Menú Cerrar

Categoría: España

Entradas de España

El Supremo fija doctrina: las empresas no son titulares del derecho a la protección de datos personales

En ocasiones, una abusiva interpretación de la normativa sobre protección de datos impide o restringe el derecho a la información pública. Muchas de las organizaciones que integran RECUPERANDO se han encontrado, en más de una ocasión, con esta barrera. Una reciente sentencia del tribunal Supremo deja claro que la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos se refiere expresamente a las personas físicas “de modo que no cabe incluir en su ámbito de aplicación a las personas jurídicas, que se encuentran excluidas de su ámbito de aplicación”.

Edificio empresarial. (Foto: archivo)

Nos lo explica en el siguiente artículo: Pablo Montes, economistjurist.es / 22/05/2023

Inmatricula, que algo queda

El gobierno y los registros deberían acelerar la identificación de todos esos edificios y lugares para hacerlos volver cuanto antes a su legítimo propietario


Una manifestación por los bienes inmatriculados en una imagen de archivo. MANU GARCÍA

Sería del máximo interés saber a ciencia cierta qué diríamos si prestaran una casa a alguien para que tenga dónde vivir, y la inscribiera a su nombre en el Registro y luego la vendiera. Eso es prácticamente imposible para un particular, pero la jerarquía de la Iglesia católica ya lo ha hecho y lo está haciendo.

lavozdelsur.es – Rafael Sanmartín, 11 de mayo de 2023

Inmatriculitis, la peste purpúrea · por Francisco J. González Vázquez

Se van conociendo las causas de la Inmatriculitis, la pandemia que está asolando una parte fundamental del Patrimonio Público Histórico Español.

Hasta ahora se han identificado a tres causas en el período democrático que empieza con nuestra actual Constitución:

  • SOLUCIONATOR (JMAznar)
  • MAKIYATOR (MRajoy)
    y la
  • LA PURPÚREA (ICAR) ­a través de sus super agentes AMRouco y JJAsenjo.

laicismo.org – Francisco J. González Vázquez, 8 MAYO, 2023

¿Se han acabado los privilegios fiscales de la Iglesia en España?

La institución católica pacta con el gobierno renunciar a la exención de dos impuestos, pero sigue gozando de ventajas en el IBI o con la casilla del IRPF…

huffingtonpost. es – Javier Escartín, 30/03/2023

«Ya nadie podrá decir que la Iglesia está en una situación privilegiada». El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, intentaba el pasado miércoles vender como una renuncia voluntaria el acuerdo suscrito entre Gobierno e Iglesia para poner fin a dos de las regalías fiscales que la institución católica había disfrutado hasta ahora.

El Gobierno avanza en laicidad pero la Iglesia salva sus mayores privilegios

El Ejecutivo de PSOE y UP, el más escrupuloso en la separación formal de la esfera religiosa, se anota logros en fiscalidad, inmatriculaciones y educación que no afectan al meollo de los privilegios de la Iglesia.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en octubre de 2018

Infolibre.es – Ángel Munárriz, 1 de abril de 2023

El balance ni se acerca al programa del PSOE en la oposición, cuando quería derogar los Acuerdos con el Vaticano, y por ahora cumple sólo parte del acuerdo de gobierno, que prevé una Ley de Libertad de Conciencia.

El reciente acuerdo fiscal Iglesia-Estado en seis viñetas de Bernardo Vergara

A diferencia del «Todo cambia» de la inolvidable Mercedes Sosa, los privilegios de la iglesia católica en España se mantienen al estilo gatopardiano de «cambiar algo para que no cambie nada».

Siempre es igual. Cada vez que desde la justicia europea se impone la eliminación de algún privilegio a la iglesia católica española, nuestro gobierno de turno nos lo vende como un logro propio. Y, por la puerta de atrás, se lo compensa a la iglesia con otra ventaja mayor. Así pasó con el IVA, a cambio de lo que se incrementó considerablemente el porcentaje de la casilla marcada en el IRPF que se entregaba a la iglesia.

