Menú Cerrar

Las inmatriculaciones de la Iglesia se llevarán de nuevo al Congreso de los Diputados

La coordinadora Recuperando denuncia «la ocultación sistemática» de datos por parte del Gobierno central. Rafael Cofiño, diputado por Asturias de Sumar, se ha comprometido a reclamar información detallada en la Cámara Baja. En Asturias se han contabilizado hasta la fecha 1.350 inscripciones «de patrimonio público que debe recuperarse»

El diputado Rafael Cofiño, en primer término, y José María Rosell, tras la reunión sobre las inmatriculaciones de la Iglesia Católica. J. Simal

M. Suárez, El Comercio – Gijón | miércoles 1 de octubre 2025

Representantes de la coordinadora estatal Recuperando, de Asturias Laica y del Grupo de Inmatriculaciones de la región se reunían este miércoles con el diputado Rafael Cofiño, del grupo parlamentario de Sumar, para transmitirle su «indignación» por «la ocultación sistemática» de información «esencial» sobre las inmatriculaciones de la Iglesia Católica. Pese a disponer desde 2018 de un informe oficial del Colegio de Registradores, que contiene datos imprescindibles para la identificación y verificación de bienes, «el Gobierno sigue denegándonos una parte de los datos», denunciaba José María Rosell tras la reunión.

La plataforma Recuperando aglutina a diferentes colectivos con un objetivo común: reclamar toda la información disponible sobre los más de 100.000 bienes que, según calcula, fueron inscritos por la institución eclesiástica a partir de 1946. «Se trata de patrimonio público que debe recuperarse», sostienen. Un empeño que les ha llevado a recurrir incluso al Defensor del Pueblo ante lo que consideran «un fraude de ley» por parte del Gobierno central y un quebranto de «los principios básicos de transparencia».

La única información que se les ha facilitado hasta la fecha se remonta únicamente hasta 1998 y en ella «se han mutilado» algunos datos relevantes, según Rosell. Por ejemplo: «Se sustituyó el número de finca registral por un mero número de orden y se ocultaron las notas simples». Lo que complica «saber con detalle cuántos bienes y cuáles». En el caso concreto de Asturias, igual que ocurre con Navarra y País Vasco, «la información se ha conseguido en los parlamentos» autonómicos, por eso «resulta incomprensible que se niegue en el Congreso de los Diputados».

De dar nuevamente voz a su causa se ocupará Rafael Cofiño, diputado de Sumar por Asturias. «Nos ponemos a su disposición para avanzar en esta petición y presentaremos una nueva pregunta en el Congreso», se comprometió el que fuera director de Salud Pública del Principado. La coordinadora tiene contabilizados en Asturias 1.350 bienes inmatriculados por la Iglesia. Para dar una idea de la situación, explican que «en el caso de la iglesia de Santullano, lo que inmatricularon fue un cementerio, con una pequeña capilla dentro, que resultó ser la iglesia».


Nota de RECUPERANDO: Tras la reunión, en la Rueda de Prensa, se ha entregado es siguiente Comunicado  con el título:

El Gobierno sigue ocultando información clave sobre las inmatriculaciones de la Iglesia Católica

La coordinadora RECUPERANDO denuncia un fraude de ley y exige la publicación íntegra del expediente 161/001437 de la XII Legislatura, con inclusión de las notas simples y números de finca registral, y advierte que la ocultación de estos datos constituye un grave menoscabo de la legalidad democrática.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Registra tu dirección de correo electrónico para recibir quincenalmente, en tu bandeja de entrada, nuestro Boletín con las Novedades de la página de RECUPERANDO

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicado en Asturias, España