Menú Cerrar

Categoría: España

Entradas de España

Nota de Prensa 28/09/2022 sobre PNL relativa a ‘la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas’.

Coordinadora RecuperandoLa coordinadora estatal RECUPERANDO rechazamos enérgicamente la PNL aprobada por el gobierno relativa al impulso de cambios normativos concernientes a ‘la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas’.

Creemos que incumple directamente el acuerdo de 2019 para establecer un gobierno de coalición.

 

El pasado 12 de abril de 2022, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, presentó una Proposición no de Ley para el impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas, para su debate en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

En ella se hacía referencia al cumplimiento de uno de los objetivos acordados para esta legislatura en el acuerdo firmado en diciembre de 2019 para el establecimiento de un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Dicho acuerdo dice, textualmente, “hacer las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basados en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.

Redes Cristianas prepara sus Segundas Jornadas sobre Inmatriculaciones y nos presentan un tema hecho -ad hoc-para ellas: «Inmatriculemus»

Durante el 23-24 de octubre 2022 Redes Cristianas va a celebrar en Madrid sus segundas jornadas sobre las Inmatriculaciones.

En  ella se plantean tres mesas de confrontación y debate en vistas a encontrar alguna solución honesta y razonable a este espinoso asunto. Participarán en la primera mesa las tres instancias que, consideran, están más directamente implicadas: el Gobierno del Estado, la Iglesia católica y los Movimientos Patrimonialistas (representantes de la sociedad civil y religiosa).

Asturias Laica – 9 septiembre 2022

La crítica de Wyoming a las inmatriculaciones «que se inventó Aznar»: «La Iglesia tiene más patrimonio que el Estado»

En la segunda entrega de ‘Usted está aquí’, el presentador de El Intermedio reflexiona sobre la modificación del Reglamento Hipotecario decretada por el Gobierno de José María Aznar en 1998 y los bienes que la Iglesia ha inmatriculado en los últimos 24 años.

«La Iglesia ha sufrido varias desamortizaciones a lo largo del tiempo. Les han expropiado las tierras porque llegaba un momento en el que era todo suyo y la gente no tenía sitio ni para trabajar» reflexiona Wyoming en este vídeo, perteneciente a la segunda entrega de ‘Usted está aquí’, que en esta ocasión tiene como tema central la religión. «A día de hoy, tiene más patrimonio que el propio Estado».

02 agosto, 2022

Benditos papeles

Benditos papelesDesde que se dio a conocer la lista de bienes que la iglesia católica había inmatriculado, cerca de 35.000, como un goteo van apareciendo casos de vecinos y ayuntamientos que están en contra de las inscripciones en el registro que han hecho alguna de las diócesis. La polémica recorre toda nuestra geografía, desde Galicia a Andalucía y esos bienes que reclaman los vecinos van desde santuarios y ermitas a plazas públicas, olivares o locales.
La mayoría de los bienes que ha inscrito la iglesia, un 90%, han sido mediante certificación eclesiástica.

RTVE Play – En Portada – 15 de junio 2022 – FICHA TÉCNICA
Dirigido por:  Teresa Martín
Equipo técnico: Cristina Fernández (Guion), Julio de la Parra (Realización), Manuel Urbán (Imagen y sonido), Ilde Urbán (Imagen y sonido), Marta Blanch (Montaje y postproducción), Lourdes Rodríguez (Producción)

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015. 

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015.

el diario.es Eduardo Bayona – Zaragoza — 13 de febrero de 2022

 

El Gobierno más progresista de la historia está convalidando la mayor estafa inmobiliaria de la historia

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

La Iglesia registró templos antes de 1998, cuando estaba prohibido por la Ley Hipotecaria

La Iglesia registró templos antes de 1998, cuando estaba expresamente prohibido por la Ley Hipotecaria

El informe de la Conferencia Episcopal sobre bienes inmatriculados arroja datos insospechados: nueve iglesias y ermitas de Extremadura, Andalucía, Castilla- La Mancha y Catalunya fueron inscritas por primera vez en el Registro de la Propiedad antes de que la ley autorizara el registro de templos de culto.

Ermita de San Sebastián y Fabián en Granada – Wikipedia

La Conferencia Episcopal Española (CEE) incluye en su informe sobre los 34.976 bienes inmatriculados entre 1998 y 2015 un total de 2.575 propiedades que no deberían figurar en el listado oficial por presentar alguna deficiencia: o se trata de bienes duplicados, es decir, que figuran dos veces en el listado (111 bienes); o no constan como inmatriculados por la Iglesia o lo fueron teniendo otros legítimos dueños. En total, 943 propiedades que ahora, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la CEE, tendrán que regularizarse registralmente.

ANA MARÍA PASCUAL – Público – 30/01/2022

De cementerios e inmatriculaciones de la iglesia católica, en «A vivir que son dos días»

La dificultad de morir sin religión: La Iglesia se ha apropiado de casi la mitad de los cementerios españoles. La Ley Hipotecaria aprobada por Aznar en 1998 permitió que la Iglesia inmatriculara más de 2.500 necrópolis públicas


Primer cementerio civil de España, cementerio de San Ildefonso / Foto ABC

4 de diciembre de 2021

Fuentes: Asturias Laica / Cadena SER Podcast / Cadena SER

Parte del programa A vivir que son dos días (Cadena SER) que dirige y presenta Javier del Pino se dedicó este sábado a las inmatriculaciones de la iglesia católica, cementerios incluidos.

Jornada ante el Congreso «Recuperando nuestro patrimonio público»: Acciones de denuncia de las inmatriculaciones y de la inacción del Gobierno para su recuperación

La Jornada, convocada por la Coordinadora Estatal Recuperando, tuvo lugar ayer en Madrid.

Concentración

7 de octubre de 2021

Decenas de personas, que representaban a una treintena de agrupaciones incorporadas a la Coordinadora Estatal Recuperando, participaron ayer en Madrid en la jornada que había convocado Recuperando para denunciar no sólo las inmatriculaciones sino también la inacción del Gobierno para recuperar ese patrimonio público o para facilita un listado completo de todos los bienes inmatriculados por la iglesia católica desde 1946.

El Gobierno reactivará ya las comisiones para el pago del IBI de la Iglesia

El ministro de Presidencia, encargado de las relaciones con las confesiones religiosas, anuncia se reunirán las subcomisiones para abordar «la situación de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, el régimen tributario y la Obra Pía de Roma».

Irene Castro – ElDiario.es –


El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, a su llegada para comparecer en la Comisión Constitucional en el Congreso de los Diputados, a 9 de septiembre de 2021, en Madrid (España). Eduardo Parra – Europa Press