Menú Cerrar

Categoría: País Vasco

Entradas de País Vasco

La Diputación de Álava recorta a la mitad la inversión en reformas para la Iglesia

«Estamos invirtiendo en un patrimonio que es privado cuando tenemos necesidades de lo público», justifica Ana del Val

Una de las últimas intervenciones se ha realizado en Nuestra Señora de la Asunción de Labastida. E. C.

Ander Carazo, elcorreo.com / Miércoles, 20 de noviembre 2024

La Diputación de Álava reducirá a la mitad su inversión en bienes que pertenecen al Obispado de Vitoria. La partida prevista en el presupuesto del Departamento de Cultura para bienes inmuebles de la Diócesis se reducirá en 2025 de 150.000 a 70.000 euros … y la correspondiente a restauración de obras culturales y otros objetos religiosos pasa de 40.000 a 20.000 euros. Sólo se mantiene el dinero que se dedica al Museo de Arte Sacro de la Catedral Nueva en 82.700 euros.

Vídeo de la conferencia sobre inmatriculaciones del pasado 24 octubre en Legazpi

El pasado jueves 24, tuvo lugar una conferencia bajo el título ‘Las inmatriculaciones de la Iglesia católica: antes del pueblo, ahora del Vaticano’, en la Casa de Cultura de Legazpi (Gipuzkoa).

plataforma-ekimena.org / 28-10-2024

Grabación de la Conferencia:

En la conferencia, de una forma sencilla con imágenes y un pequeño vídeo, Cristina Contreras (presidenta y abogada) junto a Ekhiotz Prieto (portavoz) de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, explicaron la problemática de las inmatriculaciones.

Patrimonio en peligro. Lo último en vivienda: rescatar una iglesia en ruinas para hacer del patrimonio hogar

¿Vivirían en una iglesia? Para Tas Careaga esta fue la única salida que encontró ante la imposibilidad de afrontar la compra de una casa tradicional. Una iglesia del siglo XVI que transformó en una vivienda de diseño.
Alberto Cueto, lasexta.com – 26 oct 2023

Hace siete años, Tas Careaga le echó el ojo a una iglesia románica, la de Santa Cruz de Sopuerta, del siglo XVI. La idea era transformarla en un estudio de arte que a la vez fuera su hogar.

Iruñea acogió la presentación de «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba»

Gira por Euskal Herria de Miguel Santiago Losada, autor del libro y portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de tod@s.

El espacio Katakrak de Iruñea acogió ayer la presentación del libro «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba. Nueva perspectiva histórica del monumento andalusí. El pueblo, su verdadero dueño».

en La Plataforma 24/10/2023 0

La charla fue organizada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y contó con la presencia del autor de la obra, Miguel Santiago Losada, desplazado desde Córdoba para la ocasión.

Miguel, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de tod@s, desgranó la práctica que la Iglesia Católica ha llevado a cabo a lo largo de la historia para ir apropiándose de este monumento declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. A su vez, describió el uso lucrativo que hoy realizan del mismo y terminó compartiendo los logros y retos del movimiento ciudadano generado para su recuperación como patrimonio público.

El de ayer es uno de los tres coloquios que estos días Miguel ha realizado por Euskal Herria, llegando a Iruñea después de visitar Bilbo y Gasteiz en una gira organizada por el Movimiento de Recuperación del Patrimonio.

Se presenta en el País Vasco el libro de Miguel Santiago «los obispos de la mezquita de Córdoba»

Este pasado fin de semana ha tenido lugar en la País Vasco la presentación del libro «Los obispos de la mezquita de Córdoba (nueva perspectiva histórica del monumento andalusí. El pueblo, su verdadero dueño)».

Bilbao (el día 19) en el Centro Cívico La Bolsa y Vitoria-Gasteiz (el día 20) en la Biblioteca Ignacio Aldecoa, fueron los lugares y las sedes que acogieron las presentaciones.

En ambos casos la presentación del acto corrió a cargo de Maite Lesmes Renedo y de Eneko Marin Aparicio (Plataforma Berreskuratuz-Recuperando) y se contó con la intervención del autor del libro, Miguel Santiago Losada (Plataformas en Defensa del Patrimonio de Córdoba (Mezquita) y de Andalucía.

A partir de un libro profuso y muy bien documentado, que cuenta con un prólogo de José Tamayo, Miguel Santiago explicó el monumento andalusí desde una nueva perspectiva histórica, apuntando que el pueblo ha de ser su verdadero dueño.

Algunas imágenes de los actos