Menú Cerrar

Etiqueta: Multimedia

Recopilación de vídeos de la campaña «Ideas Clave sobre las inmatriculaciones de la Iglesia» [vídeo]

Una vez finalizada la campaña Ideas Clave sobre las inmatriculaciones de la Iglesia en España, recogemos en una única entrada todos los vídeos que forman parte de la misma para facilitar su difusión:

1) LA IGLESIA CATÓLICA. EL GIGANTE INMOBILIARIO.

La Iglesia Católica ha inscrito en el Registro de la Propiedad MÁS DE 100.000 BIENES a su nombre

 

2) Inmatriculaciones. SIN TITULOS DE PROPIEDAD NI GARANTÍA ALGUNA.

La Iglesia Católica ha inscrito bienes en el Registro de la Propiedad SIN APORTAR TÍTULOS DE PROPIEDAD ni garantía alguna

 

3) Inmatriculaciones de la Iglesia en España. ANOMALÍA EUROPEA.

En NINGÚN OTRO PAÍS EUROPEO se ha podido inscribir un bien en el Registro de la Propiedad con una simple certificación eclesiástica como ha hecho la Iglesia Católica en España

 

4) UNA LEY FRANQUISTA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

El origen de la problemática de las inmatriculaciones es UNA LEY FRANQUISTA: la Ley Hipotecaria de 1946.

 

5) UNA CUESTIÓN DE ESTADO: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

Por la magnitud numérica (más de 100.000) y la importancia de los bienes afectados (BIC y Bienes Patrimonio de la Humanidad), la cuestión de las inmatriculaciones, en España, es UN PROBLEMA DE ESTADO

 

6) EL LISTADO FACILITADO POR EL GOBIERNO NO SIRVE: Las Inmatriculaciones de la Iglesia en España.

En 2021, el Gobierno hizo público un listado con 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia en España. Ese listado NO SIRVE.

 

7) ¡FALTA DE TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

La exigencia de información completa sobre los 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia es, simplemente, una cuestión de TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA

 

8) ¡SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

Las inmatriculaciones de la Iglesia han provocado que SE INVIERTA LA CARGA DE LA PRUEBA. Ahora son los ayuntamientos y los ciudadanos quienes deben probar lo que es suyo

 

9) UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

La problemática de las inmatriculaciones no es un “tema cerrado” como interesa a algunos. Es UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA

 

10) ¡NO SE HAN CUMPLIDO LOS COMPROMISOS ELECTORALES! Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

No se han cumplido los compromisos reflejados en programas, acuerdos de Gobierno o discursos de investidura prometidos por el Ejecutivo de coalición.

3 Podcast sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica – Plataforma Al Bassal [audio]

Al Bassal es una Asociación para la defensa del patrimonio cultural, medioambiental y derecho animal del Campo y Sierra de Tejada

Iglesia del Divino Salvador de Escacena del Campo, inmatriculada

Su nombre lo recibe de la comarca del Campo de Tejada, denominada al iqlim al bassal durante su periodo histórico de mayor entidad. En algarabía o árabe andalusí significa distrito o comarca del cebollar, motivo principal de su emblema o logotipo que lo enmarca la conocida como “estrella tartésica”. Se trata de una estrella de ocho puntas, símbolo inconsciente de la memoria histórica de nuestros pueblos que se viene representando a lo largo de la historia con independencia de la cultura que adoptáramos. La representaron los tartessos como símbolo del dios Sol personificado en Baal y pasó a las primeras monedas con los turdetanos. La continuaron los romanos en nuestra metrópoli ITVCI como decoración en paredes y mosaicos, aunque es llevado a su máximo exponente cuando adoptamos la fe islámica. Gracias a los mudéjares el motivo se siguió representando en los siglos posteriores.

La defensa del patrimonio que lleva a cabo la Plataforma en nuestros pueblos es una defensa activa; tanto del patrimonio histórico de los agravios actuales, como el patrimonio natural y animal de las agresiones de nuestro modo de vida.

En relación al primero de ellos hacen especial hincapié en los aspectos más vulnerables, como el patrimonio inmaterial por la fugacidad a la que se expone y con los bienes públicos afectados por las inmatriculaciones anticonstitucionales ejercidas por la jerarquía católica.

¡NO SE HAN CUMPLIDO LOS COMPROMISOS ELECTORALES! Las inmatriculaciones de la Iglesia en España

No se han cumplido los compromisos reflejados en programas, acuerdos de Gobierno o discursos de investidura prometidos por el Ejecutivo de coalición.

Pedro Sánchez, en su discurso de investidura del 4 de enero de 2020, manifestaba lo siguiente: “El Gobierno realizará las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia“.

Con esta referencia explícita venía a comprometer lo manifestado en:

A) El programas electoral del PSOE (apartado 2.3.1.), que decía: «Recuperación de bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia«.

