Menú Cerrar

Etiqueta: Actividades Propias

Actividades Propias

(Galería) Señalización de las inmatriculaciones del Casco Viejo de Iruñea

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro señaliza las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en el casco viejo de Iruñea. La mayoría de las casi 40 inmatriculaciones realizadas tan solo en el emblemático barrio de la capital navarra quedaron señalizadas esta semana con un indicativo claro: Antes del Pueblo, ahora del Vaticano – Lehen herriarena, Orain Vaticanoarena.

en La Plataforma 25/05/2023

Aquí os dejamos una Galería de Fotos de la acción:

Recogida de firmas: Por la recuperación del Patio de los Naranjos

Un nuevo tercer jueves de mes reivindicativo.

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, la Asociación de Profesorado para la difusión y protección del Patrimonio Histórico Ben Baso y la coordinadora estatal para la recuperación del patrimonio inmatriculado de la iglesia RECUPERANDO convocan un nuevo jueves reinvindicativo. Se trata de una mesa informativa y de una campaña de recogida de firmas en apoyo de la recuperación del Patio de los Naranjos para el uso y disfrute de todos los ciudadanos.

Se puede participar también mediante la firma en change.org

La plataforma del Patio de los Naranjos de Sevilla pide a los partidos que se comprometan a recuperar su libre acceso

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 y la asociación Ben Baso de profesores para la difusión del patrimonio histórico han pedido a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Sevilla capital, que incluyan en sus programas electorales la defensa del Patio de los Naranjos de la Catedral hispalense, para que dicho enclave recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras haber sido «privatizado de facto» como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio Mundial en 1987.

Siguen las reivindicaciones para el pleno acceso público al Patio de los Naranjos – PLATAFORMA CONTRA LAS INMATRICULACIONES –

Sevilla, 15 de mayo, EUROPA PRESS

Charla «Inmatriculacions, l’escàndol de l’esglesia» en Valencia

Organizada por Valencia Laica, tendrá lugar el próximo 25 de abril, a las 18:30 horas, en el Centro de Cultura Contemporània Octubre, en la calle Sant Ferrant nº 12 – 46001 Valencia.

 

La presentación correrá a cargo de Raquel Ortiz, coordinadora de VL.

Intervendrán:

– Miguel Santiago, que presentará el libro «Los obispos de la mezquita» del que es autor.

– Antonio Manuel, profesor y escritor.

– Juan José Tamayo, teólogo y escritor.

Unos 200 manifestantes con 600 firmas reclaman ante el obispado en Jerez que «la Cartuja es de todos»

La Asociación para la Defensa del Patrimonio inicia movilizaciones para reivindicar también más vigilancia para proteger el estado original del monumento, BIC, y que se paren las reformas que están llevando a cabo las monjas que lo habitan

Manifestantes a las puertas del obispado, este miércoles, para reclamar la apertura a las visitas del monasterio de La Cartuja en Jerez. CANDELA NÚÑEZ

lavozdelsur.es, KIKO ABUÍN, 12 de abril de 2023

Unas 200 personas se han manifestado para pedir la apertura de La Cartuja a las visitas además de otras reivindicaciones como dotar de vigilancia el monasterio para evitar que en su interior no se vulnere su estado original. Las redes arden entre los jerezanos que recientemente han visitado el monasterio y comprueban todo tipo de modificaciones y alteraciones en un Bien de Interés Cultural.

Nuevo acto ante el Patio de los Naranjos en pro de recuperar su pleno acceso público tras su «privatización» en 1992

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha celebrado este jueves una nueva concentración y recogida de firmas ante el Patio de los Naranjos de la Catedral hispalense, una vez más en demanda de que dicho enclave recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras haber sido «privatizado de facto» como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio Mundial en 1987.


Sigue la reivindicación de pleno acceso público al Patio de los Naranjos – EDUARDO LÓPEZ

SEVILLA, 16 Mar. 2023 (EUROPA PRESS)

La Mezquita de Córdoba y el poder de los obispos

El jueves pasado 2 de marzo asistí a la presentación del libro Los obispos de la Mezquita de Córdoba a cargo de su autor, Miguel Santiago Losada. La coordinadora Recuperando, la plataforma ciudadana que lucha por la recuperación del patrimonio público sustraído por la iglesia Católica mediante las inmatriculaciones arbitrarias, había fijado la misma fecha para llevar a cabo concentraciones en denuncia del expolio perpetrado. A juzgar por la repercusión en prensa –francamente, marginal– y que no se puede decir sin faltar a la verdad que fuesen multitudinarias hay que reconocer que el tema que las justificaba no importa a mucha gente.

En el caso de quienes nos reunimos a las puertas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada con tal motivo, poco antes del inicio de la presentación referida, apenas contábamos con un par de decenas de personas, más o menos el mismo número de asistentes que en otras ocasiones en las que nos hemos manifestado por el mismo motivo. Nada diferente a lo habitual en los actos promovidos por el movimiento laicista de este país; ciertamente su causa no tiene el mismo tirón que las de otros colectivos que explotan la motivación con raíz en las pulsiones tribales o identitarias.

José María Agüera Lorente, nuevatribuna.es / 10 de marzo de 2023

Piden al Gobierno declarar «inalienables» bienes registrados por la Iglesia

Madrid, 4 mar (EFE).- La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en un comunicado, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

EFE, lavanguardia.com, lavozdeasturias.es / 4/03/2023