Menú Cerrar

Categoría: Andalucía

Entradas de Andalucía

La expresidenta de Icomos analizará la participación social en los usos de la Mezquita de Córdoba

La Fundación Cajasor presenta una mesa redonda en la que también participan el exalcalde Herminio Trigo y el historiador Manuel García Parody

Cartel anunciador

Juan Velasco, cordópolis.eldiario.es / 23 de enero de 2025

La expresidenta de Icomos España, Alicia Castillo, acudirá a Córdoba a participar en una mesa redonda titulada «Una mirada a la participación social en la gestión de los diversos usos de la Mezquita-Catedral».

El acto ha sido organizado por la Fundación Cajasol en colaboración con la Asociación Córdoba Futura. Y en él, además de esta profesora de la Universidad Complutense especialista en Gestión de Patrimonio Cultural, miembro experta de Icomos -que presidió hasta 2021-, interviene el historiador Manuel Ángel García Parody.

La mesa la moderará el exalcalde de Córdoba, Herminio Trigo, vocal de la Junta Directiva de Córdoba. El acto tendrá lugar en la sede de la Fundación Cajasol, en Ronda de los Tejares, el próximo jueves 30 de enero a las 19:00. Será con entrada libre hasta completar aforo.

No obstante, también se retransmitirá por vía streaming en este enlace.

Noticias relacionadas:

Nueva recogida de firmas en pro de libre acceso público al Patio de los Naranjos de Sevilla tras no apoyarlo el pleno

La plataforma ciudadana que reclama recuperar el pleno acceso público para el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla, gratuito para los sevillanos que acrediten dicha condición en la taquilla del monumento, ha celebrado este jueves su primera recogida de firmas de este año 2025, para reavivar la mencionada reivindicación.

Ello, después de que el pasado mes de noviembre, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, rechazase con la abstención del PSOE y el voto contrario del PP y Vox, una moción de Podemos-IU que pedía precisamente emprender «gestiones» para recuperar el pleno acceso público a este enclave.

Los activistas reclaman la restitución del pleno acceso público al Patio de los Naranjos – PLATAFORMA CONTRA LAS INMATRICULACIONES DE SEVILLA – Europa Press Andalucía

La moción, que reclamaba «gestiones legales y administrativas para la reapertura del Patio de los Naranjos como espacio público y de libre acceso» y un «análisis detallado de los cambios en la catalogación del PGOU de 2006, con el fin de esclarecer las circunstancias que llevaron a su reclasificación como SIPS privado y cerrado en ausencia de propiedad»; fue defendida por el edil Ismael Sánchez, de IU, que acusaba a la Archidiócesis de «usurpar de facto» el enclave y convertirlo en «un espacio comercial», con lo que aseguraba que es de «justicia social» que este lugar revierta al «común» de la ciudad.

SEVILLA (EUROPA PRESS) / 16 de enero de 2025

Los laicistas alertan del auge del confesionalismo católico en la Andalucía de Moreno Bonilla

Andalucía Laica contabiliza un gasto de al menos 81 millones en 2023 en subvenciones a entidades —ONG, parroquias…— religiosas, sobre todo de la órbita católica; la mayoría, 51 millones, del Gobierno andaluz.

Crucifijos y elementos religiosos en una fábrica de ataúdes.Óscar J. Barroso / Europa Press

Raúl Bocanegra, publico.es / Sevilla-14/01/2025

Las organizaciones laicistas consideran que en los años de Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) se ha producido en Andalucía un «incremento del confesionalismo», singularmente el católico, y también, en mucha menor medida, de otras confesiones.

Este avance viene apoyado de manera explícita, según lamentan, con dinero contante y sonante de las instituciones, la propia Junta de Andalucía, sobre todo, y por numerosos ayuntamientos, no solo en manos del PP, también algunos del PSOE. El Gobierno de España, aunque en mucha menor medida, también subvenciona actividades católicas en Andalucía.

La Junta impulsa una nueva Ley de Patrimonio de la comunidad autónoma de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i), y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España (d) – María José López. Europa Press

Europa Press / SEVILLA 5 enero

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos prevé aprobar una nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo anteproyecto ha sometido a consulta pública previa, y con la que pretende, entre otros objetivos, «actualizar el régimen jurídico del patrimonio» andaluz, «atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico», así como «garantizar la protección» del mismo y «su papel como instrumento al servicio público».

Juanma Moreno abre a la ciudadanía la nueva Ley de Patrimonio de la comunidad autónoma

En un periodo de consulta previa que culmina el próximo día 23 de enero, «la ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados»

Juanma Moreno, junto a Carolina España y Toni Martín

Francisco Márquez, elmira.es / 6 de enero de 2025

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, liderada por Juanma Moreno, prevé aprobar una nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo anteproyecto ha sometido a consulta pública previa, y con la que pretende, entre otros objetivos, «actualizar el régimen jurídico del patrimonio» andaluz, «atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico», así como «garantizar la protección» del mismo y «su papel como instrumento al servicio público».

La laicidad a debate [vídeo]

Debate de partidos moderado por Agustín Martínez

Mesa «La laicidad a debate» – Granada – 2024

Fuente: Seminario Galileo Galilei, asturiaslaica.org / 13 de diciembre de 2024

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica han organizado un debate de partidos bajo el título «La laicidad a debate» dentro de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad».

En esta su tercera sesión, celebrada el jueves 12 de diciembre de 2024 a las 19:00h. en el Salón de Grados de Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, estaba previsto que en el debate, moderado por el periodista Agustín Martínez, participaran IU, Podemos, PP y PSOE, sin embargo finalmente el PP disculpó su presencia.

