Menú Cerrar

Categoría: España

Entradas de España

Las inmatriculaciones no tienen defensa

Lo único que se pide es la reversión de esas propiedades al común, pero nadie ha pedido que la Iglesia deje de utilizarlas

Una manifestación por los bienes inmatriculados en una imagen de archivo. Manu García.

La Iglesia católica no necesita voluntarios defensores, porque no está siendo atacada. Cuando nadie la ataca no hay que defender nada. Lo malo de estos defensores de ocasión es que defiendan a bulto porque no pueden defender el objeto, el asunto en concreto.

lavozdelsur.es – Rafael Sanmartín, 8 de marzo de 2023

Piden al Gobierno declarar «inalienables» bienes registrados por la Iglesia

Madrid, 4 mar (EFE).- La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en un comunicado, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

EFE, lavanguardia.com, lavozdeasturias.es / 4/03/2023

Gobierno y asociaciones ciudadanas abordan las inmatriculaciones de la iglesia en una reunión

RECUPERANDO solicita que el Ejecutivo impida la privatización de los monumentos en manos de la Iglesia y un listado completo de las inmatriculaciones desde el franquismo

RECUPERANDO, Madrid, 4 de marzo.

Representantes del Gobierno y de la coordinadora Recuperando, que agrupa a 30 organizaciones patrimonialistas, se han reunido esta semana en Madrid para examinar la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia. Las asociaciones han planteado tres cuestiones concretas en el que ha sido el primer encuentro oficial en sede ministerial desde que estalló el escándalo que ha permitido a los obispos inscribir a su nombre decenas de miles de edificios, plazas, cementerios, fincas y monumentos históricos de enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda, la arquitectura prerrománica asturiana o el arte mudéjar aragonés.

2 MARZO. Reflejo en medios de comunicación de las concentraciones convocadas por RECUPERANDO

Hemos recogido parte de lo reflejado en los medios de comunicación acerca de las Concentraciones convocadas por nuestra coordinadora RECUPERANDO el pasado día 2 de marzo:

La iglesia católica, la mayor propietaria inmobiliaria española

En febrero de 2021, el gobierno hizo pública una lista de propiedades inmatriculadas por la iglesia Católica desde 1998. Sumaba 34.961; entre ellas, 936 del País Valenciano. La coordinadora Recuperando calcula que la lista de inmatriculaciones desde tiempos de la dictadura supera las cien mil propiedades que, siendo públicas y pasaron a manos de los obispados y de sus empresas interpuestas: cementerios, ermitas, solares, paseos, parroquias, catedrales, garajes, etc.

Monasterio de la Santa Faz, Alicante

Entre ellas, la catedral de Valencia, el Micalet, el monasterio de la Santa Faz, e Alacant y la concatedral de San Nicolas, más centenares de ermitas e iglesias parroquiales como la de Sant Joan d’Alacant, de Xixona, de Elx, de Mutxamel, de El Campell por referirnos a una parte de nuestro territorio más proximo según el listado del gobierno, en la provincia de Alacant, desde 1998 a 2015, alcanza las 192 cval.pdf (lasexta.com). Una larga lista de usurpaciones que ha convertido a la iglesia en la primera propietaria inmobiliaria española con total opacidad sobre los negocios y cuentas en relación a la gestión de estos espacios, del valor de sus contenidos, en tantas ocasiones privatizados para visitas, previo pago.

Llum Quiñonero, eldiario.es – 01/03/2023

El Gobierno guarda en un cajón la ley que prohibía a la Iglesia privatizar monumentos

Cultura mantiene congelada la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico, que preveía también la creación de patronatos para gestionar los bienes de la Unesco.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella, en enero de 2022.

El Ministerio de Cultura tiene previsto elevar al Consejo de Ministros cuatro proyectos para lo que queda de legislatura. Ninguno de ellos relacionado con la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico.

Aristóteles Moreno – Público, 20/02/2023

Por la supresión de los Acuerdos entre la Iglesia y el Estado

El pasado 3 de Enero de 2023, se cumplieron 44 años de los Acuerdos firmados el 3 de Enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado español, dirigido entonces por la UCD de Adolfo Suárez y que sustituían al Concordato entre el golpista Francisco Franco y el Papa Pio XII.

Firma Acuerdos el 3 enero 1979

Comunidades Cristianas Populares de Granada – 15 de enero de 2023

El pasado 3 de Enero de 2023, se cumplieron 44 años de los Acuerdos firmados el 3 de Enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado español, dirigido entonces por la UCD de Adolfo Suárez y que sustituían al Concordato entre el golpista Francisco Franco y el Papa Pio XII.

Abusos, seminarios, inmatriculaciones, comunicación… las ‘asignaturas suspendidas’ de la Iglesia española en 2022

Una nueva llamada de atención del Papa, que ha ordenado reabrir dos casos de abusos cerrados en falso por la Iglesia patria: el más polémico, el del ‘caso Gaztelueta’ (el Opus, siempre presente), y otro, referente a un franciscano radicado en Navarra y cuyo juicio lleva, en absoluto secreto, el Tribunal de la Rota romana
Ha habido mejoras en cuestiones prioritarias en las relaciones Iglesia-Estado, como las inmatriculaciones, y avances significativos en la nueva fiscalidad, a falta de una ocasión propicia para hacer el anuncio.

Sánchez y Omella, en Añastro

Religión Digital – Jesús Bastante – 31/12/2022