Menú Cerrar

La DPZ pone en marcha un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos por valor de 3,2 millones de euros

La Diputación asumirá el 60% de los costes de las 58 intervenciones, mientras que los ayuntamientos y las diócesis asumirán el 40% restante.

Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ

heraldo.es, 13/12/2024

Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.DPZ
La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo plan restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que incluye 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte con una inversión total de 3,2 millones de euros. La DPZ aportará el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.

Los trabajos se ejecutarán entre este año y el que viene y permitirán intervenir en 32 iglesias, 3 ermitas, 16 retablos, 7 pinturas (4 tablas, 2 conjuntos murales y 1 lienzo) y 2 esculturas repartidas por 57 municipios de la provincia de Zaragoza. El plan ya está en marcha tras haber sido aprobado por la Diputación de Zaragoza y haberse firmado los convenios a tres bandas que lo hacen posible entre la propia DPZ, los ayuntamientos y las tres diócesis de la provincia (las de Zaragoza, Tarazona y Jaca).

En cifras totales, la Diputación de Zaragoza financia 1,9 millones de euros; los ayuntamientos, 660.000 euros; y las diócesis de Zaragoza, Tarazona y Jaca, 640.000 euros. Por tipo de bienes, a la rehabilitación de iglesias y ermitas se destinan más de 2,5 millones de euros, casi el 80% de todos los fondos, mientras que los 663.000 euros restantes son para la recuperación de retablos, pinturas y esculturas.

Entre las actuaciones incluidas en el plan destacan intervenciones como la restauración de las pinturas murales de la capilla del Santísimo Misterio de la iglesia parroquial de Aniñón, la última fase del arreglo de la torre de la iglesia parroquial de Belmonte de Gracián o la restauración de la sacristía de la iglesia parroquial de Pedrola. Además, la consolidación y rehabilitación del coro de la iglesia de San Miguel Arcángel de Villafranca de Ebro, la reparación de la cubierta de la iglesia de Santa María de Sádaba o la continuación de la restauración del claustro y la cubierta de la nave central de la antigua colegiata de Santa María de Borja.

Por su parte, en el listado de bienes muebles en los que se va a actuar sobresalen el retablo de San Miguel Arcángel de la iglesia de Santa María de los Corporales de Daroca (1ª fase); el retablo mayor de la Virgen de los Reyes de la iglesia parroquial de Calcena (2ª fase); el retablo mayor de San Pedro de la iglesia parroquial de Romanos; el retablo mayor de la Coronación de la Virgen de la iglesia parroquial de Paniza; y las pinturas y las molduras de la capilla de los santos Gervasio y Protasio de la iglesia parroquial de Villalengua.

Más de 40 años restaurando patrimonio

«La Diputación de Zaragoza lleva 40 años siendo decisiva para la restauración del patrimonio de nuestros pueblos, primero con los planes de bienes eclesiásticos y luego también con los planes para rehabilitar los bienes histórico-artísticos de propiedad municipal», ha destacado la vicepresidenta, Teresa Ladrero, en la presentación de las actuaciones. «Con este nuevo plan damos otro paso adelante en esa labor que, aunque resulta casi inabarcable por la extraordinaria riqueza y variedad de ese patrimonio, al mismo tiempo es imprescindible por supuesto por su importancia cultural y artística, pero también por el enorme valor sentimental que esos bienes tienen para los vecinos del medio rural».

En este sentido, Ladrero recuerda que tanto los planes de restauración de bienes eclesiásticos como los de bienes municipales se convocan de forma alterna cada dos años. “En total en las cuatro últimas convocatorias hemos movilizado casi 14 millones de euros con los que se han podido financiar cerca de 300 intervenciones para seguir recuperando el patrimonio histórico de nuestros municipios. Y por supuesto ya estamos trabajando en la siguiente convocatoria, en este caso para bienes de titularidad municipal, que se publicó el pasado 5 de diciembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y aumenta el presupuesto un 28% respecto a la anterior”, subraya la vicepresidenta.

A la hora de decidir qué solicitudes se incluían en el plan de restauración de bienes eclesiásticos 2024-2025, los técnicos de la DPZ han utilizado un baremo que puntuaba criterios como el riesgo de que el edificio o el bien mueble se destruya; los daños que pueda sufrir de carácter no estructural o el grado de catalogación con el que esté protegido.

Nota RECUPERANDO:

  • ¿Quién ha puesto a su nombre más de 100.000 bienes del patrimonio cultural?: la Iglesia Católica
  • ¿Quién se ocupa de su mantenimiento y restauración?: las distintas administraciones con fondos públicos
  • ¿Quién administra esos bienes de forma opaca y obteniendo beneficios que no se declaran en Hacienda?: la Iglesia Católica

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Registra tu dirección de correo electrónico para recibir quincenalmente, en tu bandeja de entrada, nuestro Boletín con las Novedades de la página de RECUPERANDO

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicado en Aragón