El templo de Aristébano, afectado por los incendios forestales, sigue sin repararse a falta de poco más de un mes para la Vaqueirada
Parte de la capilla fue calcinada por los graves incendios forestales. E. C.
Ángela Rodríguez, elcomercio.es / jueves, 22 de junio 2023
El Consejo Rector de la Vaqueirada y los vecinos no pueden arreglar la capilla de Aristébano porque no es suya. Ese es básicamente el resumen sobre la falta de avances en la reparación del templo, destrozado tras los graves incendios que asolaron Valdés en marzo y abril. A poco más de un mes de la gran fiesta en Aristébano, la Vaqueirada, el Consejo Rector tiene novios pero no capilla.
El texto de Emilio Agudo Zamora fue publicado en Estudios de Deusto, Vol. 63/2, Julio-Diciembre 2015, págs. 15-45.
Capilla Real
Emilio Agudo Zamora, 15 de mayo de 2023
Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público es una revista científica especializada editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto de acceso abierto, y únicamente cuenta con el apoyo económico de dicha Facultad de Derecho. La revista se publica dos veces al año, en junio y en diciembre. Su contenido puede distribuirse y reutilizarse legalmente en cualquier medio sin el permiso previo del editor o del autor únicamente si los fines son no comerciales; y siempre que el trabajo original se cite correctamente y cualquier cambio respecto al original se indique claramente y de una manera que no sugiera de ningún modo el respaldo del autor o del editor
Juan Hidalgo propone que en el Centro de Visitantes se haga “una lectura fiel y fidedigna” del monumento cordobés
Candidatos de Hacemos Córdoba, ante la Mezquita.
cordopolis.es – Jaime Linares Jiménez , 4 de mayo de 2023
Hacemos Córdoba, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Alianza Verde, Equo, Más País e Iniciativa Pueblo Andaluz, encabezada por Juan Hidalgo como candidato a la alcaldía, ha presentado diversas propuestas relacionadas con la Mezquita Catedral, la importancia del cuidado del patrimonio y “la unión que debe haber” entre el Ayuntamiento y la Administración pública con el monumento: “Córdoba y la Mezquita van unidas. Todo con el Ayuntamiento, cuando se hable de la Mezquita, y nada sin el Ayuntamiento si se habla de la Mezquita. Ese sería nuestro lema en este caso”.
Se van conociendo las causas de la Inmatriculitis, la pandemia que está asolando una parte fundamental del Patrimonio Público Histórico Español.
Hasta ahora se han identificado a tres causas en el período democrático que empieza con nuestra actual Constitución:
- SOLUCIONATOR (JMAznar)
- MAKIYATOR (MRajoy)
y la - LA PURPÚREA (ICAR) a través de sus super agentes AMRouco y JJAsenjo.
Interior de la Mezquita – Catedral.
cordopolis.es – Manuel García Parody, 27 de abril de 2023
Las últimas manifestaciones de los responsables del Cabildo de la catedral cordobesa acerca de utilizar el futuro centro de interpretación de la Mezquita-Catedral para “acabar con el reduccionismo cultural de la Córdoba islámica”, suponen un paso más de un proceso que pretende ocultar un determinado pasado, acrecentado con la llegada a la sede episcopal de su actual titular, Demetrio Fernández, y del que son muestras palpables, entre otros, la falta de rigor histórico en los textos que acompañan al montaje de luz, sonido e imagen de la llamada “Alma de Córdoba”, el intento –afortunadamente no consumado- de eliminar la palabra mezquita en todos los indicativos y folletos del monumento o la existencia de inscripciones apartadas de la realidad histórica, como la que se puede leer en el muro norte del Patio de los Naranjos. Por no hablar de la progresiva ocupación de elementos ornamentales, espacios museísticos y exposiciones temporales continuadas en las naves de la mezquita omeya.