Menú Cerrar

Etiqueta: Listados

Demanaran al Parlament que insti a fer públiques les notes simples dels registres de la propietat de les immatriculacions

Unió de Pagesos, L’Associació de Micropobles de Catalunya, que aplega 230 municipis, i el Consell Comarcal del Solsonès, demanaran dijous en compareixença a la Comissió de Justícia del Parlament que aquest insti al Govern a reclamar al Ministeri de Justícia o al Col·legi de Registradors de Catalunya els registres de la propietat de totes les immatriculacions de l’Església Catòlica. També demanaran que el Parlament insti al Govern de la Generalitat a reclamar a l’Estat la nul·litat de totes les immatriculacions realitzades per la jerarquia catòlica des de l’entrada en vigor de la Constitució Espanyola.

uniopagesos.cat / 19-09-2023

Joan Casajoana, responsable d’immatriculacions d’Unió de Pagesos a la seu de la Fundació Ferrer i Guàrdia

Unió de Pagesos, l’Associació de Micropobles de Catalunya, i el Consell Comarcal del Solsonès, presentaran en aquest sentit a la Comissió de Justícia aquest dijous una proposta de resolució amb dues propostes d’acord perquè el Parlament impulsi la fi de l’apropiació indeguda, per part de l’Església, de béns que en molts de casos són de domini públic.

Així, en primer lloc, aquestes entitats impulsen un acord de resolució sobre les notes simples amb l’objectiu que el Parlament insti al Govern a què demani al Ministeri de Justícia o al Degà del Collegi de Registradors de Catalunya que, en el termini improrrogable de tres mesos, traslladi a a la cambra catalana les notes simples dels registres de la propietat de totes les immatriculacions realitzades per l’Església anteriors al 2015 en qualsevol de les seves denominacions, a l’empara de la Llei Hipotecaria de 1946 i el Reglament Hipotecari de 1947 i a traves de la llei Hipotecaria 8 de febrer de 1861 corresponents a tres períodes: 1998-2015, 1947-1998 i anteriors a 1947.

Cal recordar que el Govern va fer públic el 2020 un llistat on constava que, a Catalunya, l’Església Catòlica havia inscrit 3.722 immobles al seu nom sense aportar cap títol que n’acredités la propietat. Ara bé, aquestes dades poden ser superiors perquè cada registre del llistat pot contenir més d’un bé, cosa que detallen les notes simples. Els llistats publicats per als governs autonòmics i central oculten la realitat de les immatriculacions, perquè els registradors treballen amb finques registrals que són agrupacions de diversos béns (església, casa rectoral, cementiri, etc.).

En segon lloc, les entitats esmentades, proposen un acord de resolució per cancel·lar les immatriculacions. Això és que el Parlament insti a la Generalitat que insti al Govern l’Estat a la cancellació per nullitat inesmenable de tots els assentaments realitzats per la jerarquia catòlica almenys des de l’entrada en vigor de la Constitució espanyola del 1978.

Aquestes entitats apunten que el fet que el Govern de l’Estat no hagi actuat davant la immatriculació illegal de la majoria de patrimonis històrics i culturals dels pobles i ciutats de Catalunya i més de 100.000 béns a tot l’Estat Espanyol, a través de certificats eclesiàstics sense passar per notaries i ni tenir cap títol de propietat, suposa un indult a l’espoli perpetrat per la jerarquia de l’Església Catòlica. El compromís del programa de Govern era fer modificacions legislatives per revertir les immatriculacions de l’Església.

UP pide reclamar al Estado las inmatriculaciones de la Iglesia para su cancelación

Unió de Pagesos (UP), la Asociación de Micropueblos de Cataluña y el Consejo Comarcal del Solsonès pedirán el próximo jueves a la Comisión de Justicia del Parlament que se inste al Govern a reclamar los registros de la propiedad de todas las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

lavanguardia.com, Agencias, EFE / 19-09-2023

Según ha informado el sindicato agrario, también se pedirá que la Generalitat reclame al Estado la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica desde la entrada en vigor de la Constitución española.

En este sentido, pedirán que en un plazo improrrogable de 3 meses el Ministerio de Justicia traslade al Govern las notas simples de los registros de la propiedad de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia anteriores al 2015 en cualquiera de sus denominaciones.

UP destaca que el Govern hizo público en 2020 un listado en el que constaba que la Iglesia había inscrito 3.722 inmuebles a su nombre sin aportar ningún título que acreditara la propiedad y, de hecho, el sindicato considera que estos datos pueden ser superiores porque cada registro de la lista puede contener más de un bien.

Por ello, consideran que los listados públicos para los gobiernos autonómicos y central “ocultan la realidad” de las inmatriculaciones porque los registradores trabajan con fincas registrales que son, aseguran, agrupaciones de diversos bienes como iglesias, casa rectoral o cementerio.

