Menú Cerrar

El Arzobispado de Oviedo ha decidido estrenar un nuevo formato (de negocio) para la visita a Valdediós: visitas guiadas personalizadas

La visita guiada personalizada, permitirá conocer elementos del conjunto como el ‘Conventín’, el Monasterio de Santa María y su claustro abonando: entre una y cinco personas, 65 euros; a partir de seis y hasta un máximo de 15, diez euros adicionales por persona

Vista aérea del conjunto de Valdediós (monasterio y San Salvador de Valdediós, el «Conventín») / Fuente

Asturias Laica | 23 de julio de 2025

Para no despistarnos: San Salvador de Valdediós, construido por Alfonso III en el siglo IX, es uno de los bienes culturales inscritos por el Arzobispado de Oviedo antes de que la reforma de Aznar abriera el registro de la propiedad privada por primera vez en la historia a los templos de culto; hasta entonces gracias a una ley franquista la iglesia podía registrar bienes inmuebles, sin más documentos que acreditara su propiedad, pero no lugares de culto. Y lo hizo con su única autocertificación eclesiástica y al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, derogado por su presunta inconstitucionalidad.

Lo hizo además en 1993, -como se puede leer en la nota simple del registro-, cinco años antes de que el ex presidente José María Aznar reformara la norma para autorizar que accedieran al registro de la propiedad privada los templos de culto históricos, hasta ese momento considerados bienes comunes y, por tanto, fuera del comercio.

San Salvador de Valdediós fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931, Patrimonio Histórico Español el de 16 de junio de 1985 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de «Iglesias del Reino de Asturias», en 1985.

Y, al igual que la totalidad de las joyas arquitectónicas del prerrománico, San Salvador de Valdediós ha sido rescatado de la ruina por las administraciones públicas, con inversión multimillonaria constante desde, como mínimo, principios del siglo XIX. Fue la Comisión de Monumentos de Oviedo, creada en 1844 para gestionar los bienes desamortizados, la que protegió y documentó el valioso patrimonio prerrománico, en avanzado estado de ruina por entonces.

Con la transferencia de las competencias de cultura en 1983, la tutela del patrimonio histórico pasó a manos del Gobierno de Asturias. Desde entonces, las inversiones en la protección del prerrománico han sido constantes. Solo en los ocho monumentos más destacados, la comunidad autónoma ha empleado 3,4 millones de euros en innumerables actuaciones, según especificaba el Libro Blanco en 2019: el templo que más dinero había recibido fue San Salvador de Valdediós (862.609 euros). Y desde entonces no ha faltado el dinero público, bien a través del 1,5% cultural del Estado o dinero del Principado, para conservación-restauración del conjunto de Valdediós. [Las últimas actuaciones finalizadas y pendientes pueden verse en la web del monasterio]

La única representación antropomorfa de Santa María, vista desde el coro / El Comercio
La única representación antropomorfa de Santa María, vista desde el coro / El Comercio

Ahora, Valdediós es noticia porque, como titula El Comercio, Los secretos mejor guardados de Valdediós ya son accesibles. Y lo son por esta «nueva oferta turística» anunciada por el Arzobispado y de la que El Comercio da buena cuenta por haber realizado la primera visita ‘personalizada’, con paradas en lugares nunca abiertos al público hasta ahora.

Un nuevo «nicho» de negocio, por tanto, en esta «nueva oferta» que se suma a lo que ya se pagaba de manera individual. Y así, en este, como en otros innumerables casos, la iglesia no solo disfruta de bienes de los que se ha apropiado registrándolos sin necesidad de aportar título alguno y que deberían ser del común, sino que hace negocio por permitirnos visitar «nuestros» Bienes de Interés Cultural, nuestros Conjuntos Histórico-Artísticos o nuestros Bienes Patrimonio de la Humanidad. Pero, además, y como todos ellos son Patrimonio y el Patrimonio es de todos, es el Estado, o sea el común, el que corre con los gastos de su mantenimiento de esos bienes y, encima, hemos de pagar por acceder a ellos.

Fuente: El Comercio
___________________

La información recogida en el periódico, además de incluir fotos de algunos espacios, nos habla del contexto histórico: Es el valle de Boiges un lugar especial, bien lo sabía Alfonso III cuando mandó construir allí un conjunto palatino del que hoy sólo se conserva la iglesia dedicada al Salvador. Allí acabaría sus días, tras ser expulsado del trono por sus tres ambiciosos hijos para repartirse sus posesiones: así, García I, el primogénito, heredó a su muerte el reino de León, mientras que Ordoño II recibió Galicia, y Fruela II obtuvo Asturias. Serían los monjes cistercienses quien, ya en el siglo XIII, llamaron a aquel lugar ‘Vallis Dei’ (Valle de Dios), del que proviene su actual nombre, Valdediós; de cómo surgió la idea de esta visitas personalizadas: La idea surgió al ver que el nuevo servicio de audioguía, que es el que utilizan desde hace unos años los visitantes, no era suficiente para un tipo de visitante que quería conocer más a fondo el lugar. Es por ello que el Arzobispado de Oviedo ha decidido estrenar este nuevo formato; de los lugares hasta ahora cerrados al público que ahora sí se podrán visitar: parte del monasterio de clausura, el coro de la misma, donde se puede admirar de cerca el monumental órgano ibérico del templo, una joya construida en 1713 por el organero Alejandro Brache, en una disposición clásica del órgano barroco ibérico, declarado Bien de Interés Cultural […] la sacristía del templo… Y de precios y condiciones: Condiciones. Para grupos reducidos (hasta 15 personas). Visita con tu grupo o familia el recorrido cultural y espacios reservados, como son la sacristía y el coro. Imprescindible reserva previa de 24 horas en la web del monasterio. Estas visitas se realizarán de martes a viernes en dos pases diarios: a las 12 y a las 18 horas. Precio. Entre una y cinco personas, 65 euros. A partir de seis y hasta 15, diez euros adicionales por persona.

____________________

Noticias relacionadas:

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Registra tu dirección de correo electrónico para recibir quincenalmente, en tu bandeja de entrada, nuestro Boletín con las Novedades de la página de RECUPERANDO

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicado en Asturias