Menú Cerrar

Etiqueta: Artículos Opinión

Artículos – escritos- opinión

El patio de los naranjos

El patio de los naranjos no es el de Monipodio. En el de Monipodio otro Monipodio hacía su representación y confundía a la gente. También. Pero no era este. En este ese trabajo es asumido por el Cabildo. En Monipodio [se] ha convertido el Cabildo Catedral el Patio de los Naranjos, siempre en busca del negocio generado a costa de las inmatriculaciones, algunas de las cuales ya las han vendido, para hacerlas irrecuperables y otras se dedican a explotarlas a más no poder para compararlas cada día más con aquellos templos dónde se adoraba el cambio, la compraventa y la especulación antes y por encima del culto. De ningún culto. A eso están volviendo. El negocio de las entradas y otros negocios son notorios y muy rentables en la Mezquita de Córdoba, en la Catedral, en la Giralda, en el Patio de los Naranjos, hasta el 92 plaza pública y desde entonces recinto cerrado, justificado ya sólo en el negocio a costa de vecinos y visitantes.

El patio de los naranjos. imágen de archivo

RAFAEL SANMARTÍN, el correo de Andalucía / 26 agosto 2023

Inmatricula, que algo queda

El gobierno y los registros deberían acelerar la identificación de todos esos edificios y lugares para hacerlos volver cuanto antes a su legítimo propietario


Una manifestación por los bienes inmatriculados en una imagen de archivo. MANU GARCÍA

Sería del máximo interés saber a ciencia cierta qué diríamos si prestaran una casa a alguien para que tenga dónde vivir, y la inscribiera a su nombre en el Registro y luego la vendiera. Eso es prácticamente imposible para un particular, pero la jerarquía de la Iglesia católica ya lo ha hecho y lo está haciendo.

lavozdelsur.es – Rafael Sanmartín, 11 de mayo de 2023

Inmatriculitis, la peste purpúrea · por Francisco J. González Vázquez

Se van conociendo las causas de la Inmatriculitis, la pandemia que está asolando una parte fundamental del Patrimonio Público Histórico Español.

Hasta ahora se han identificado a tres causas en el período democrático que empieza con nuestra actual Constitución:

  • SOLUCIONATOR (JMAznar)
  • MAKIYATOR (MRajoy)
    y la
  • LA PURPÚREA (ICAR) ­a través de sus super agentes AMRouco y JJAsenjo.

laicismo.org – Francisco J. González Vázquez, 8 MAYO, 2023

La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de La Mezquita-Catedral de Córdoba

El historiador Jesús Padilla González sostiene que la Corona tiene derecho a exigir el reconocimiento de su propiedad en la Mezquita-Catedral

Detalles de la decoración de la Capilla Real. J. Padilla

Al anunciarse que el Ministerio de Cultura y Deporte había licitado el contrato para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba por un importe de 641.444,82 euros, impuestos incluidos, hay quien ha criticado, el que el Estado realice este gasto en un bien que la Iglesia Católica, considera como “su propiedad privada”.

Jesús Padilla – cordopolis.es – 18 enero 2023

Miguel Santiago: La Mezquita es arte bizantino y “los moros” solo pagaron las obras

Declaraciones del Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández

Mezquita de Córdoba – Wikimedia Commons

 

Con estas palabras se despachó sin ningún tipo de sonrojo el actual obispo de Córdoba para referirse a la Mezquita. Los últimos relatos acuñados por el Cabildo catedral y el Obispado pretenden hacer ver que la Mezquita de Córdoba fue un simple paréntesis en la historia de la Catedral, anterior a la construcción islámica y volviendo a su estado original a partir de la conquista castellana.

Miguel Santiago Losada. Profesor y escritor – paradigmamedia.org – 16 diciembre, 2022

Resolución de Justicia (Del Ministerio de)

«La sentencia judicial, verificadora de la adquisición siempre debió ser necesaria, siempre»

«Jamás negué, por supuesto, la capacidad de la Iglesia Católica para adquirir en propiedad bienes y derechos»

«Lo que nunca admití fue el privilegio de la Legislación Hipotecaria 1944-1946 permitiendo que por simple certificación del obispo diocesano se llegasen a inscribir en el Registro propiedades de bienes previamente adquiridos»

«¿Qué pensarían de ese privilegio cristianos franceses como Maritain, Bernanos, Mauriac, Claudel y otros referidos en Principios e imperativos?»

Las inmatriculaciones de la Iglesia, a debate

Las inmatriculaciones de la Iglesia, a debate

Ángel Aznarez, 27 noviembre 2022 – religiondigital.org

Carta abierta de un cristiano de base a los obispos (y a quien quiera leerla) sobre las inmatriculaciones

Hermanos obispos en la comunidad eclesial:

El asunto de las inmatriculaciones representa para mí y para mucha gente informada y crítica un escándalo “monumental”. Y llueve sobre mojado de otros escándalos que a mi modo de ver  contradicen el sentido evangélico con el comportamiento de la Iglesia Institución por mano de los obispos, Conferencia Episcopal por medio.

No podemos olvidar la connivencia de los obispos (no todos) con el régimen franquista desde el golpe de Estado de 1936, la consideración de la guerra civil como “cruzada” y la bendición de la dictadura. No son hechos que se puedan olvidar ni obviar, y de aquellos polvos estos lodos.

Interior de la Mezquita de Córdoba

Demetrio Orte Jiménez en Redes Cristianas.net 17-11-2022

Los obispos de la Mezquita, ¿una contradicción en toda regla?

El teólogo Juan José Tamayo prologa el libro ‘Los obispos de la Mezquita’ de Miguel Santiago

Mezquita Catedral de Córdoba

Mezquita Catedral de Córdoba

No deja de resultar llamativo que la Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica construida hace más de doce siglos, sea noticia casi a diario, e incluso protagonista en las portadas de los diferentes medios de comunicación. ¿Motivo del permanente debate en torno a ella? La inmatriculación de la Iglesia católica a su nombre por el módico precio de 30 euros (¿recuerdan “las treinta monedas” de plata de Judas?) acogiéndose a una ley de 1946 en plena dictadura franquista actualizada en 1998 durante el primer Gobierno del Partido Popular presidido por José María Aznar. ¡Un monumento Patrimonio de la Humanidad convertido en propiedad de una institución privada, cual es la Iglesia católica, por una cantidad irrisoria constituye el mayor pelotazo urbanístico de nuestra historia!

Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones «Ignacio Ellacuría» Universidad Carlos III de Madrid

cordopolis.eldiario.es – 07/10/2022

Inmatriculaciones: comulgar con ruedas de molino

VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN

Nos toman el pelo, una y otra vez. Pero es obvio que las enseñanzas del nacionalcatolicismo no han caído en saco roto: la población española tiene interiorizadas a la perfección las «virtudes» católicas: resignación, obediencia, disciplina, sufrimiento. En esta sociedad católica, hemos mamado la sumisión desde la cuna. No así el espíritu crítico, ni la duda metódica. En España, Descartes no hubiera afirmado «Pienso, luego existo», sino «Me resigno, luego existo».

Concentración en Madrid, frente al Congreso de los Diputados , realizada el pasado 16 de febrero

Cristina Ridruejo, Público – 5 marzo 2022