Menú Cerrar

Etiqueta: Gobierno Central

La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Gracias… por nada


Varias filas de bancas en una iglesia – PIXABAY

ARISTÓTELES MORENO en Público – CÓRDOBA 11/08/2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El reciente acuerdo fiscal Iglesia-Estado en seis viñetas de Bernardo Vergara

A diferencia del «Todo cambia» de la inolvidable Mercedes Sosa, los privilegios de la iglesia católica en España se mantienen al estilo gatopardiano de «cambiar algo para que no cambie nada».

Siempre es igual. Cada vez que desde la justicia europea se impone la eliminación de algún privilegio a la iglesia católica española, nuestro gobierno de turno nos lo vende como un logro propio. Y, por la puerta de atrás, se lo compensa a la iglesia con otra ventaja mayor. Así pasó con el IVA, a cambio de lo que se incrementó considerablemente el porcentaje de la casilla marcada en el IRPF que se entregaba a la iglesia.

En este caso se acuerda con la iglesia la aceptación del pago del ICIO (ya había una sentencia europea condenatoria que le obligaba al pago del mismo) y se presenta como un gran avance en la autofinanciación de la iglesia (compromiso que ya está recogido en los propios Acuerdos con el Vaticano de 1979) cuando no supone ni siquiera una minucia del total de dineros que recibe del Estado.

La pregunta ahora es ¿a cambio de qué? ¿Quizás de aceptar la validez de los más de 100.000 bienes inmatriculados por la iglesia sin garantía alguna?

Redacción

Bernardo Vergara, lo ilustra magistralmente con sus viñetas en El Diario, 2 de abril de 2023

Acuerdo fiscal Iglesia-Estado, la calderilla de los obispos

En dos programas de la Cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló (del 30 de marzo) y A vivir que son dos días (1 de abril) con Javier del Pino, en distintas secciones hubo tiempo -breve- para el análisis y comentario de las “novedades” en relación a los acuerdos fiscales Iglesia -Estado y que Bolaños había anunciado como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

Javier del Pino en «A vivir que son dos días»

asturiaslaica.com  – Fuentes: Hoy por Hoy: Audio1Audio2 / A vivir que son dos días, 1 de abril de 2023

Piden al Gobierno declarar «inalienables» bienes registrados por la Iglesia

Madrid, 4 mar (EFE).- La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en un comunicado, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

EFE, lavanguardia.com, lavozdeasturias.es / 4/03/2023

Gobierno y asociaciones ciudadanas abordan las inmatriculaciones de la iglesia en una reunión

RECUPERANDO solicita que el Ejecutivo impida la privatización de los monumentos en manos de la Iglesia y un listado completo de las inmatriculaciones desde el franquismo

RECUPERANDO, Madrid, 4 de marzo.

Representantes del Gobierno y de la coordinadora Recuperando, que agrupa a 30 organizaciones patrimonialistas, se han reunido esta semana en Madrid para examinar la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia. Las asociaciones han planteado tres cuestiones concretas en el que ha sido el primer encuentro oficial en sede ministerial desde que estalló el escándalo que ha permitido a los obispos inscribir a su nombre decenas de miles de edificios, plazas, cementerios, fincas y monumentos históricos de enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda, la arquitectura prerrománica asturiana o el arte mudéjar aragonés.