B) El programas electoral de Unidas Podemos (apartado 137), que decía: «Recuperar los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia».

C) El Acuerdo de programa del Gobierno de coalición (apartado 5.11), que decía: «Haremos las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros. «

NADA de esto se ha hecho. NO ha habido voluntad política suficiente para llevarlo a cabo. El actual Ejecutivo de coalición ha fallado estrepitosamente en cumplir sus compromisos.

A pesar de las promesas de transparencia, justicia y recuperación del patrimonio común, hasta la fecha no se han tomado las medidas necesarias para abordar esta cuestión, perpetuando una injusticia histórica que afecta a miles de bienes inmuebles y, por ende, a la sociedad en su conjunto.

NO SE HAN CUMPLIDO LOS COMPROMISOS ELECTORALES. Las inmatriculaciones de la Iglesia en España

UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España (vídeo)

La problemática de las inmatriculaciones NO es un “tema cerrado” como interesa a algunos. Es UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA.

 A pesar de los intentos de calificar esta cuestión como un «tema cerrado», la realidad es que las inmatriculaciones son una afrenta directa a los principios de equidad y transparencia que deben regir nuestra sociedad. La inscripción de más de 100.000 bienes inmuebles a nombre de la Iglesia, sin aportar títulos de propiedad, es una injusticia que no podemos permitir que se entierre en el olvido.

Y, no sólo no se ha avanzado en la solución de este problema, sino que ni siquiera se ha hecho el esfuerzo de identificar y publicar una información completa y detallada de los bienes inmatriculados.

Hasta el punto de que existen bienes declarados BIC y Patrimonio de la Humanidad, aparentemente no inscritos en el registro de la propiedad, cuya titularidad no parece preocupar a nuestras administraciones que permiten que la Iglesia Católica los utilice y administre como propios.

Afirmar que la problemática de las inmatriculaciones es un «tema cerrado» es una burla a la inteligencia y a la paciencia de la ciudadanía. Mientras esta injusticia permanezca sin resolver, nuestra democracia seguirá teniendo una herida abierta que, además de suponer una perdida inconmensurable de nuestro patrimonio histórico y cultural común, socava la confianza en nuestras instituciones y en el principio de igualdad ante la ley.

UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España

¡SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España (vídeo)

Las inmatriculaciones de la Iglesia han provocado que SE INVIERTA LA CARGA DE LA PRUEBA. Ahora son los ayuntamientos y los ciudadanos quienes deben probar lo que es suyo.

La carga de la prueba recae sobre quien reclama un derecho. Sin embargo, en España, la Iglesia Católica ha disfrutado de un privilegio sin precedentes que ha permitido invertir esta lógica fundamental. Gracias a las inmatriculaciones basadas en una simple certificación eclesiástica, ahora son los ayuntamientos y los ciudadanos quienes deben probar lo que es suyo.

  • Un monte, que tradicionalmente era de uso comunal, incluso inventariado como tal, es inscrito en el registro de la propiedad a nombre la la Iglesia …
  • Una plaza, que siempre había sido de uso público, se cierra con llave y la iglesia la inscribe como suya …
  • Una ermita construida y siempre cuidada por los vecinos, que realizaban junto a ella las romerías …
  • Un cementerio, construido y cuidado por los vecinos, que han convertido en toda una muestra floral …
  • Un local social, construido por las comunidades vecinales y utilizado como centro social por las mismas … / …

Ahora son los vecinos, ayuntamiento o Comunidad quienes deben de probar que es suyo.

Son todos casos en los que no existe título escrito de propiedad. Pero el bien ya ha sido inmatriculado a nombre de la Iglesia mediante una simple certificación eclesiástica.

La historia, los relatos vecinales, las facturas de pago del mantenimiento o del agua y la luz no se tienen en cuenta como elementos probatorios.

El resultado de este abuso de poder es una inversión grotesca de la carga de la prueba. En lugar de exigir a la Iglesia que demuestre la legitimidad de su propiedad, antes de poder inscribirla a su nombre, ahora son los ayuntamientos y los ciudadanos quienes deben probar que los bienes que consideraban parte de su patrimonio común son realmente suyos.

¡SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España

Cartelería Ideas Clave para descargar (CAST – CAT – EUS – GAL – ENG – FRA)

Como hemos visto que la campaña de Ideas Clave ha tenido cierta aceptación, tanto las imágenes, como los reels para RRS, como los pequeños vídeos, hemos elaborado una cartelería sobre la misma orientada a su impresión.

Consta de:

  • Un fichero PDF con dos hojas en formato A3 que permite tanto imprimir pequeños carteles, como una hoja formato A4 a dos caras para repartir entre asistentes a actos.
  • Dos ficheros con las imágenes en formato PNG.

De momento están disponibles las versiones en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés. Se pueden descargar en un fichero comprimido ZIP en los enlaces que se indican:

descarga en castellano
descarga en euskera
descarga en catalán 
descarga en gallego
descarga en inglés
descarga en francés

Esperamos que os resulten útiles y colaboréis en su difusión.