En este caso se acuerda con la iglesia la aceptación del pago del ICIO (ya había una sentencia europea condenatoria que le obligaba al pago del mismo) y se presenta como un gran avance en la autofinanciación de la iglesia (compromiso que ya está recogido en los propios Acuerdos con el Vaticano de 1979) cuando no supone ni siquiera una minucia del total de dineros que recibe del Estado.

La pregunta ahora es ¿a cambio de qué? ¿Quizás de aceptar la validez de los más de 100.000 bienes inmatriculados por la iglesia sin garantía alguna?

Redacción

Bernardo Vergara, lo ilustra magistralmente con sus viñetas en El Diario, 2 de abril de 2023

Acuerdo fiscal Iglesia-Estado, la calderilla de los obispos

En dos programas de la Cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló (del 30 de marzo) y A vivir que son dos días (1 de abril) con Javier del Pino, en distintas secciones hubo tiempo -breve- para el análisis y comentario de las “novedades” en relación a los acuerdos fiscales Iglesia -Estado y que Bolaños había anunciado como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

Javier del Pino en «A vivir que son dos días»

asturiaslaica.com  – Fuentes: Hoy por Hoy: Audio1Audio2 / A vivir que son dos días, 1 de abril de 2023

Los obispos, a prisión

El Obispado de Vic, en Sant Vicenç de Castellet, se equivocó y tuvieron que anular la inmatriculación de la casa de payés de Cal Campaner y parte de la superficie forestal. Y, por tanto, devolverla a su propietario, porque no era una casa rectoral.


Joan Casajoana y Vives es el responsable de las inmatriculaciones de la Iglesia de Unió de Pagesos

Se equivocó de nuevo y tuvieron que anular y devolver la inmatriculación de la iglesia de San Jaime del Clot del Grao de Castellfollit del Boix (Bages) a su legítimo propietario. Ahora reconocen el error cometido en Maians (Bages) y quieren anular en parte la doble inmatriculación ilegal y devolver los terrenos a los vecinos de Maians, que son sus legítimos propietarios. Pero, de nuevo, se equivocará si no devuelven también los edificios (iglesia, casa rectoral y cementerio). El Derecho civil prima sobre el derecho canónico y el título de propiedad legal es de los vecinos del pueblo. El Obispado de Vic inmatriculó en el 2012.

uniopagesos.cat, asturiaslaica.com – 21 de marzo de 2023

Se crea la UNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL (Unión por el Patrimonio)

21 asociaciones de España se unen contra la pérdida de patrimonio cultural, histórico, artístico, natural y paisajístico. Entre sus objetivos destaca la exigencia del cumplimiento de la normativa vigente en patrimonio a los poderes públicos y la denuncia de todos los aspectos contrarios a ella.

representantes de las asociaciones integrantes de UNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO

pecadosdelarte.com, REDACCIÓN – 19 marzo 2023.

El pasado sábado 18 de febrero se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid la asamblea constituyente de la Unión de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural, “Unión por el Patrimonio”, con la participación de 21 asociaciones ciudadanas de toda España, especializadas en estas cuestiones.

La Mezquita de Córdoba y el poder de los obispos

El jueves pasado 2 de marzo asistí a la presentación del libro Los obispos de la Mezquita de Córdoba a cargo de su autor, Miguel Santiago Losada. La coordinadora Recuperando, la plataforma ciudadana que lucha por la recuperación del patrimonio público sustraído por la iglesia Católica mediante las inmatriculaciones arbitrarias, había fijado la misma fecha para llevar a cabo concentraciones en denuncia del expolio perpetrado. A juzgar por la repercusión en prensa –francamente, marginal– y que no se puede decir sin faltar a la verdad que fuesen multitudinarias hay que reconocer que el tema que las justificaba no importa a mucha gente.

En el caso de quienes nos reunimos a las puertas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada con tal motivo, poco antes del inicio de la presentación referida, apenas contábamos con un par de decenas de personas, más o menos el mismo número de asistentes que en otras ocasiones en las que nos hemos manifestado por el mismo motivo. Nada diferente a lo habitual en los actos promovidos por el movimiento laicista de este país; ciertamente su causa no tiene el mismo tirón que las de otros colectivos que explotan la motivación con raíz en las pulsiones tribales o identitarias.

José María Agüera Lorente, nuevatribuna.es / 10 de marzo de 2023