Menú Cerrar

Etiqueta: Bienes Comunales

Inmatriculaciones eclesiásticas de bienes públicos: lo descubierto en Navarra solo es el principio

Gracias al impulso de la Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, se ha iniciado un análisis exhaustivo del proceso inmatriculador, lo que ha permitido detectar ya casi 300 bienes comunales indebidamente registrados a nombre de la Iglesia. Se estima que la cifra podría multiplicarse e incluso alcanzar los 1.700.

Rebelión.org / 30/05/2025 | España | Fuentes: Coordinadora estatal RECUPERANDO

El caso de Navarra ha destapado una realidad: la inscripción a nombre de la Iglesia de bienes comunales, patrimonio público cuya titularidad no puede ser usurpada. Esta situación no es un hecho aislado, sino parte de una práctica sistemática que atenta contra el interés general.

La inmatriculación masiva de bienes por parte de la Iglesia Católica, cuyo número se estima en más de 100.000, constituye uno de los mayores escándalos patrimoniales del Estado español. Bastó una simple declaración expedida por la jerarquía eclesiástica —sin título de dominio alguno— para inscribir miles de bienes en los registros de la propiedad, gracias a un privilegio franquista mantenido hasta 2015.

Recuperando reclama la nulidad de todas las inmatriculaciones y denuncia la «desidia institucional» que impide su devolución

«No se trata de excepciones, sino de una operación generalizada de privatización encubierta del patrimonio común»

Recuperando. Concentración frente al Congreso de los Diputados en 2022

La Coordinadora Recuperando ha reclamado la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas «al amparo de una declaración eclesiástica», una auditoría de todos estos bienes así como sanciones a la «desidia institucional» para la «recuperación» de estos bienes

«Las certificaciones eclesiásticas, único elemento en que se sustentaban estas inmatriculaciones, carecen de validez debido a su falta de imparcialidad, a la ausencia de una verificación independiente y a la carencia de valor probatorio de las mismas»

28.05.2025 | ReligiónDigital/Ep

La Coordinadora ha reclamado la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas «al amparo de una declaración eclesiástica», una auditoría de todos estos bienes así como sanciones a la «desidia institucional» para la «recuperación» de estos bienes.

La plataforma ha valorado el «impulso» del Gobierno de Navarra, que ha iniciado «un análisis exhaustivo del proceso inmatriculador, lo que ha permitido detectar ya casi 300 bienes comunales indebidamente registrados a nombre de la Iglesia». Cifra que «podría multiplicarse e incluso alcanzar los 1.700».

Según asegura en una nota de prensa, «los hechos evidencian» que la Iglesia «ha inmatriculado bienes públicos, incluyendo bienes comunales, de uso colectivo y tradicionalmente vinculados a la vida vecinal y rural», y que «no se trata de excepciones, sino de una operación generalizada de privatización encubierta del patrimonio común». También que «las certificaciones eclesiásticas, único elemento en que se sustentaban estas inmatriculaciones, carecen de validez debido a su falta de imparcialidad, a la ausencia de una verificación independiente y a la carencia de valor probatorio de las mismas».

El Ayuntamiento de Pamplona colaborará con Gobierno de Navarra y la FNMC en el estudio sobre la existencia de bienes comunales inmatriculados por la Iglesia católica

La Junta de Gobierno ha acordado la adhesión al convenio firmado entre la Federación Navarra de Municipios y Concejos y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra

Detalle de la fachada del Ayuntamiento de Pamplona

Ayuntamiento de Pamplona, 22 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de pamplona se ha adherido el convenio marco de carácter administrativo con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipio y Concejos FNMC para estudiar la posible existencia de bienes comunales incluidos en la lista de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica que elaboró el Ejecutivo Foral la pasada legislatura.

Bienes comunales inmatriculados en el parlamento de Navarra

Intervención del diputado Karlos Guzmán Pérez, de Contigo Navarra | Zurekin Nafarroa en el parlamento navarro hablando sobre la inmatriculación de bienes comunales.

La inmatriculación masiva de bienes, se estima que superan los 100.000, por parte de la Iglesia Católica es un escándalo. Una simple declaración eclesiástica ha permitido que inscriban a su nombre estos bienes  en los registros de la propiedad.

Pero que también se hayan permitido inscribir bienes comunales de esa manera, como ya se ha demostrado en Navarra, evidencia dos cosas:

  1. La no validez de dichas declaraciones eclesiásticas debido a: su falta de imparcialidad, la ausencia de una verificación independiente y la carencia de valor probatorio de las mismas.
  2. Que si en Navarra ha existido una apropiación masiva de bienes públicos, no hay razones para pensar que en otras Comunidades Autónomas no se haya hecho también.

Y es obligación de los diferentes gobiernos y niveles de la administración velar por la recuperación de dichos bienes.

