Menú Cerrar

Categoría: España

Entradas de España

Jornada de denuncia del incumplimiento del gobierno en materia de inmatriculaciones

Ayer, 10 de noviembre, se celebraron concentraciones, en 22 ciudades españolas, denuciando el incumplimiento del gobierno de su compromiso en materia de inmatriculaciones.

En el Acuerdo de Gobierno PSOE – Unidas Podemos se establecía: «Haremos las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros»

En el discurso de investidura, el Presidente Pedro Sánchez se indicaba: «En un Estado aconfesional no tiene sentido que ninguna confesión se sitúe por encima de la ley, ni disfrute de privilegios que hieran el principio de legalidad y el principio de igualdad y por esa razón el Gobierno realizará las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia»

Sin embargo, no solo no se ha avanzado un ápice en esta dirección, sino que siguen sin conocerse la gran mayoría de los bienes inmatriculados y, por tanto, la magnitud del escándalo.

Para denunciar esta situación se realizaron concentraciones en 22 ciudades españolas, en las que se leyó el siguiente MANIFIESTO.

A continuación reflejamos en imágenes algunas de ellas:

El movimiento contra las inmatriculaciones alerta del carpetazo político al «expolio» de 100.000 bienes

La plataforma Recuperando, que convoca concentraciones este jueves 10, exige al Gobierno que cumpla su compromiso de cambiar la ley para recuperar los bienes registrados «indebidamente».

La treintena de organizaciones del movimiento, que han celebrado una asamblea en Getafe (Madrid), pretenden obtener las notas simples de todos los registros de la Iglesia desde 1946.

Infolibre – Ángel Munárriz- 7 de noviembre de 2022

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Europa Press

El movimiento laico intenta que las inmatriculaciones de la Iglesia no sean, como afirma la Conferencia Episcopal Española (CEE), una polémica «definitivamente zanjada». Decepcionadas por la actuación del Gobierno, las asociaciones integradas en la plataforma Recuperando han convocado manifestaciones este jueves en más de 20 ciudades españolas contra el carpetazo político al tema.

Exigen «mecanismos para la recuperación para el dominio público de los bienes inmatriculados sin aportar más documentación que una simple certificación eclesiástica», que la plataforma cifra en torno a 100.000.

Getafe acogió la Asamblea de la Plataforma Estatal Recuperando en Defensa del patrimonio Público

El pasado fin de semana Getafe ha sido el escenario de la VI Asamblea estatal de la plataforma patrimonialista Recuperando, en cuyo seno se agrupan más de una treintena de organizaciones y cuyo objetivo es la recuperación del patrimonio indebidamente inmatriculado por la Iglesia desde 1946 hasta 2015.

Getafe acogió la Asamblea de la Plataforma Estatal Recuperando en Defensa del patrimonio Público

Mesa de la Asamblea, por la izqda: Andrés Valentín, Asunsión Villaverde, José María Rosell

Getafe al día – 7 de noviembre 2022

Finalizan las JORNADAS SOBRE INMATRICULACIONES organizadas por Redes Cristianas en Madrid – videos

Esta mañana han finalizado las Jornadas sobre Inmatriculaciones que organizaba Redes Cristianas, con la colaboración de Europa Laica y de RECUPERANDO, en Madrid.

 

Han tenido lugar el 23 y 24 de octubre de 2022. Desde RECUPERANDO, queremos agradecer a los organizadores el esfuerzo realizado y felicitarles por el éxito de las mismas.

 

Recogemos a continuación las grabaciones de las tres mesas de debate y del acto en la calle celebrado en La Almudena.

