
Una Universidad de calidad se crea generando servicios y recursos que conviertan el ámbito universitario en algo más que un dispensario de clases tradicionales al estilo clásico. Una Universidad de calidad debe tener presente que la apertura de mente que se ha de tener en la docencia y en el aprendizaje del siglo XXI exige ciudadanos y ciudadanas bien informados y usuarios conscientes y críticos de los medios de información y comunicación. La gestación y creación de una radio universitaria puede ser un cauce privilegiado de expresión de las inquietudes y proyectos de una comunidad universitaria, un foro de debate de cuestiones que afectan a distintos colectivos, un punto de referencia de la propia Universidad y un elemento capaz de dinamizar su propia vida académica y social. Poner en marcha una radio universitaria no supone, en modo alguno, reproducir los modelos comunicativos de los grandes medios de comunicación, sino disponer de una vía alternativa para reflejar la riqueza intrínseca de la vida universitaria en todos sus aspectos y proyectar las inquietudes que surjan de su seno. La Radio de la Universidad de Sevilla, RadiUS, es una iniciativa universitaria que surge para alcanzar estos objetivos.
Radius, Universidad de Sevilla, 12 junio 2025
El Laboratorio CIPAT ha realizado este programa de Espacius 2.0 para analizar la situación del patrimonio inmatriculado. La ciudadanía, organizada a través de dos entidades sociales como son la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla y la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso, nos muestran a través de sus representantes una mirada actualizada de qué situación atraviesa el patrimonio, la apropiación por parte de la Iglesia de los bienes comunes haciendo uso de la inmatriculación, la importancia de lo común y el interés general para entender que el patrimonio es de todos y todas. Los invitados han sido Esteban Moreno Hernández, Vocal de Protección del Patrimonio de Ben Baso, Rafael Sanmartín Ledesma, responsable de Comunicación de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla y Eduardo López Amodeo, coportavoz de la misma plataforma.