Navarra destapa la mayor inmatriculación episcopal de bienes públicos de España

El Gobierno foral logra identificar documentalmente casi 300 bienes comunales inmatriculados por el Arzobispado de Pamplona y calcula que la cifra final podría ser de más de 1.700.

Un grupo de personas participa en una concentración contra las inmatriculaciones de la Iglesia en Pamplona. Foto de archivoEduardo Sanz / Europa Press

Aristóteles Moreno Villafaina, Público | 18/05/2025

Navarra es la única comunidad de España que se ha tomado en serio la recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica. Tiene una ventaja respecto al resto del país: cuenta con un inventario pormenorizado de bienes comunales pertenecientes a los municipios. Y además dispone de una ley específica que los protege como terrenos de dominio público. Tras 14 meses de trabajo, la Consejería de Desarrollo Rural ha logrado identificar documentalmente casi 300 bienes comunales inmatriculados por el Arzobispado de Pamplona. Y este tipo de fincas, al igual que las de dominio público, son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Es decir: si se demuestra fehacientemente su naturaleza comunal, la Iglesia se habría apropiado de parcelas públicas y estaría obligada a devolverlas.

Navarra buscará una negociación “prejudicial” con el Arzobispado para la devolución de los bienes inmatriculados

En caso de que la Iglesia rechace la devolución de los bienes comunales, el Gobierno foral ofrecerá a los municipios afectados personarse en la causa judicial

Imagen de archivo de una concentración de la Plataforma de defensa del patrimonio navarro frente al Arzobispado de Pamplona. EDUARDO SANZ / EUROPA PRESS

Rodrigo Saiz, eldiario.es Pamplona /15 de mayo de 2025

El Departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente del Gobierno de Navarra quiere plantear al Arzobispado de Pamplona una negociación “prejudicial” para la devolución de aquellos bienes comunales inmatriculados por la Iglesia. Según los cálculos del Ejecutivo navarro son unos 272, que representan solo una pequeña parte del total de 2.952 bienes con los que la Iglesia engrosó su patrimonio en la comunidad foral, según un informe elaborado por el Ejecutivo navarro en 2021.

El Gobierno quiere negociar con la Iglesia la devolución de bienes comunales

El consejero Aierdi reconoce que, en caso de no prosperar la negociación, podrían personarse como demandantes en un eventual proceso judicial

José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en sede parlamentaria. Javier Bergasa

Mikel Bernués, noticiasdenavarra.com | PAMPLONA / 15 mayo 2025

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha intervenido este jueves en sede parlamentaria y analizado, en respuesta a Contigo-Zurekin, en qué punto se encuentra la investigación de los alrededor de 300 bienes comunales inmatriculados por la Iglesia Católica. Un proceso que ha iniciado su departamento junto con la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra

Destacan que al menos 272 fincas propiedad de los pueblos navarros habrían sido inscritas por la Iglesia

Imagen de archivo de un encuentro de la Coordinadora Recuperando | Iñaki Porto

Noticias de Navarra | EUROPA PRESS / 03 mayo 2025

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a una treintena de colectivos en defensa del patrimonio público inmatriculado por la Iglesia, ha pedido al Gobierno de España que intervenga ante «la apropiación masiva de bienes comunales en Navarra».

Así lo ha demandado en una nota de prensa tras conocer una investigación realizada por le Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral, según el cual, «al menos, 272 fincas propiedad de los pueblos navarros habrían sido inscritas a su nombre por la jerarquía católica».

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro participa en la sesión de trabajo de la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia del Parlamento de Navarra sobre la prescripción adquisitiva

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro participa en la sesión de trabajo de la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia del Parlamento de Navarra sobre la prescripción adquisitiva.

Los portavoces de la Plataforma en Defensa del Patrimonio en Nafarroa han reclamado una mayor implicación de las instituciones, y han lamentado que «en 30 años no se ha recuperado ningún bien inmatriculado por la Iglesia».

Captura de vídeo de la sesión de trabajo / Parlamento de Navarra

Fuentes: Asturias LaicaNaiz, Parlamento de Navarra / 2 mayo 2025

Cristina Contreras y Andrés Valentín, representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, han participado el pasado día 30 en una sesión de trabajo de la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia para abordar la prescripción adquisitiva* por el paso de los 30 años desde la modificación de la Ley Hipotecaria en 1998. En la sesión han participado los grupos parlamentarios Geroa Bai, Partido Socialista de Navarra, EH Bildu Nafarroa, UPN y PP (Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, que también tenía prevista su presencia, no ha podido acudir).

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Nafarroa ha reclamado una mayor implicación por parte de las instituciones para defender el patrimonio navarro y ha cuestionado el trabajo que se está llevando a cabo para garantizarlo.