Jornadas sobre Inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas

Organizadas por Redes Cristianas, con el apoyo de Europa Laica y de la plataforma Recuperando, durante los días 23 y 24 de octubre, en Madrid, se debatirá el tema de las inmatriculaciones, en el seno de unas jornadas cuyo programa adjuntamos abajo y que podrá seguirse por streaming en los tres enlaces que también anexamos al final.
Gracias al polémico tema de las inmatriculaciones, por las que el régimen franquista permitió registrar a la iglesia cuantos bienes no eran de nadie, reconociendo que los obispos actuaran como notarios, y aunque no presentaran ningún tipo de propiedad, la iglesia española se apropió de más de 100.000 bienes que eran de la gente y que ya ha llegado la hora de que sean devueltos al pueblo, puesto que casi todos ellos forman parte del patrimonio histórico español.

Como creyentes decimos que «Las inmatriculaciones son contrarias al Evangelio, pero no sólo eso.

 

Desde Redes Cristianas decimos bien alto: ¡A desinmatricular!”,

Iceta rescata la reforma de la Ley de Patrimonio que enterró al llegar al cargo

Un proyecto pendiente del exministro Guirao que Rodríguez Uribes no consiguió sacar adelante y que el ministro de Cultura desestimó por los roces territoriales

Pintadas aparecidas en 2018 en la catedral de Santiago de Compostela, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985

Pintadas aparecidas en 2018 en la catedral de Santiago de Compostela, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985

Peio H. Riaño eldiario.es – 9 de octubre de 2022

“No se tenía en cuenta las competencias autonómicas”. Esta fue una de las razones que llevaron al ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, a meter en un cajón y olvidarse de la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico de 1985. Era un proyecto puesto en marcha por el exministro José Guirao, conocedor de las carencias que tiene la norma a punto de cumplir 40 años intacta. Otra de las justificaciones que puso Iceta para enterrar la versión reformada fue que el anteproyecto redactado “había nacido muerto”. En su primera intervención ante la Comisión de Cultura, en septiembre de 2021, ofreció razones muy contundentes para olvidarse de este proyecto rechazado sin condiciones, sobre todo, por las comunidades autónomas del PP ante el diseño del catedrático Javier García Fernández, mano derecha de los predecesores Guirao y Rodríguez Uribes. Ahora, tal y como ha podido saber elDiario.es, Iceta ha rescatado la idea del cajón.

¡A desinmatricular!

VII ENCUENTRO DE REDES CRISTIANAS – 23 y 24 de octubre de 2021

Redes Cristianas convoca para los días domingo 23 y lunes 24 del presente mes de octubre del 2022 a unas jornadas sobre las inmatriculaciones de la Iglesia católica. La asamblea, que será de debate y de acción, se celebrará en el Centro Cultural Espacio Ronda de Madrid (Ronda de Segovia 50) y al lado de la catedral de la Almudena (calle Bailén 8), será presencial y a la vez difundida por streaming.

Cartel VII Encuentro de Redes Cristianas – 2022

Redes Cristianas – 4 de octubre 2022

El objetivo dominante de las jornadas no se va a centrar tanto en el esclarecimiento del fenómeno de las inmatriculaciones, ya conocido por los y las participantes, cuanto en la búsqueda de soluciones y alternativas al problema. En la pista de la IX tesis de Marx sobre Feuerbach, se puede decir en este caso que ya conocemos suficientemente bien el disparate, ahora nos toca solucionarlo. De ahí, el lema de las jornadas ¡A desinmatricular! ¡Es hora de devolver!

Inmatriculaciones: comulgar con ruedas de molino

VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN

Nos toman el pelo, una y otra vez. Pero es obvio que las enseñanzas del nacionalcatolicismo no han caído en saco roto: la población española tiene interiorizadas a la perfección las «virtudes» católicas: resignación, obediencia, disciplina, sufrimiento. En esta sociedad católica, hemos mamado la sumisión desde la cuna. No así el espíritu crítico, ni la duda metódica. En España, Descartes no hubiera afirmado «Pienso, luego existo», sino «Me resigno, luego existo».

Concentración en Madrid, frente al Congreso de los Diputados , realizada el pasado 16 de febrero

Cristina Ridruejo, Público – 5 marzo 2022