Menú Cerrar

Categoría: Asturias

Entradas de Asturias

El Románico rural gijonés: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

Iglesias: San Miguel de Dueñas, San Juan de Fano y San Miguel de Serín

cortesía de: asturiaslaica.com /31 de agosto de 2023

«Esparcidas por la bellísima campiña gijonesa, humildes y altivas a la vez, se encuentran una serie de iglesias románicas que han llegado a nosotros en distintos grados de conservación primitiva y que, en general, presentan las características propias del románico popular: pequeño tamaño, nave única, modestia decorativa, sencilla estructura y ausencia de grandes repertorios iconográficos, que seducen al visitante por el encanto de su propia sencillez y por la perfecta integración en el marco natural que las acoge.»

Así inicia la web del Ayuntamiento de Gijón su recorrido por el románico rural del concejo de Gijón.

San Julián de los Prados: Antes del Pueblo, Ahora de la Iglesia. Algo de historia.

Continuando con la campaña de dar visibilidad al expolio de las inmatriculaciones, nos centramos en otra de las joyas del prerrománico asturiano, San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.

asturiaslaica.com, 19 de julio de 2023

Mandada edificar por Alfonso II el Casto entre los años 812 y 842, dentro de un conjunto suburbano que incluía también un palacio, termas y otras dependencias, al parecer sobre una antigua villa romana, es la iglesia de mayor tamaño que se conserva de todo el prerrománico español. Es también el único edificio que nos ha llegado en buen estado de conservación de los muchos que Alfonso II levantó en Oviedo, al trasladar a esta ciudad su capital. Fue declarada Monumento Nacional el 8 de junio de 1917 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.