Una investigación localiza en un museo de República Dominicana un paño flamenco del siglo XVI que el cabildo palentino vendió al anticuario británico Lionel Harris en los años treinta para obtener fondos y financiar las obras del edificio

José María Sadia, el País – 5 de octubre de 2025
“Conocía este tapiz desde hacía muchísimos años a través de una fotografía antigua”. Fernando Gutiérrez Baños, catedrático de Historia del arte en la Universidad de Valladolid, guardaba en la memoria los trazos (que no los colores, pues la imagen era en blanco y negro) de un paño flamenco del siglo XVI, fabricado en lana, oro y seda, en el que se observa la escena cristiana de la Crucifixión. La pieza estaba colgada en la sala capitular de la Catedral de Palencia hasta los años treinta del pasado siglo, cuando se le perdió la pista. “Una herramienta que hace cinco años no tenía el desarrollo actual, la búsqueda de imágenes a través de Internet, nos da hoy superpoderes”, reconoce el profesor, desvelando cómo dio con el paradero actual del tapiz de La Crucifixión. El buscador lo condujo al museo Alcázar de Colón, de Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde la obra de arte forma parte de su colección textil.