Menú Cerrar

Etiqueta: Financiación

Concluye la restauración de la cubierta de la iglesia prerrománica de Bendones, en Oviedo

Cultura afirma que el Prerrománico recibirá un millón este año y en San Juan de Priorio se valora prescindir del cobre tras el robo

Por la derecha, Jorge Fernández-Mier, Alfonso Pereira, Luis Pacho, Daniel Cortizo, Berta Piñán, Pablo León, Luis Alfonso Domínguez, Marcos García,David López, Alejandro Sánchez y José Antonio del Fresno ante la iglesia.

La rehabilitación de la cubierta de la iglesia prerrománica de Santa María de Bendones, en Oviedo, ha concluido. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha invertido 144.152 euros en el proyecto, que incluyeron actuaciones para atajar los problemas de filtraciones al interior en varios puntos del tejado y para disponer una red perimetral de drenaje para acabar con las humedades por capilaridad que sufren los muros. También se intervino en la torre del campanario.

El Gobierno restaurará la capilla de la Mezquita de Córdoba donde se enterraba a los reyes de Castilla

El Ejecutivo se gastará más de 530.000 euros en una obra que debe devolver el esplendor a una de las zonas más desconocidas de todo el monumento cordobés

Arcadas de la Mezquita Catedral de Córdoba, con la capilla real al fondo a la izquierda MADERO CUBERO

Alfonso Alba – cordopolis.es – 3 de enero de 2023

En el corazón de la Mezquita Catedral de Córdoba hay un espacio que no se puede visitar. Al inicio de la que fue la segunda ampliación de la Mezquita Catedral, la de Al Hakem II, está enclavada la conocida como Capilla Real, un espacio reformado por el rey Enrique II de Castilla a finales del siglo XIV y donde decidió enterrar a su padre, Alfonso XI, y a su abuelo, Fernando IV, también reyes de Castilla. Los monarcas estuvieron sepultados en el corazón de la Mezquita de Córdoba cuatro siglos más. En el siglo XVIII sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Hipólito, donde permanecen, también en Córdoba.

El prerrománico recibirá medio millón de euros en unos presupuestos volcados a la promoción turística de Asturies

Las cuentas de Cultural contemplan 1,2 millones para la restauración patrimonial de los que el prerrománico tiene asignado medio millón para afrontar intervenciones en la cripta de Santa Leocadia, Santa María del Naranco, San Pedro de Nora, La Foncalada y el proyecto de senda peatonal en el Naranco.

Nortes – 11-12-2022

Las subvenciones para la restauración de hórreos suben hasta los 350.000 euros en unas cuentas de Cultura que crecen en un 18%.

“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”

El Grupo de Inmatriculaciones agradece a la izquierda y al Gobierno asturiano su apoyo para lograr la lista de bienes apropiados.

Concentración en Santa María del Naranco. Foto: Iván G. Fernández

Nortes – 24 noviembre 2022

“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”. El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, por boca de uno de sus portavoces, Luis Fernández, ha cuestionado que el palacio prerrománico de Santa María del Naranco, en Oviedo/Uviéu, haya obtenido en los últimos años un millón de euros procedentes de fondos públicos para su conservación y restauración y no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”. Según Fernández, “aunque en ningún lado consta que Santa María sea propiedad de la Iglesia, en la práctica lo es”.

José María Rosell: Conocer el nº de lo inmatriculado en Asturias en un «ejemplo de transparencia democrática» pero es sólo una primera fase

En la rueda de prensa, José María Rosell ha planteado, además, la necesidad de analizar los bienes de interés cultural, caso del Prerrománico asturiano y, poniendo como ejemplo Santa María del Naranco (en la que desde las transferencias se han invertido más de un millón de euros de dinero público), ha cuestionado que si con fondos públicos se mantiene, conserva y restaura no sea «un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada»

Lidia Fernández (PSOE), José María Rosell (Grupo Inmatriculaciones Asturias) y Ángela Vallina (IU)

asturiaslaica.com – 23 de noviembre de 2022 (incluye audio de las intervenciones)

El Grupo de Inmatriculaciones agradece la «transparencia» Asturias

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias ha subrayado este miércoles que es un «triunfo» y un «ejemplo de transparencia» el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.

La portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina (d), la diputada del PSOE Lidia Fernández (i) y el representante del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias José María Rosell Tous (c) J.L.Cereijido | EFE

Lamenta que Santa María de Naranco recibe un millón de euros para conservación pero no es «un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada»

lavozdeasturias.com – 23 nov 2022 (EFE)

El Grupo de Inmatriculaciones pide que Santa María del Naranco sea de todos los asturianos y no «de una entidad privada»

Consideran un «triunfo» y «ejemplo de transparencia» que se hayan identificado 1.300 inmatriculaciones de la Iglesia, y piden remitirla a los ayuntamientos para acelerar su comprobación

La diputada del PSOE Lidia Fernández; José maría Rosell Tous, del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias; y la portavoz de IU, Ángela Vallina.

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias ha subrayado este miércoles que es un «triunfo» y un «ejemplo de transparencia» el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.

lne.es (EFE) – 23 noviembre 2022

PSOE e IU se unen para respaldar el análisis y revisión de los 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en Asturias

La portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina, la diputada del PSOE Lidia Fernández, han mostrado este miércoles el respaldo de sus formaciones al compromiso de la consejera de Presidencia, Rita Camblor, para analizar y revisar los 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en Asturias.

La diputada del PSOE Lidia Fernández; José maría Rosell Tous, del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias; y la portavoz de IU, Ángela Vallina

De este modo, comparten también las propuestas del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, colectivo que agradece el apoyo parlamentario de IU, Podemos y PSOE, así como la labor del Gobierno autonómico para la identificación de los bienes inmatriculados y pide ahora, una vez conocida la situación, que se agilice la segunda fase para analizar posibles mecanismos de solución en casos que sean conflictivos.

OVIEDO, 23 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Plataforma solicita al Ayuntamiento que tome el control de la visita nocturna a la Mezquita Catedral

El Defensor del Pueblo Andaluz denuncia un retraso de 32 meses por parte del Consistorio cordobés a la hora de entregarle la documentación requerida sobre el irregular expediente del espectáculo ‘El alma de Córdoba’

El Ayuntamiento lleva cuatro años al margen de la visita nocturna de la Mezquita por la nulidad de su propio expediente

 

Protesta de la plataforma de la Mezquita Catedral.

Protesta de la plataforma de la Mezquita Catedral.

Redacción Cordópolis – 3 de noviembre de 2022

La Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de todxs ha solicitado al Ayuntamiento de Córdoba que tome el control de la visita nocturna a la Mezquita Catedral, titulada ‘El alma de Córdoba’. Tras la nulidad del acuerdo de cooperación sobre esta visita al monumento, firmado entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo catedralicio en 2018, “y tras una demoledora resolución del Defensor del Pueblo Andaluz como respuesta a una queja de este colectivo, se requiere el cese de la arbitrariedad de un acuerdo que solo ha beneficiado a la Iglesia por encima de los intereses generales”, ha informado a través de una nota de prensa. La visita audiovisual tuvo una financiación de 1,2 millones de euros de dinero público para su estreno en 2010. Por tanto, el Cabildo mantiene un espectáculo sobre el que el Ayuntamiento ya no tiene control alguno, a pesar de haberlo financiado.

El Ayuntamiento lleva cuatro años al margen de la visita nocturna de la Mezquita por la nulidad de su propio expediente

El Defensor del Pueblo recibe con 32 meses de retraso toda la documentación y urge al Consistorio a ponerse al día.

Desde agosto de 2018, el Ayuntamiento de Córdoba no puede decidir, ni exigir, ni reclamar nada sobre el espectáculo nocturno El Alma de Córdoba que cada noche recibe a turistas en el interior de la Mezquita Catedral. Ese espectáculo es realidad gracias a una inversión de dinero público que el propio Ayuntamiento destinó en 2006 y que se estrenó en 2010.

Interior de la Mezquita

Interior de la Mezquita – MADERO CUBERO

Cordopolis – Alfonso Alba – 2 de noviembre de 2022