Menú Cerrar

Etiqueta: Noticias Prensa

Noticias Prensa

La iglesia católica, la mayor propietaria inmobiliaria española

En febrero de 2021, el gobierno hizo pública una lista de propiedades inmatriculadas por la iglesia Católica desde 1998. Sumaba 34.961; entre ellas, 936 del País Valenciano. La coordinadora Recuperando calcula que la lista de inmatriculaciones desde tiempos de la dictadura supera las cien mil propiedades que, siendo públicas y pasaron a manos de los obispados y de sus empresas interpuestas: cementerios, ermitas, solares, paseos, parroquias, catedrales, garajes, etc.

Monasterio de la Santa Faz, Alicante

Entre ellas, la catedral de Valencia, el Micalet, el monasterio de la Santa Faz, e Alacant y la concatedral de San Nicolas, más centenares de ermitas e iglesias parroquiales como la de Sant Joan d’Alacant, de Xixona, de Elx, de Mutxamel, de El Campell por referirnos a una parte de nuestro territorio más proximo según el listado del gobierno, en la provincia de Alacant, desde 1998 a 2015, alcanza las 192 cval.pdf (lasexta.com). Una larga lista de usurpaciones que ha convertido a la iglesia en la primera propietaria inmobiliaria española con total opacidad sobre los negocios y cuentas en relación a la gestión de estos espacios, del valor de sus contenidos, en tantas ocasiones privatizados para visitas, previo pago.

Llum Quiñonero, eldiario.es – 01/03/2023

La sorpresa urbanística del Memorial del 3 de marzo de 1976 en Vitoria: el templo de San Francisco nunca fue de la Iglesia

En pleno debate sobre la puesta en marcha del espacio, toca hacer un “ajuste” ya que la parcela nunca fue de la Diócesis, que se había comprometido a cederla a las instituciones para homenajear a las víctimas

Firma del acuerdo para la puesta en marcha del Memorial en 2021 dentro de la iglesia de San Francisco IREKIA

Iker Rioja Andueza – eldiario.es – 26 de febrero de 2023

Este viernes es 3 de marzo y, en Vitoria, se cumplirán 47 años de que en 1976 la Policía Armada posfranquista disolviera a tiros una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. Hubo heridos -muchos heridos- y cinco trabajadores fueron abatidos. Es uno de los episodios críticos de la Transición y sus ecos llegaron hasta Roma o Tarragona, donde en las protestas hubo también cargas y fallecidos. El reto con el quincuagésimo aniversario cada vez más cerca es la puesta en marcha de un Memorial en el propio templo que acogía a los huelguistas de Forjas Alavesas y otras empresas. La Diócesis está dispuesta a cederlo y así se comunicó hace ya dos aniversarios. En los últimos días las instituciones parecen haber pisado el acelerador con los trámites pendientes y hasta el Gobierno de España ha anunciado su deseo de participar. Pero, a la vez, también ha asomado una anomalía urbanística: se ha descubierto que la parcela San Francisco no es jurídicamente de la Iglesia católica.

La plataforma que reclama el Patio de los Naranjos como «plaza pública» apela al Ayuntamiento y la Junta

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha celebrado una nueva jornada de recogida de firmas ante el Patio de los Naranjos de la Catedral hispalense, en demanda de que dicho enclave recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras su «apropiación» por parte del Cabildo Catedralicio como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio Mundial en 1987.

Panorámica del Patio de los Naranjos – Wikipedia

EUROPA PRESS / Sevilla – gentedigital.es, 19/01/2023

Más de 200.000 sevillanos no han conocido el Patio de los Naranjos con libre acceso al público

La Iglesia cortó el paso coincidiendo con la Expo-92 para convertirlo en parte del negocio turístico de la Catedral.

Recogida de firmas por la plataforma ciudadana a las puertas del Patio de los Naranjos

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes realizada en su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha celebrado una nueva jornada de recogida de firmas ante el Patio de los Naranjos de la Catedral, en demanda de que recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras su «apropiación» por parte del Cabildo Catedralicio como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. El Cabildo eliminó el acceso libre en 1992, por lo que desde entonces un tercio de los sevillanos, los menores de 30 años (un total de 211.955), no han conocido el Patio de los Naranjos más que en su situación actual, convertido en parte del circuito turístico de la Catedral.

