Menú Cerrar

Etiqueta: Listados

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015. 

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015.

el diario.es Eduardo Bayona – Zaragoza — 13 de febrero de 2022

 

El Gobierno más progresista de la historia está convalidando la mayor estafa inmobiliaria de la historia

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

La Iglesia reconoce 26 bienes inmatriculados en Cantabria que no le pertenecen

Hace aproximadamente un año el Gobierno de España realizó un listado de bienes que la Iglesia Católica había inmatriculado gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria llevada a cabo por el Ejecutivo de José María Aznar en 1998. Desde este año, y hasta 2015, en el caso concreto de Cantabria se inmatricularon un total de 2.058 terrenos, templos, viviendas, solares, locales y otros bienes. A finales de enero de este año la Iglesia reconocía que del total de inmatriculaciones en España (casi 35.000) no tenía la titularidad de un millar aproximadamente. En nuestra región, y según el listado remitido por el Gobierno de España a entidades locales y registros de la propiedad, son 26 los bienes sobre los que la Conferencia Episcopal tiene dudas, reconociendo que 19 de ellos pertenecen a un tercero o no le consta la titularidad.

El cementerio de Peñacastillo es uno de los bienes inmatriculados de la Iglesia en Cantabria que no se incluyen en el listado de la Conferencia Episcopal

El cementerio de Peñacastillo es uno de los bienes inmatriculados de la Iglesia que no se incluyen en el listado de la Conferencia Episcopal

El diario de Cantabria, 9 DE FEBRERO DE 2022

Javier Sánchez Serna: “La mayoría de las propiedades inmatriculadas por la iglesia en la región de Murcia deben volver a ser de dominio público”

El diputado de Unidas Podemos señala que la Iglesia “no puede ser juez y parte y decidir ella misma qué bienes son suyos y cuáles no” y exige la devolución de monumentos como el santuario de la Fuensanta o las ermitas de la Rogativa en Moratalla, de San Agustín en Jumilla, de la Virgen del Carmen en Mula o de El Coto en Torres de Cotillas, los cementerios de La Alberca, de La Paca en Lorca, del Paretón en Totana o de La Palma en Cartagena.

Podemos – Región de Murcia – 28 enero 2022

La Iglesia reconoce en Extremadura 67 bienes inscritos que no son suyos

CATEDRAL DE BADAJOZ

Hay fincas rústicas y urbanas y también lugares de culto o casas parroquiales.

La Iglesia tiene inscritos a su nombre 67 bienes en Extremadura que no le consta que le pertenezcan, según el informe elaborado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre el listado de propiedades hecho público por el Gobierno hace casi un año. La cifra la confirman desde la provincia eclesiástica de Mérida Badajoz (integrada por la archidiócesis de Mérida-Badajoz y las diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia) y supone que el 6,8% de los 982 bienes en la región tendrían en realidad otros propietarios. La mayoría (843) se inscribieron en el Registro de la Propiedad entre 1998 y 2015, gracias a un procedimiento especial aprobado por ley durante el gobierno de José María Aznar.

La Conferencia Episcopal ha elaborado un informe en el que revisa el listado que elaboró el Gobierno con más de 34.000 registros, entre ellos la situación de 967 de los bienes de Extremadura, y los ha clasificado atendiendo a distintas casuísticas.

 

Rocío Cantero – Cáceres | 25·01·22

Dudas y errores entre las inmatriculaciones irregulares

La Iglesia traslada a Sánchez que no le consta tener la titularidad de unos 1.000 bienes inmatriculados

Castilla y León Televisión – 25/01/2022  (vídeo)

Es la iglesia de San Miguel Arcángel en Oteruelo, una pedanía de León. Es uno de los bienes que aparece en el informe de inmatriculaciones que conocíamos este lunes, pero sobre el que hay dudas. En la diócesis no hay información suficiente para identificarlo. En la misma situación hay otros 608 bienes en España.

Detallamos el denso informe que recoge más de una casuística, las de los bienes que están en el limbo por falta de información, los que la tienen, pero errónea, o los que se han registrado por duplicado. La Iglesia se ha comprometido con el Gobierno a iniciar el proceso para devolver un millar de los inmuebles, que inmatriculó pese a no ser de su propiedad. La mitad está en Castilla y León. Hablamos sobre todo, de fincas rústicas y urbanas, viviendas, cementerios y lugares de culto. La asociación Recuperando, que pide la devolución de los bienes registrados irregularmente por la Iglesia, cree escaso el acuerdo del Gobierno con el clero.

El Parlamento Vasco pide al Estado «modificaciones legislativas» para recuperar las inmatriculaciones de la Iglesia

El Parlamento aprueba una resolución para la restitución de las propiedades obtenidas «indebidamente» pero rechaza fórmulas más duras propuestas por EH Bildu o Elkarrekin Podemos-IU


Documentación enviada en 2016 al Parlamento Vasco fijaba en 530 las fincas captadas desde 1978 hasta 2015. 387 eran de Gipuzkoa, 74 de Bizkaia y 69 de Álava.

RD/Eldiario.esEuskadi – 19 noviembre 2021

Podemos lleva al Parlamento de Cantabria las inmatriculaciones de la Iglesia

La formación cree que este “escándalo jurídico y económico” de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, 100.000 en todo el país, merece ser considerado “como una cuestión de Estado y que se arbitre una solución global”

La Iglesia registró a su nombre 2.058 bienes en Cantabria entre 1998 y 2015

Iglesia de Santa María en Castro Urdiales, uno de los vienes inmatriculados por la Iglesia.

Iglesia de Santa María en Castro Urdiales, uno de los vienes inmatriculados por la Iglesia. CASTRO VERDE – Archivo

elDiario.es Cantabria – 14 de abril de 2021

Apropiaciones eclesiásticas: Las inmatriculaciones de la Iglesia, un escándalo de proporciones bíblicas

La publicación del listado de los miles de bienes que la Iglesia inmatriculó en el Estado español entre 1998 y 2015 ha mostrado la punta del iceberg de un escándalo que los diferentes gobiernos españoles han propiciado o esquivado, buscando las complicadas y costosas reclamaciones particulares, aunque en su mano está reparar un «robo» de proporciones bíblicas.

La iglesia-fortaleza de Uxue es uno los templos inmatriculados por la Iglesia que ha recibido ayudas del Gobierno navarro para su restauración.

Fotografía: Iñigo Uriz | Foku

El pasado 16 de febrero, el Gobierno de Pedro Sánchez hacía público el listado de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia en el Estado español entre los años 1998 y 2015, y que, de acuerdo con el mismo, ascienden a 34.961, aunque los cálculos de los colectivos que fomentan la recuperación de ese patrimonio elevan la cifra total hasta las 100.000.

Pello Guera, naiz.eus / 14 marzo 2021

MAPA | Templos y catedrales inmatriculados por la Iglesia valenciana: se abre la vía para intentar recuperar los bienes

El mapa autonómico de las inmatriculaciones de la Iglesia valenciana detalla los 912 bienes apropiados, incluyendo joyas patrimoniales de titularidad municipal.

Mapa de las inmatriculaciones de la Iglesia valenciana.

Mapa de las inmatriculaciones de la Iglesia valenciana

eldiario.es Lucas Marco – 27 de febrero de 2021

Los vecinos de Valencia han descubierto que la Catedral, así como sus “dependencias complementarias”, fue inmatriculada por el Arzobispado tras la reforma legislativa del Gobierno de José María Aznar. ¿Incluye esta inmatriculación la espléndida torre del Micalet?