Menú Cerrar

Etiqueta: Noticias Prensa

Noticias Prensa

La Iglesia reconoce en Extremadura 67 bienes inscritos que no son suyos

CATEDRAL DE BADAJOZ

Hay fincas rústicas y urbanas y también lugares de culto o casas parroquiales.

La Iglesia tiene inscritos a su nombre 67 bienes en Extremadura que no le consta que le pertenezcan, según el informe elaborado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre el listado de propiedades hecho público por el Gobierno hace casi un año. La cifra la confirman desde la provincia eclesiástica de Mérida Badajoz (integrada por la archidiócesis de Mérida-Badajoz y las diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia) y supone que el 6,8% de los 982 bienes en la región tendrían en realidad otros propietarios. La mayoría (843) se inscribieron en el Registro de la Propiedad entre 1998 y 2015, gracias a un procedimiento especial aprobado por ley durante el gobierno de José María Aznar.

La Conferencia Episcopal ha elaborado un informe en el que revisa el listado que elaboró el Gobierno con más de 34.000 registros, entre ellos la situación de 967 de los bienes de Extremadura, y los ha clasificado atendiendo a distintas casuísticas.

 

Rocío Cantero – Cáceres | 25·01·22

Diez propiedades que inmatriculó la Iglesia en Baleares están bajo cuestión

El Obispado prepara la devolución a Mancor de dos espacios públicos que puso a su nombre

Diez propiedades que inmatriculó la Iglesia en Baleares están bajo cuestión

El convento de Sant Jeroni, uno de los bienes inmatriculados. | M. À. Cañellas

Ultima Hora – Nekane Domblás – Palma – 25/01/22

La Iglesia de Baleares y el Gobierno de Pedro Sánchez siguen negociando la titularidad de diez inmuebles que fueron inmatriculados en su momento y sobre los que pesan dudas sobre si titularidad. A estos diez inmuebles repartidos por Mallorca, se suma la propiedad de dos espacios públicos de Mancor de la Vall que se inscribieron a nombre de la Iglesia y que ahora se devolverán al Ajuntament. Según fuentes del Obispado, se está a la espera de fijar un día para firmar el protocolo por el que estos dos espacios volverán a ser titularidad pública.

Dudas y errores entre las inmatriculaciones irregulares

La Iglesia traslada a Sánchez que no le consta tener la titularidad de unos 1.000 bienes inmatriculados

Castilla y León Televisión – 25/01/2022  (vídeo)

Es la iglesia de San Miguel Arcángel en Oteruelo, una pedanía de León. Es uno de los bienes que aparece en el informe de inmatriculaciones que conocíamos este lunes, pero sobre el que hay dudas. En la diócesis no hay información suficiente para identificarlo. En la misma situación hay otros 608 bienes en España.

Detallamos el denso informe que recoge más de una casuística, las de los bienes que están en el limbo por falta de información, los que la tienen, pero errónea, o los que se han registrado por duplicado. La Iglesia se ha comprometido con el Gobierno a iniciar el proceso para devolver un millar de los inmuebles, que inmatriculó pese a no ser de su propiedad. La mitad está en Castilla y León. Hablamos sobre todo, de fincas rústicas y urbanas, viviendas, cementerios y lugares de culto. La asociación Recuperando, que pide la devolución de los bienes registrados irregularmente por la Iglesia, cree escaso el acuerdo del Gobierno con el clero.

Més per Mallorca pide investigar las inmatriculaciones de la Iglesia durante la dictadura

modal

Josep Ferrà

Efe Palma – 25/01/22

Més per Mallorca propugna ampliar a la época de la dictadura la investigación sobre los bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia católica española, que ha admitido la inscripción irregular a su nombre de un millar de propiedades. En un comunicado, el diputado del grupo nacionalista Josep Ferrà ha celebrado «los últimos pasos legales» respecto a este proceso, pero ha considerado necesario «profundizar más». Ferrá señala que en el informe de la Iglesia se recogen 14 bienes inmatriculados de forma ilegítima o pendientes de aclarar por parte de las diócesis de Mallorca y de Ibiza, que han admitido esta situación en el caso de 12 inmuebles.

Ha recordado que en 2016 su partido y Podemos presentaron en el Parlament una proposición no de ley que abogaba por revisar todos los inmuebles inmatriculados por la Iglesia desde 1946. MÉS pide a la Iglesia que continúe «cooperando para revisar todas las inmatriculaciones producidas en el Estado desde el año 1998 hasta el año 2015 en virtud del procedimiento extraordinario otorgado por el Gobierno español de Aznar».