La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de La Mezquita-Catedral de Córdoba

El historiador Jesús Padilla González sostiene que la Corona tiene derecho a exigir el reconocimiento de su propiedad en la Mezquita-Catedral

Detalles de la decoración de la Capilla Real. J. Padilla

Al anunciarse que el Ministerio de Cultura y Deporte había licitado el contrato para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba por un importe de 641.444,82 euros, impuestos incluidos, hay quien ha criticado, el que el Estado realice este gasto en un bien que la Iglesia Católica, considera como “su propiedad privada”.

Jesús Padilla – cordopolis.es – 18 enero 2023

Concluye la restauración de la cubierta de la iglesia prerrománica de Bendones, en Oviedo

Cultura afirma que el Prerrománico recibirá un millón este año y en San Juan de Priorio se valora prescindir del cobre tras el robo

Por la derecha, Jorge Fernández-Mier, Alfonso Pereira, Luis Pacho, Daniel Cortizo, Berta Piñán, Pablo León, Luis Alfonso Domínguez, Marcos García,David López, Alejandro Sánchez y José Antonio del Fresno ante la iglesia.

La rehabilitación de la cubierta de la iglesia prerrománica de Santa María de Bendones, en Oviedo, ha concluido. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha invertido 144.152 euros en el proyecto, que incluyeron actuaciones para atajar los problemas de filtraciones al interior en varios puntos del tejado y para disponer una red perimetral de drenaje para acabar con las humedades por capilaridad que sufren los muros. También se intervino en la torre del campanario.

El nuevo deán inicia su andadura recordando que la Mezquita-Catedral es propiedad de la Iglesia

Joaquín Alberto Nieva señala su disposición al diálogo y a la colaboración institucional para facilitar la visita y conservación del monumento


Joaquín Alberto Nieva, nuevo deán presidente del Cabildo Catedral de Córdoba

Joaquín Alberto Nieva García (Lucena, 1969) ha tomado posesión este viernes como nuevo deán presidente del Cabildo Catedralicio en un acto solemne en el que ha estado acompañado por el obispo de la Diócesis, Demetrio Fernández, y el resto de canónigos. Desde 2011, el presidente del Cabildo, elegido por los canónigos, es designado además por el obispo como deán.

El Dia de Córdoba / Diario Córdoba, 13 de enero de 2023

La casa rectoral de Santa María del Naranco: crónica de un proyecto de especulación

De un modo u otro el arzobispado de Oviedo está decidido a hacer negocio con un edificio ruinoso.

Era el año 2017 cuando la Consejería de Cultura del Principado de Asturias envió un informe demoledor al Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu poniendo fin a las pretensiones del arzobispado de rehabilitar la casa rectoral frente a Santa María del Naranco. La Consejería esgrimía tajantemente que “la casa parroquial compite en presencia con el palacio prerrománico” y por lo tanto se incumplía el artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural que determina que “en los entornos de protección delimitados, las intervenciones y los usos no pueden alterar el carácter arquitectónico y paisajístico del área, ni perturbar la contemplación del bien”.

Infografía presentada por el arzobispado.

Nortes – Ignacio Fernández del Páramo – 5 enero 2023

El informe iba mucho más allá y alertaba de la posibilidad incluso de la perdida de la catalogación como Patrimonio de la Humanidad que es evaluada cada cinco años por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO y por lo que no cabía la colocación de un edificio a menos de 100 metros del monumento prerrománico…

La Ermita San Gregorio de Tafalla y su entorno serán rehabilitados

El Gobierno concede 80.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Tafalla para el proyecto


Vista aérea del la Ermita de San Gregorio y su entorno. | FOTO: CEDIDA

El Gobierno de Navarra, en el marco de la convocatoria de ayudas para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP)-LEADER, ha concedido 80.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Tafalla para la rehabilitación de la Ermita de San Gregorio y su entorno.

Noticias de Navarra – Miriam Pascal – Tafalla | 31·12·22