La mesa-debate se estructuró en torno a los siguientes bloques temáticos:

– Bloque de educación: Escuela laica, etc.
– Bloque económico: Financiación pública de las religiones. Inmatriculaciones…
– Bloque simbólico: Autoridades públicas y actos religiosos. Ritos de acogida, etc.
– Bloque de comunicación: Medios de comunicación públicos laicos.

Y, como puede verse, en el bloque de aspectos económicos se habló también sobre inmatriculaciones, como no podía ser de otra manera-

Fue transmitida en directo:

Granada Laica pide la recuperación de los bienes «expoliados» por la Iglesia

La celebración continuará el día 12 con una mesa redonda entre partidos.

Acción reivindicativa de Granada Laica

Paseo reivindicativo en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2024.

Granada Laica celebró este lunes, 9 de diciembre, el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2024 y se movilizó por el centro de la capital granadina reclamando «la necesaria laicidad en la provincia, en España y en el mundo».

Redacción, elindependientedegranada.es / 10 diciembre 2024

Se realizó un paseo reivindicativo desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la de las Pasiegas, pasando por Mesones, Fuente de las Batallas, y vuelta al sitio de partida. Se escucharon las voces de diversos miembros de Granada Laica «dando argumentos y datos en pro de la laicidad y de la libertad de conciencia en Granada y en todas partes». Algunos paseantes se incorporaron o aplaudieron, en plazas y calles, al acto festivo-reivindicativo, apunta Granada Laica que reclama «la recuperación para toda la ciudadanía de los más de 100.000 bienes inmatriculados (expoliados) por la Iglesia católica, más de 1.000 en Granada».

Frente a la catedral, un miembro de Granada Laica recordó la historia de la construcción de ese monumento y los colindantes, «que demuestra que son, o deben ser, propiedad de la ciudadanía y no de la Iglesia». Insistió en que el Estado deje de financiar a las confesiones religiosas, sobre todo a la Iglesia católica, «que recibe nada menos que unos 13.000 millones de euros anuales, con los que se podrían atender muchísimas necesidades sociales». Se exigió que «la religión salga de la Escuela y también de la Universidad, y que las autoridades, tanto civiles como militares, no olviden que lo son de toda la ciudadanía, por lo que no deben asistir a misas y procesiones ni otorgar prebendas a entidades religiosas, como las cofradías».

IV Paseo por el patrimonio de Sevilla inmatriculado por la Iglesia Católica

La Plataforma en Defensa del Patrimonio Andaluz, en colaboración con la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, organizan este IV Paseo.

IV Paseo por el patrimonio de Sevilla inmatriculado por la Iglesia Católica
IV Paseo por el patrimonio de Sevilla inmatriculado por la Iglesia Católica

Nos reunimos en la Plaza de San Andrés para continuar a San Pedro de Alcántara a continuación San Martín y de ahí San Juan de la Palma y por último Omnium Sanctorum. Paseo amenizado con música y cultura por miembros de la Plataforma y profesores de Ben Baso.

Totalmente gratis. Se aconseja ropa cómoda y calzado adecuado

3 Podcast sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica – Plataforma Al Bassal [audio]

Al Bassal es una Asociación para la defensa del patrimonio cultural, medioambiental y derecho animal del Campo y Sierra de Tejada

Iglesia del Divino Salvador de Escacena del Campo, inmatriculada

Su nombre lo recibe de la comarca del Campo de Tejada, denominada al iqlim al bassal durante su periodo histórico de mayor entidad. En algarabía o árabe andalusí significa distrito o comarca del cebollar, motivo principal de su emblema o logotipo que lo enmarca la conocida como “estrella tartésica”. Se trata de una estrella de ocho puntas, símbolo inconsciente de la memoria histórica de nuestros pueblos que se viene representando a lo largo de la historia con independencia de la cultura que adoptáramos. La representaron los tartessos como símbolo del dios Sol personificado en Baal y pasó a las primeras monedas con los turdetanos. La continuaron los romanos en nuestra metrópoli ITVCI como decoración en paredes y mosaicos, aunque es llevado a su máximo exponente cuando adoptamos la fe islámica. Gracias a los mudéjares el motivo se siguió representando en los siglos posteriores.

La defensa del patrimonio que lleva a cabo la Plataforma en nuestros pueblos es una defensa activa; tanto del patrimonio histórico de los agravios actuales, como el patrimonio natural y animal de las agresiones de nuestro modo de vida.

En relación al primero de ellos hacen especial hincapié en los aspectos más vulnerables, como el patrimonio inmaterial por la fugacidad a la que se expone y con los bienes públicos afectados por las inmatriculaciones anticonstitucionales ejercidas por la jerarquía católica.

El pleno de Sevilla rechaza pedir gestiones para el acceso público al Patio de los Naranjos y el PP descarta expropiarlo

Ismael Sánchez (IU) reclama «justicia social» con su reversión «al común» y el popular De la Rosa lo ve «inviable»

Los activistas del Patio de los Naranjos en la puerta del Ayuntamiento – EDUARDO LÓPEZ/CEDIDA

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, ha rechazado en su pleno ordinario de este jueves, con la abstención del PSOE y el voto contrario del PP y Vox, una moción de Podemos-IU que pedía emprender «gestiones» para recuperar el pleno acceso público para el Patio de los Naranjos de la Catedral, gratuito para los sevillanos que acrediten dicha condición en la taquilla del monumento.

Europa Press, Sevilla / jueves, 21 noviembre 2024