Menú Cerrar

Etiqueta: Bienes Comunales

Investigación de los terrenos comunales que podría haber inmatriculado la Iglesia

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro convoca el lunes una kalejira festiva (19.00 horas) para entregar carbón al Arzobispado

Ekhiotz Prieto, Cristina Contreras y Andrés Valentín, de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, este viernes en rueda de prensa. Oskar Montero

Mikel Bernués, noticiasdenavarra.com / 27·12·24 

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha hecho este viernes balance de un año “muy interesante”, ha asegurado que con el nuevo arzobispo “no ha cambiado nada” respecto a las inmatriculaciones de la Iglesia Católica, y ha vuelto a convocar a la ciudadanía para la kalejira festiva que, el próximo lunes 30 de diciembre (de 19 a 21.00 horas) volverá a dejar carbón a las puertas del arzobispado.

La Iglesia inscribió en Navarra decenas de terrenos públicos que el Gobierno foral busca recuperar

La Diócesis de Pamplona puso a su nombre dos fincas de pastos propiedad del Concejo de Galar. Son los primeros bienes comunales inmatriculados por la jerarquía católica identificados en la mayor investigación abierta en España sobre el controvertido privilegio eclesiástico.

Fotografía parque del Galar (Archivo)
Fotografía parque del Galar (Archivo)

Aristóteles Moreno, Público – CÓRDOBA – 29/05/2024

La Diócesis de Pamplona inscribió a su nombre en 1980 dos parcelas que sumaban 658 metros cuadrados en el Concejo de Galar, una pequeña localidad situada a 11 kilómetros al suroeste de la capital navarra. Así consta en las notas simples expedidas por el registro de la propiedad número 3 de Pamplona, que obran en poder de este periódico. Sin embargo, ambas fincas ya estaban registradas por el propio Concejo de Galar y eran, por tanto, bienes comunales explotados colectivamente por el pueblo. Dos notas manuscritas en papel timbrado, que figuran en el mismo registro de la propiedad, acreditan la titularidad comunal.

Navarra investigará qué bienes comunales de los pueblos han sido inmatriculados por la Iglesia

El consejero de Desarrollo Rural se compromete ante una Plataforma de 230 localidades a crear un grupo de trabajo para examinar un caso que podría dar un vuelco a la polémica de las inscripciones eclesiásticas.

Varias personas participan en una concentración a las puertas del Congreso contra con el acuerdo alcanzado por Gobierno e Iglesia sobre las inmatriculaciones en enero de 2022.

 R. Rubio / EUROPA PRESS

Aristóteles Moreno, Publico.es /06/03/2024

El Gobierno de Navarra pondrá en marcha un equipo de investigación para identificar qué bienes comunales han podido ser inmatriculados por la Iglesia católica. Así lo acaba de anunciar el consejero de Desarrollo Rural, José María Aierdi, en una reunión celebrada con representantes de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro, que agrupa a 230 entidades locales de la comunidad foral.

Un equipo de expertos identificará cuántos bienes comunales ha inmatriculado la Iglesia en Navarra

Los obispos han registrado desde el año 1900 más de 4 millones de metros cuadrados de terreno rústico y urbano en la comunidad foral, según un nuevo y exhaustivo informe elaborado por la Consejería de Justicia.

El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González, antes de una misa. — Eduardo Sanz / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

A. Moreno.@aristotelesMV, publico.es -28/11/2021

El Gobierno foral de Navarra acaba de dar un salto cualitativo en el ya largo conflicto de las inmatriculaciones de la Iglesia católica. Por primera vez, un equipo de expertos peinará una por una todas las inscripciones eclesiásticas para verificar si se trata de bienes comunales especialmente protegidos por la ley. Hasta ahora este ha sido un camino inexplorado y podría dar un vuelco al intrincado embrollo de las inmatriculaciones. En Navarra, los bienes comunales constituyen una parte muy importante del territorio foral. Se trata de bienes históricos, sin propiedad definida, cuyo aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos como recurso complementario de la economía rural.