El ‘vía crucis’ de las inmatriculaciones: 24 años, 35.000 bienes y apenas un millar que la Iglesia reconoce como irregulares

Tras casi un cuarto de siglo desde que un decreto del Gobierno de José María Aznar permitiera a los obispos agrandar con miles de inmuebles el patrimonio eclesiástico, la cúpula católica ha admitido un 2,7% de errores en sus registros

La Iglesia asume ante el Gobierno que registró a su nombre 965 bienes que no le corresponden y se abre a devolverlos

El expresidente del Gobierno José María Aznar y su esposa, Ana Botella, conversan con el entonces cardenal arzobispo de Madrid, Antonio Rouco Varela, en la Nunciatura del Vaticano en Madrid, en mayo de 2003 Alberto Martín / EFE

Raúl Rejón, eldiario.es / 24 de enero de 2022

Este lunes, la Iglesia católica española ha admitido que inmatriculó indebidamente, al menos, 965 de los 35.000 inmuebles que puso a su nombre entre 1998 y 2015 gracias a la facultad que le otorgó la modificación del Reglamento Hipotecario decretada por el Gobierno de José María Aznar. Además, vendió no menos de 122 viviendas y fincas de las que se había apropiado de esta manera. Aunque en el comunicado conjunto con el Gobierno la Conferencia Episcopal se abre a la “regularización” de estas propiedades, en su informe rebajan el reconocimiento de la apropiación a: “señalar errores” en el listado oficial de sus bienes. Aunque mínimo, es un primer paso que revierte el proceso de más de tres lustros de acumulación de patrimonio que la Iglesia llevó a cabo desde aquel decreto hasta que se cambió la ley para detenerlo.

El Parlamento Vasco pide al Estado «modificaciones legislativas» para recuperar las inmatriculaciones de la Iglesia

El Parlamento aprueba una resolución para la restitución de las propiedades obtenidas «indebidamente» pero rechaza fórmulas más duras propuestas por EH Bildu o Elkarrekin Podemos-IU


Documentación enviada en 2016 al Parlamento Vasco fijaba en 530 las fincas captadas desde 1978 hasta 2015. 387 eran de Gipuzkoa, 74 de Bizkaia y 69 de Álava.

RD/Eldiario.esEuskadi – 19 noviembre 2021

Día de protesta contra la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia

Este 22 de junio se celebra un día de protestas en todo el país en demanda de la recuperación de los bienes públicos usurpados por la Iglesia Católica desde 1988. En Extremadura, la convocatoria es en la Plaza de Santa María de Cáceres, a las 12 del mediodía.

Concatedral de Santa María, en Cáceres. Fotografía: Wikimedia Commons.

Redacción El Salto Extremadura / 22 jun 2021

Casi 35.000 bienes públicos fueron apropiados por parte de la Iglesia Católica en un proceso de inmatriculaciones que arrancó en 1998, cifra que sin dificultad podría verse triplicada retrotrayendo el cómputo de las mismas hasta mediados de los años cuarenta del pasado siglo.

Podemos lleva al Parlamento de Cantabria las inmatriculaciones de la Iglesia

La formación cree que este “escándalo jurídico y económico” de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, 100.000 en todo el país, merece ser considerado “como una cuestión de Estado y que se arbitre una solución global”

La Iglesia registró a su nombre 2.058 bienes en Cantabria entre 1998 y 2015

Iglesia de Santa María en Castro Urdiales, uno de los vienes inmatriculados por la Iglesia.

Iglesia de Santa María en Castro Urdiales, uno de los vienes inmatriculados por la Iglesia. CASTRO VERDE – Archivo

elDiario.es Cantabria – 14 de abril de 2021

Piden recuperar las apropiaciones indebidas por parte de la Iglesia en Montijo (Badajoz)

Impulsa Montijo, un colectivo ciudadano y vecinal de la localidad pacense, solicita al gobierno municipal revertir las inmatriculaciones de la Iglesia iniciadas bajo el mandato de Aznar.

Explanada frente al atrio de la parroquia de Montijo, espacio reclamado a la Iglesia por apropiación fraudulenta. Chema Álvarez Rodríguez

Redacción El Salto Extremadura, 19 mar 2021

Tras la decisión tomada por el Pleno del Senado, el pasado 10 de marzo, de no revertir de oficio las inmatriculaciones de la Iglesia católica (propuesta rechazada con el voto de PSOE, PP, Vox y PNV) se certifica la intención por parte del Gobierno de España de dar carpetazo al asunto de las apropiaciones indebidas, por parte de la Iglesia, de lo que se consideran bienes de dominio público (aquellos que no constan de un título de propiedad privado) y del patrimonio municipal, autonómico y estatal.