Paralelamente, UP y las demás entidades piden un acuerdo de resolución para cancelar las inmatriculaciones, y denuncian que el Estado no haya actuado ante la inmatriculación “ilegal” de la mayoría de patrimonios históricos y culturales de los pueblos y ciudades de Cataluña y más de 100.000 bienes en todo el Estado. EFE

Presentada moción para conocer los bienes inmatriculados en Estepa

Conocer con exactitud y detalle todos los bienes inmatriculados por la iglesia de manera irregular, debería ser simplemente una cuestión de transparencia democrática. Quienes no lo faciliten o lo impidan abiertamente deberían, cuando menos, sonrojarse.

Ayer 31 de enero de 2023, Patricia Fernández, de IU Estepa, presentó una moción propuesta por Arapi en este sentido en el ayuntamiento de Estepa (Sevilla)

  • Votos a favor: 2 – ADELANTE IU, AXSI
  • Votos en contra: 4 – PP, IXE
  •  Abstenciones: 7 – PSOE»

“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”

El Grupo de Inmatriculaciones agradece a la izquierda y al Gobierno asturiano su apoyo para lograr la lista de bienes apropiados.

Concentración en Santa María del Naranco. Foto: Iván G. Fernández

Nortes – 24 noviembre 2022

“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”. El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, por boca de uno de sus portavoces, Luis Fernández, ha cuestionado que el palacio prerrománico de Santa María del Naranco, en Oviedo/Uviéu, haya obtenido en los últimos años un millón de euros procedentes de fondos públicos para su conservación y restauración y no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”. Según Fernández, “aunque en ningún lado consta que Santa María sea propiedad de la Iglesia, en la práctica lo es”.

José María Rosell: Conocer el nº de lo inmatriculado en Asturias en un «ejemplo de transparencia democrática» pero es sólo una primera fase

En la rueda de prensa, José María Rosell ha planteado, además, la necesidad de analizar los bienes de interés cultural, caso del Prerrománico asturiano y, poniendo como ejemplo Santa María del Naranco (en la que desde las transferencias se han invertido más de un millón de euros de dinero público), ha cuestionado que si con fondos públicos se mantiene, conserva y restaura no sea «un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada»

Lidia Fernández (PSOE), José María Rosell (Grupo Inmatriculaciones Asturias) y Ángela Vallina (IU)

asturiaslaica.com – 23 de noviembre de 2022 (incluye audio de las intervenciones)

El Grupo de Inmatriculaciones agradece la «transparencia» Asturias

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias ha subrayado este miércoles que es un «triunfo» y un «ejemplo de transparencia» el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.

La portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina (d), la diputada del PSOE Lidia Fernández (i) y el representante del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias José María Rosell Tous (c) J.L.Cereijido | EFE

Lamenta que Santa María de Naranco recibe un millón de euros para conservación pero no es «un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada»

lavozdeasturias.com – 23 nov 2022 (EFE)

El Grupo de Inmatriculaciones pide que Santa María del Naranco sea de todos los asturianos y no «de una entidad privada»

Consideran un «triunfo» y «ejemplo de transparencia» que se hayan identificado 1.300 inmatriculaciones de la Iglesia, y piden remitirla a los ayuntamientos para acelerar su comprobación

La diputada del PSOE Lidia Fernández; José maría Rosell Tous, del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias; y la portavoz de IU, Ángela Vallina.

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias ha subrayado este miércoles que es un «triunfo» y un «ejemplo de transparencia» el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.

lne.es (EFE) – 23 noviembre 2022

PSOE e IU se unen para respaldar el análisis y revisión de los 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en Asturias

La portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina, la diputada del PSOE Lidia Fernández, han mostrado este miércoles el respaldo de sus formaciones al compromiso de la consejera de Presidencia, Rita Camblor, para analizar y revisar los 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en Asturias.

La diputada del PSOE Lidia Fernández; José maría Rosell Tous, del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias; y la portavoz de IU, Ángela Vallina

De este modo, comparten también las propuestas del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, colectivo que agradece el apoyo parlamentario de IU, Podemos y PSOE, así como la labor del Gobierno autonómico para la identificación de los bienes inmatriculados y pide ahora, una vez conocida la situación, que se agilice la segunda fase para analizar posibles mecanismos de solución en casos que sean conflictivos.

OVIEDO, 23 Nov. (EUROPA PRESS) –

Immatriculacions de l’Església a Catalunya: per què els números no quadren

Discrepància entre l’Estat, la Generalitat i Unió de Pagesos sobre les propietats de l’Església, que atribueix el ball de xifres a «errors» i nega «apropiacions indegudes»

Quants béns té l’Església a Catalunya? La resposta depèn segons a qui es pregunti. Unió de Pagesos afirma que hi ha entre 7.000 i 8.000 béns immatriculats. La Generalitat redueix la xifra a 3.722 i el Col·legi de Registradors de Catalunya encara una mica més, fins a les 3.677. Per què aquestes diferències?

NATI ADELL – Corresponsal de Catalunya Ràdio a la Catalunya central – 04/03/2022