EL LISTADO FACILITADO POR EL GOBIERNO NO SIRVE: Inmatriculaciones de la Iglesia en España (vídeo)

En 2021, el Gobierno hizo público un listado con 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia en España. Ese listado NO SIRVE.

Por dos razones:

1. Es INCOMPLETO (son más de 100.000) y 2. NO PERMITE LA IDENTIFICACIÓN de los bienes.

  • Es un listado incompleto porque solo abarca el período 1998-2015. Sabemos con seguridad que el número de inmatriculaciones realizado con anterioridad, desde 1946, es mucho mayor.
  • Es un listado incompleto porque faltan datos de registros de la propiedad enteros, que probablemente no respondieron a la solicitud efectuada por el Gobierno.
  • Es un listado incompleto porque bienes que ahora se encuentran en discusión y que corresponderían al periodo del listado, ni siquiera figuran en el mismo.

Pero es que, además, no sirve porque no permite identificar gran parte de los bienes.

  • No permite identificar bienes emblemáticos declarados BIC y Patrimonio de la Humanidad. Por ejemplo, una joya del prerrománico asturiano como Santa Cristina de Lena (figura como finca y capilla en Felgueras) o la propia Giralda de Sevilla y el Patio de los Naranjos (no constan y figuran como ‘dependencias anexas’ de la Catedral en la nota simple).
  • Ni tampoco permite identificar las miles de viviendas, solares, fincas y terrenos que se mencionan.

Esta falta de exhaustividad y claridad empaña la necesaria transparencia que debería guiar este proceso de información. La publicación de un listado incompleto y genérico no solo es insuficiente, sino que también es una afrenta a los principios democráticos que deberían guiar la acción del Gobierno.

EL LISTADO FACILITADO POR EL GOBIERNO NO SIRVE: Inmatriculaciones de la Iglesia en España

UNA CUESTIÓN DE ESTADO: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España (vídeo)

Por la magnitud numérica (más de 100.000) y la importancia de los bienes afectados (BIC y Bienes Patrimonio de la Humanidad), la cuestión de las inmatriculaciones, en España, es UN PROBLEMA DE ESTADO

Sabemos que la Iglesia Católica ha inscrito en el Registro de la Propiedad más de 100.000 bienes inmuebles sin necesidad de aportar títulos de propiedad ni garantías.

Sabemos que muchos de estos bienes son de incalculable valor histórico y cultural, declarados BIC y monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sabemos que más del 80% del patrimonio histórico y cultural del país se encuentra, de esta manera, inscrito en los Registros de la Propiedad a nombre de la Iglesia.

Sabemos que también han sido inmatriculadas plazas y vías públicas o bienes comunales.

La magnitud de esta apropiación ha sido asombrosa.

Esto no es un problema entre vecinos, ni de los ayuntamientos, ni siquiera de las comunidades autónomas, aunque cada uno deba asumir su responsabilidad dentro del marco de sus competencias.

La cuestión de las inmatriculaciones es un problema de Estado que requiere una respuesta contundente y decidida por parte del Gobierno. Es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de INFORMAR con claridad, declarar NULO lo inmatriculado de manera indebida y REGULAR sobre el patrimonio histórico y cultural, garantizando su uso y disfrute actual y futuro por todos los ciudadanos.

UNA LEY FRANQUISTA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España (vídeo)

El origen de la problemática de las inmatriculaciones es UNA LEY FRANQUISTA: la Ley Hipotecaria de 1946.

El artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 y su Reglamento de 1947 permitieron inscribir bienes a nombre de la Iglesia equiparando a ésta con la administración pública y a sus obispos con notarios. Bastaba con la simple firma de un obispo. “Una sola palabra tuya servirá para inscribirme”.

Esta problemática radica en la voluntad del régimen franquista de fortalecer a la Iglesia Católica como uno de sus pilares fundamentales. De esta manera, no solo consolidaba su poder, sino que también la recompensaba por su apoyo incondicional.

Estas normas debieron ser declaradas nulas de pleno derecho desde 1978 por inconstitucionalidad sobrevenida al vulnerar el principio de aconfesionalidad del Estado. Pero no lo fueron.

Es más, en 1998, el Gobierno de José María Aznar añadió otro privilegio; la posibilidad de inmatricular, también, lugares de culto, cosa que ni siquiera el régimen franquista se había atrevido a hacer.

Siempre se había entendido que estos bienes eran patrimonio de toda la ciudadanía, bienes de dominio público, con independencia del uso religioso que pudiera hacerse de ellos.

Tuvo que llegar el año 2015 para que, tras una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que haría sonrojarse a cualquier Gobierno, se eliminara este privilegio inconcebible.

Pero todo lo inmatriculado… inmatriculado quedó.