El pasado martes participé en un acto de Valencia Laica en torno a las inmatriculaciones perpetradas por la Iglesia Católica. Con unos participantes de verdadero lujo, todos ellos estudiosos de la materia, me quedé boquiabierto por la enorme dimensión de fenómeno.
El pasado martes 25 de abril tuvo lugar la presentación del libro “Los obispos de la mezquita” de Miguel Santiago en Valencia, con la participación de Raquel Ortiz, Antonio Manuel Rodríguez y Juan José Tamayo.
Os ofrecemos el vídeo del acto por cortesía de Valencia Laica:
Organizada por Valencia Laica, tendrá lugar el próximo 25 de abril, a las 18:30 horas, en el Centro de Cultura Contemporània Octubre, en la calle Sant Ferrant nº 12 – 46001 Valencia.
La presentación correrá a cargo de Raquel Ortiz, coordinadora de VL.
Intervendrán:
– Miguel Santiago, que presentará el libro «Los obispos de la mezquita» del que es autor.
– Antonio Manuel, profesor y escritor.
– Juan José Tamayo, teólogo y escritor.
En febrero de 2021, el gobierno hizo pública una lista de propiedades inmatriculadas por la iglesia Católica desde 1998. Sumaba 34.961; entre ellas, 936 del País Valenciano. La coordinadora Recuperando calcula que la lista de inmatriculaciones desde tiempos de la dictadura supera las cien mil propiedades que, siendo públicas y pasaron a manos de los obispados y de sus empresas interpuestas: cementerios, ermitas, solares, paseos, parroquias, catedrales, garajes, etc.
Monasterio de la Santa Faz, Alicante
Entre ellas, la catedral de Valencia, el Micalet, el monasterio de la Santa Faz, e Alacant y la concatedral de San Nicolas, más centenares de ermitas e iglesias parroquiales como la de Sant Joan d’Alacant, de Xixona, de Elx, de Mutxamel, de El Campell por referirnos a una parte de nuestro territorio más proximo según el listado del gobierno, en la provincia de Alacant, desde 1998 a 2015, alcanza las 192 cval.pdf (lasexta.com). Una larga lista de usurpaciones que ha convertido a la iglesia en la primera propietaria inmobiliaria española con total opacidad sobre los negocios y cuentas en relación a la gestión de estos espacios, del valor de sus contenidos, en tantas ocasiones privatizados para visitas, previo pago.
El mapa autonómico de las inmatriculaciones de la Iglesia valenciana detalla los 912 bienes apropiados, incluyendo joyas patrimoniales de titularidad municipal.
Mapa de las inmatriculaciones de la Iglesia valenciana
eldiario.es Lucas Marco – 27 de febrero de 2021
Los vecinos de Valencia han descubierto que la Catedral, así como sus “dependencias complementarias”, fue inmatriculada por el Arzobispado tras la reforma legislativa del Gobierno de José María Aznar. ¿Incluye esta inmatriculación la espléndida torre del Micalet?
El problema no consiste solo en que la Iglesia católica se haya adjudicado la titularidad de ermitas, edificios y fincas, sino también en los bienes de servicio público y los bienes del patrimonio histórico que han sido inscritos a favor de las autoridades eclesiásticas.
La torre del Micalet, en València. Jesús Císcar
La inscripción desde 1998 a nombre de la Iglesia católica de más de 30.000 propiedades en toda España, su inmatriculación con el único certificado de las diócesis respectivas, gracias a una reforma legal del Gobierno de José María Aznar revertida en 2015, cuando ya era muy tarde para detener el expolio, es motivo de escándalo y, ahora que el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho pública la relación de bienes afectados, va a dar mucho que hablar.