Menú Cerrar

Categoría: Castilla León

Entradas de Castilla León

El Museo de la Semana Santa de León: dinero público para su construcción, ingresos para la Iglesia por eventos

La fundación eclesiástica que gestiona la sede, que casi duplicó su presupuesto inicial y recibió 2,7 millones públicos, oculta las estadísticas de visitantes y el recuento de actividades, entre las que ha habido congresos, cócteles y hasta cumpleaños privados

El Obispado de León podrá contratar a dedo millones de dinero público para el Museo de la Semana Santa

Poco más que paneles se pueden visitar en el amplio interior del museo de Semana Santa de León.

ileon.eldiario.es – Carlos J. Domínguez, 4 de abril de 2023

Cualquiera que acuda estos días, en la época de oro por excelencia del turismo en León capital, como es la Semana Santa, al Museo Diocesano proyectado para mayor gloria de la Pasión de cofradías y hermandades en la ciudad, comprobará que se trata de un museo prácticamente vacío. Y no sólo ahora, también la mayor parte del año.

La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores, por Nieves Concostrina

Acontece que no es poco (La Ventana, Cadena SER), 21 de diciembre de 2022

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda / Fuente foto

Cadena SER / asturiaslaica.org – 20 diciembre 2022

Nieves Concostrina nos habla de la reciente investigación sobre los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña, que falsificaron un documento para presentarlo ante la justicia y quedarse con una iglesia que no era suya.

El fraude llevado a cabo por los monjes de Cardeña, falsificando en el siglo XII un documento del X, fue destapado por los estudios de la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, durante cinco años, fue llevada a cabo por los profesores Sonia Serna y Julio Escalona.

Esta sería la «primera inmatriculación» documentada de la iglesia.

Si el episodio empieza en el siglo X, acaba en el XX con la muerte fingida del espía Francisco Paesa y las misas gregorianas que le dedicaron al «difunto»

SER Podcast: Escucha los episodios de La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores (cadenaser.com)

El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia

El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas.

Documento falsificado OSUNA CP.37, D.9 en el siglo XII por los monjes de San Pedro de Cardeña / CSIC

Era el documento más antiguo que custodiaba el Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo. Lo fue hasta que la Ciencia dijo que, en realidad, se trataba de una falsificación. Era excepcional. Uno de los pocos pergaminos originales del siglo X castellano que ha resultado ser una manipulación –sobre un original que ya no existe– para que los monjes de una abadía pudieran quedarse con una iglesia.

Fuentes: asturiaslaica.com / Vicente G. Olaya, El País/ Carmen Bachiller, El Diario, 28 de noviembre de 2022

“El escándalo de las inmatriculaciones es mayúsculo y sigue sin resolverse”

La asociación Recuperando, que pide la devolución de los bienes registrados irregularmente por la Iglesia, cree escaso el acuerdo del Gobierno con el clero
Valladolid - Catedral.jpg

Catedral de Valladolid – WIKIPEDIA

El pacto entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal por el que la Iglesia católica española ha admitido que al menos un millar de las inmatriculaciones realizadas entre 1998 y 2015 son irregulares ―tras una reforma legislativa durante el mandato de José María Aznar (PP)― se considera escaso en las asociaciones que piden la devolución completa de estos inmuebles. Los datos del Ejecutivo, en cambio, recogen que hay hasta 35.000 bienes registrados de esta manera y las entidades que reclaman estas apropiaciones elevan la cifra a 100.000. Carmen López, representante por Castilla y León de la entidad Recuperando, que reúne a 24 plataformas de toda España para exigir que este patrimonio deje de pertenecer al clero, critica que el Ejecutivo negocie por estos bienes “de uso público” que se deben “devolver a la gente”. La mitad de las 965 propiedades se encuentran en Castilla y León.

Juan Navarro – ElPaís – Valladolid – 25 ENE 2022

Dudas y errores entre las inmatriculaciones irregulares

La Iglesia traslada a Sánchez que no le consta tener la titularidad de unos 1.000 bienes inmatriculados

Castilla y León Televisión – 25/01/2022  (vídeo)

Es la iglesia de San Miguel Arcángel en Oteruelo, una pedanía de León. Es uno de los bienes que aparece en el informe de inmatriculaciones que conocíamos este lunes, pero sobre el que hay dudas. En la diócesis no hay información suficiente para identificarlo. En la misma situación hay otros 608 bienes en España.

Detallamos el denso informe que recoge más de una casuística, las de los bienes que están en el limbo por falta de información, los que la tienen, pero errónea, o los que se han registrado por duplicado. La Iglesia se ha comprometido con el Gobierno a iniciar el proceso para devolver un millar de los inmuebles, que inmatriculó pese a no ser de su propiedad. La mitad está en Castilla y León. Hablamos sobre todo, de fincas rústicas y urbanas, viviendas, cementerios y lugares de culto. La asociación Recuperando, que pide la devolución de los bienes registrados irregularmente por la Iglesia, cree escaso el acuerdo del Gobierno con el clero.

IU considera que las Inmatriculaciones son un asunto de estado y la respuesta para aclarar que son Bienes de dominio Públicos tiene que ser política

IU Castilla y León se reúne con la Plataforma Recuperando a raíz de la publicación de los bienes inmatriculados por la Iglesia en Castilla y León

Izquierda Unida de Castilla y León, tras la presentación el 16 de febrero en el Consejo de Ministros del informe sobre bienes inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, quiere defender la importancia de un desarrollo legislativo que permita su recuperación para el dominio público.

IU considera que las Inmatriculaciones son un asunto de estado y la respuesta para aclarar que son Bienes de dominio Públicos tiene que ser política

LEONOTICIAS – Valladolid – Viernes, 26 febrero 2021

El acuerdo 5.11 del pacto de legislatura entre Unidas Podemos y el PSOE, decía que nos comprometíamos a llevar a cabo: « las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros».