Menú Cerrar

La Ermita San Gregorio de Tafalla y su entorno serán rehabilitados

El Gobierno concede 80.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Tafalla para el proyecto


Vista aérea del la Ermita de San Gregorio y su entorno. | FOTO: CEDIDA

El Gobierno de Navarra, en el marco de la convocatoria de ayudas para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP)-LEADER, ha concedido 80.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Tafalla para la rehabilitación de la Ermita de San Gregorio y su entorno.

Noticias de Navarra – Miriam Pascal – Tafalla | 31·12·22

La casa rectoral del Naranco, con licencia para transformarse en centro del Prerrománico.

A Somos Oviedo le suena «muy raro» el anuncio del Arzobispado de que ya dispone de licencia para rehabilitar el exterior de la fachada de la casa rectoral junto al Naranco. Según Somos es imposible rehabilitar ese inmueble porque el edificio está en ruina y situado sobre un suelo destinado a ser parque, «por lo que debería demolerse», explicó el concejal Nacho del Páramo.


Casa rectoral situada a unos 100 metros de Santa María del Naranco

Asturias Laica – 2 de enero de 2022

La casa rectoral del Naranco de 2015 a 2022

2015

En 2015 el Arzobispado presentó un proyecto de «rehabilitación» de la casa rectoral del Naranco que consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

Abusos, seminarios, inmatriculaciones, comunicación… las ‘asignaturas suspendidas’ de la Iglesia española en 2022

Una nueva llamada de atención del Papa, que ha ordenado reabrir dos casos de abusos cerrados en falso por la Iglesia patria: el más polémico, el del ‘caso Gaztelueta’ (el Opus, siempre presente), y otro, referente a un franciscano radicado en Navarra y cuyo juicio lleva, en absoluto secreto, el Tribunal de la Rota romana
Ha habido mejoras en cuestiones prioritarias en las relaciones Iglesia-Estado, como las inmatriculaciones, y avances significativos en la nueva fiscalidad, a falta de una ocasión propicia para hacer el anuncio.

Sánchez y Omella, en Añastro

Religión Digital – Jesús Bastante – 31/12/2022

Olentzero y Reyes Magos dejan carbón al arzobispado en Pamplona en protesta por el patrimonio inmatriculado

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado este jueves un recorrido por el Casco Viejo de Pamplona como protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la iglesia.

Los Reyes Magos y Olentzero entregan carbón al arzobispo, tras una kalejira convocada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro para rechazar las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la Iglesia. Pablo Lasaola

NAVARRA.COM – 29 diciembre, 2022

MHUEL lleva carbón a los gobiernos de Aragón y del Estado español por incumplir sus compromisos con las inmatriculaciones de la Iglesia católica

«Si les piden que rescaten el patrimonio expoliado entre el pueblo y los obispos se quedan con los prelados. Las alforjas de este viaje bien vacías han quedado, cuando vengan elecciones que os vote el obispado», han denunciado a las puertas del Pignatelli entonando el «Vamos a contar mentiras»

Concentración frente al edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón | Foto: MHUEL

Decenas de personas convocadas por el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) se concentraron en la mañana de este miércoles, 28 de diciembre, a las puertas del Edificio Pignatelli en Zaragoza, llevando carbón a los gobiernos de Aragón y del Estado español. Denunciaron así el incumplimiento de sus compromisos en relación con las inmatriculaciones de bienes del común por parte de la Iglesia católica.

ARAINFO REDACCIÓN 29 DICIEMBRE, 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra pide a los partidos «compromisos» para «revertir» las inmatriculaciones

Acusa al Ejecutivo central de «abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados»
La Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra ha pedido a los diferentes partidos políticos y candidaturas, de cara a las próximas elecciones, «compromisos específicos para revertir» las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia y que quienes «no han cumplido» sus compromisos a lo largo de la legislatura «den explicaciones».

Andrés Valentín, representante de la plataforma, ha señalado que los programas electorales de PSOE y Unidas Podemos y el acuerdo del Gobierno de coalición contenían el compromiso de realizar «modificaciones legislativas para revertir las inmatriculaciones», modificaciones de las que, en estos momentos, no hay «nada de nada». Por ello, ha acusado al Ejecutivo central de «abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados».

 

Andrés Valentín, en el centro de la mesa, representante de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra. EUROPA PRESS

Diario de Noticias de Navarra – 27-12-2022

Concentración frente a la sede de la DGA para exigir que se cumplan los compromisos en materia de inmatriculaciones

MHUEL considera insuficiente lo hecho hasta ahora: la publicación de un listado de cerca de 35.000 inmatriculaciones y el cuestionamiento de la legalidad de en torno un millar de los registros


Sede del Gobierno de Aragón. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

ARAINFO REDACCIÓN 27 DICIEMBRE, 2022

Este miércoles día 28 de diciembre, a las 12.30 horas el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) realizará un acto de protesta en la explanada del edificio Pignatelli con motivo del incumplimiento por parte de los gobiernos aragonés y español de sus compromisos en materia de inmatriculaciones de la Iglesia Católica.

La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores, por Nieves Concostrina

Acontece que no es poco (La Ventana, Cadena SER), 21 de diciembre de 2022

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda / Fuente foto

Cadena SER / asturiaslaica.org – 20 diciembre 2022

Nieves Concostrina nos habla de la reciente investigación sobre los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña, que falsificaron un documento para presentarlo ante la justicia y quedarse con una iglesia que no era suya.

El fraude llevado a cabo por los monjes de Cardeña, falsificando en el siglo XII un documento del X, fue destapado por los estudios de la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, durante cinco años, fue llevada a cabo por los profesores Sonia Serna y Julio Escalona.

Esta sería la «primera inmatriculación» documentada de la iglesia.

Si el episodio empieza en el siglo X, acaba en el XX con la muerte fingida del espía Francisco Paesa y las misas gregorianas que le dedicaron al «difunto»

SER Podcast: Escucha los episodios de La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores (cadenaser.com)

Entrega de Carbón 2022- Ikatza ematea 2022

El próximo 29 de diciembre, a las 17:30 horas, realizaremos la ya tradicional kalegira de entrega de carbón al Arzobispo. Iremos del Ayuntamiento de Iruñea al Palacio Episcopal para exigir la devolución de los bienes inmatriculados por el Arzobispado al grito de » Mientras haya apropiación, os traeremos carbón»

Hurrengo abenduaren 29an, arratsaldeko 17:30etan iada txertatua dagoen artzapezpikuari ikatza emateko Kalegira ospatuko dugu. Iruñeko Udaletxetik Apezpiku-Jauregira joango gara herriaren ondarea herriarena dela aldarrikatzeko eta zentzu horretan ozen oihukatzeko: «Herriarena herriarentzat, Ikatza Gaiztoentzat!!»

ANIMATU ETA PARTE HARTU!! ZABALDU!!

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas

 

José María Sadia – eldiario.es – 20 de diciembre de 2022

En el siglo IX el monarca asturiano Ramiro I, revolucionario de la arquitectura prerrománica, impulsó la construcción de un palacio real en el monte Naranco de Oviedo. Distintos expertos reconocen que Santa María —templo católico desde el siglo XII— fue uno de los edificios más vanguardistas en la Europa del momento, un hecho que atrae a miles de visitantes cada año. Entre otras cosas, porque el Reino de Asturias —su promotor— se empeñó en su conservación, que históricamente ha precisado de cuantiosos recursos públicos.

José María Sadia – eldiario.es – 20 de diciembre de 2022