El parlamentario Álvaro Sanz (IU) interviene en el parlamento de Aragón para explicar la grave problemática de la «okupación» de viviendas en España. Marzo 2005.
La Diputación asumirá el 60% de los costes de las 58 intervenciones, mientras que los ayuntamientos y las diócesis asumirán el 40% restante.

Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.DPZ
La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo plan restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que incluye 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte con una inversión total de 3,2 millones de euros. La DPZ aportará el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.
La Audiencia de Huesca le ratifica como propietario por haber logrado acreditar la posesión de la ermita de la Virgen de Casbas al menos desde 1737. La Iglesia logra por tercera vez la propiedad de una ermita de Huesca en los tribunales.

Rubén Darío Núñez, heraldo.es / 14/9/2024
La ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón, sobrenombre con el que se conoce al santuario de la Virgen de Casbas por las valiosas pinturas murales del siglo XVII que albergan sus muros, es propiedad del Obispado de Huesca. Así lo ha resuelto la Audiencia Provincial, confirmando de esta forma la sentencia dictada en 2021 por el Juzgado número 1 que ya estimó la demanda contra el Ayuntamiento de Ayerbe tras inscribir la ermita a su nombre en el catastro.
La Diputación Provincial de Huesca, DGA y Obispados invertirán 780.000 euros para acometer obras de urgencia

D.A. diariodelaltoaragon.es / 25/6/2024
La Diputación Provincial de Huesca pondrá en marcha un convenio pionero y que va a permitir la inversión de más de 780.000 euros en obras en iglesias y ermitas de todo el Alto Aragón. El acuerdo se ha llevado a cabo entre la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón y los Obispados de Jaca, Huesca y Barbastro-Monzón.
Recogemos aquí tres noticias de prensa sobre inmatriculaciones realizadas por el ayuntamiento de Monterde inscribiendo bienes a nombre del ayuntamiento que ha causado malestar entre vecinos.
A diferencia de las inmatriculaciones realizadas por la iglesia (una entidad privada) con una simple certificación eclesiástica, las inmatriculaciones realizadas por un ayuntamiento (un nivel de la administración pública) no carecen de la legitimidad necesaria y deben de tener como objeto la defensa de los bienes públicos que a todos corresponden.
En todo caso, la polémica está servida.

El Consistorio dice que regula lo que considera su propiedad y los afectados denuncian que es «malintencionado» y se manifestarán en Zaragoza.
«Constan en el inventario municipal desde tiempos inmemoriales y hasta ahora no se había hecho».

Jorge Zorraquín, heraldo.es / 23/5/2024
El Ayuntamiento de Monterde, en la comarca de la Comunidad de Calatayud, tiene sobre la mesa desde hace más de un año el proceso oficial para inmatricularse casi 200 fincas repartidas por diversos puntos de su término municipal, varias de ellas incluidas en su pedanía de Llumes.
La Audiencia Provincial de Huesca estima los argumentos de la Diócesis y anula la sentencia de 2021 por la que se otorgó al Consistorio la titularidad
Foto de archivo de la ermira de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo, en Alberuela de Tubo. – S. E.
diariodelaltoaragon.es, P. B. / 04/04/2024
La Audiencia Provincial de Huesca ha revocado la sentencia del Juzgado de lo Civil número 4 de la capital oscense que otorgaba la propiedad de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo y la ha dejado sin efecto tras estimar el recurso de apelación interpuesto por el Obispado.
Nuestros compañer@s de MHUEL, en Zaragoza, han elaborado el siguiente vídeo divulgativo sobre las inmatriculaciones de la iglesia en España.
Si bien se trata de un tema que RECUPERANDO y las organizaciones que la integran venimos denunciando desde hace bastantes años, también es cierto que para una gran parte de la ciudadanía de este país sigue resultando muy desconocido.
Por ello, es de agradecer este nuevo esfuerzo de divulgación de esta problemática.
Agradeceríamos a todas y todos que colaboraseis en su difusión, a través de este enlace de youtube.
Gracias.