monjas benedictinas del Monasterio de Santa Cruz, que es propiedad de esta villa de Sahagún.

La titularidad de la Peregrina de Sahagún enfrenta al pueblo con la Iglesia de León

La Asociación Caminos del Arte reclama que el emblemático santuario «vuelva» a manos del Ayuntamiento

El santuario de La Peregrina, que fue declarado BIC en 1931, está en manos del Obispado de León desde 2015. RAMIRO
El santuario de La Peregrina, que fue declarado BIC en 1931, está en manos del Obispado de León desde 2015. RAMIRO

María Carnero, diariodeleon.es / 27.04.2024

La polémica está servida en Sahagún. La asociación cultural Caminos del Arte ha denunciado en una carta hecha pública que tanto el Santuario de La Peregrina como todo el arte que está depositado en las monjas benedictinas del Monasterio de Santa Cruz pertenecen al Obispado de León en contra de la creencia popular que apuntaba a que todos estos bienes pertenecían al Ayuntamiento facundido.

El Obispado de Segovia renuncia a inmatricular las dos ermitas de Abades

Tras la oposición de los vecinos del municipio, el Obispado de Segovia renuncia a inmatricular las dos ermitas de Abades

Ermita de la Virgen de los Remedios y ermita del Cementerio, Abades (Segovia)

El Obispado no ha podido aportar ninguna escritura de propiedad de las ermitas, cosa que tampoco ha podido hacer el Ayuntamiento, la Cofradía de Abades que se ocupa de ellas, ni ninguna otra institución ni persona particular

La alcaldesa de Abades ha explicado que el Obispado ha argumentado su decisión final «por razones pastorales, con el fin de cooperar con la paz social en el pueblo». La alcaldesa ha agradecido «la buena disposición del Obispado, en la persona de su ecónomo, por ver la sensibilidad mostrada, por entender el malestar ocasionado en el municipio»

religiondigital.org, 23.03.2024 | RD/Agencias

La alcaldesa de Abades, y vicepresidenta segunda de la Diputación de Segovia, Magdalena Rodríguez, ha anunciado que el Obispado de Segovia ha renunciado a la inmatriculación de dos ermitas de Abades como bienes de la Iglesia, tras la oposición de los vecinos del municipio. La inmatriculación, es siempre la que informa de quién es el propietario, es decir, es la inscripción del dominio.

A principios de mes, el Ayuntamiento de Abades recibió una notificación notarial en la que se comunicaba que la Diócesis de Segovia iba a materializar la inmatriculación de dos ermitas de la localidad como bienes de esta diócesis. Las dos ermitas son la del Cementerio y la de la Virgen de los Remedios.


Nota: Mientras bastaba una certificación eclesiástica… no parece que se preocuparan mucho por «preservar la paz social».

 

«No tiene ningún sentido que la Catedral de Lisboa pertenezca a Portugal y la Mezquita de Córdoba sea de un obispo»

El caso de Abades, en Segovia, vuelve a abrir la polémica por las inmatriculaciones de la Iglesia: el cura quiere quedarse con las dos ermitas

Anabel Gómez Salvador, Cadena SER / 21/03/2024

Hace unos años los habitantes de Córdoba se levantaron con la noticia de que la Mezquita de Córdoba, declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad, dejaba de ser parte del patrimonio público para comenzar a formar parte del obispado de la catedral. Tras muchas explicaciones quedó claro que la ley respaldaba a la Iglesia Católica para hacerse con la inmatriculación de los bienes. Esto mismo es lo que ha ocurrido en Abades, Segovia, un municipio de 900 habitantes donde el obispo ha puesto en marcha el proceso para inmatricular sus dos ermitas. Hablamos con Antonio Manuel Rodríguez, portavoz de la Coordinadora Recuperando (Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia) y Doctor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba.

La intención de la diócesis de inmatricular la ermita causa malestar en Abades

El Ayuntamiento reta al Obispado a demostrar que la propiedad es suya y anuncia que defenderá los intereses de sus vecinos.

Romería de Cuatrojunio en la finca que rodea la ermita de los Remedios – Antonio de Torre

El Obispado de Segovia ha puesto en marcha el proceso para inmatricular, en nombre de la diócesis, la finca donde se levanta la ermita de la Virgen de los Remedios, en la localidad de Abades, como ha venido haciendo durante los últimos veinticinco años. Las intenciones del Obispado han suscitado el malestar de numerosos vecinos, convencidos de que la ermita y el terreno que la rodea es propiedad del pueblo. El Ayuntamiento de Abades confirma que planteará batalla. De momento, tiene veinte días hábiles por delante para presentar alegaciones.

Carlos Álvaro, elnortedecastilla.es – Segovia / miércoles, 28 de febrero 2024