Menú Cerrar

Etiqueta: Historia

Inmatriculitis, la peste purpúrea · por Francisco J. González Vázquez

Se van conociendo las causas de la Inmatriculitis, la pandemia que está asolando una parte fundamental del Patrimonio Público Histórico Español.

Hasta ahora se han identificado a tres causas en el período democrático que empieza con nuestra actual Constitución:

  • SOLUCIONATOR (JMAznar)
  • MAKIYATOR (MRajoy)
    y la
  • LA PURPÚREA (ICAR) ­a través de sus super agentes AMRouco y JJAsenjo.

laicismo.org – Francisco J. González Vázquez, 8 MAYO, 2023

El Gobierno avanza en laicidad pero la Iglesia salva sus mayores privilegios

El Ejecutivo de PSOE y UP, el más escrupuloso en la separación formal de la esfera religiosa, se anota logros en fiscalidad, inmatriculaciones y educación que no afectan al meollo de los privilegios de la Iglesia.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en octubre de 2018

Infolibre.es – Ángel Munárriz, 1 de abril de 2023

El balance ni se acerca al programa del PSOE en la oposición, cuando quería derogar los Acuerdos con el Vaticano, y por ahora cumple sólo parte del acuerdo de gobierno, que prevé una Ley de Libertad de Conciencia.

La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de La Mezquita-Catedral de Córdoba

El historiador Jesús Padilla González sostiene que la Corona tiene derecho a exigir el reconocimiento de su propiedad en la Mezquita-Catedral

Detalles de la decoración de la Capilla Real. J. Padilla

Al anunciarse que el Ministerio de Cultura y Deporte había licitado el contrato para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba por un importe de 641.444,82 euros, impuestos incluidos, hay quien ha criticado, el que el Estado realice este gasto en un bien que la Iglesia Católica, considera como “su propiedad privada”.

Jesús Padilla – cordopolis.es – 18 enero 2023

Por la supresión de los Acuerdos entre la Iglesia y el Estado

El pasado 3 de Enero de 2023, se cumplieron 44 años de los Acuerdos firmados el 3 de Enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado español, dirigido entonces por la UCD de Adolfo Suárez y que sustituían al Concordato entre el golpista Francisco Franco y el Papa Pio XII.

Firma Acuerdos el 3 enero 1979

Comunidades Cristianas Populares de Granada – 15 de enero de 2023

El pasado 3 de Enero de 2023, se cumplieron 44 años de los Acuerdos firmados el 3 de Enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado español, dirigido entonces por la UCD de Adolfo Suárez y que sustituían al Concordato entre el golpista Francisco Franco y el Papa Pio XII.

Los cuadros que el franquismo robó y la Iglesia se quedó para decorar sus parroquias

Los primeros años de la posguerra los responsables de custodiar el patrimonio entregaron a los religiosos más de 2.000 bienes de represaliados, en una cadena sistematizada de expolio.

Monjas de las parroquias reclamaron hasta 2.000 bienes incautados / Santos Yubero

“Enteradas de que reparten algunos objetos de los que no se sabe el dueño y habiéndolo perdido todo porque nos lo quitaron los rojos”… Esa fue la fórmula. Las cartas que llegaron al comisario general del Patrimonio Artístico Nacional, entre 1939 y 1945, repetían la misma justificación, una tras otra. Casi como una consigna. Este consenso en las reclamaciones de las religiosas dio como resultado la retirada de más de 2.000 bienes que habían sido almacenados por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico y por los expolios que el franquismo realizó a las familias republicanas represaliadas. Eran objetos “necesarios” para su actividad religiosa como copas de cristal, espejos, bandejas de plata, cubertería, cuadros y hasta un mantón de Manila verde con flores bordadas en seda de colores y ancho fleco.

Fuentes: asturiaslaica.com / Peio H. Riaño, El Diario, 2 de diciembre de 2022

El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia

El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas.

Documento falsificado OSUNA CP.37, D.9 en el siglo XII por los monjes de San Pedro de Cardeña / CSIC

Era el documento más antiguo que custodiaba el Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo. Lo fue hasta que la Ciencia dijo que, en realidad, se trataba de una falsificación. Era excepcional. Uno de los pocos pergaminos originales del siglo X castellano que ha resultado ser una manipulación –sobre un original que ya no existe– para que los monjes de una abadía pudieran quedarse con una iglesia.

Fuentes: asturiaslaica.com / Vicente G. Olaya, El País/ Carmen Bachiller, El Diario, 28 de noviembre de 2022