Menú Cerrar

Categoría: Andalucía

Entradas de Andalucía

Una nueva hipótesis da un vuelco al litigio de la construcción de la Catedral en el corazón de la Mezquita

El obispo Manrique quiso destruir más volumen del templo omeya y Carlos V lo frenó, según la investigación de la experta estadounidense Michele Lamprakos que verá la luz en un libro en 2025

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Aristóteles Moreno, cordopolis.eldiario.es / 16 de julio de 2023

La historia tradicional asegura que en 1523 el obispo de Córdoba, Alonso Manrique, toma la decisión de edificar un crucero de enormes proporciones en el eje de la gran Mezquita de Córdoba. Para ello, era necesario demoler las naves centrales del oratorio omeya, lo que acarrearía consecuencias nefastas para la concepción espacial de un formidable templo diseñado para el rezo islámico. Al día siguiente, el Concejo municipal ordena la paralización de las obras bajo amenaza de muerte para todos los operarios que trabajen en la destrucción del monumento andalusí. El obispo excomulga al corregidor y desata un conflicto institucional sin precedentes, que resuelve el rey Carlos V en favor del prelado. Hasta ahí el relato oficial.

Michele Lamprakos: “Los valores de la Unesco no se están protegiendo en la Mezquita”

La arquitecta e investigadora estadounidense lleva 15 años sumergida en el estudio del universal monumento andalusí

Michel Lamprakos. J. M. Ayala

Aristóteles Moreno entrevista a Michel Lamprakos. cordopilis.es, 05/07/2023

La primera vez que Michele Lamprakos penetró en el interior de la Mezquita de Córdoba se quedó en estado de shock. Entró por la puerta de los Deanes, avanzó a través del majestuoso bosque de columnas y, de repente, divisó la silla de San Pedro y la explosión de luz cenital que se derramaba por el crucero católico. Era el año 2008. No puede decirse que Michele Lamprakos fuera una turista cualquiera. La estadounidense es investigadora y arquitecta especializada en arte islámico con una sólida trayectoria académica a sus espaldas. Sabía, por lo tanto, qué se iba a encontrar en el corazón de uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio arquitectónico del planeta. Y, sin embargo, el golpe emocional fue extraordinario.