Menú Cerrar

Etiqueta: Mezquita de Córdoba

Rafael de la Hoz pide al juez que se reponga la celosía de la Mezquita que se retiró para el paso de las procesiones

Las cofradías alegan que el fallo judicial ya se ha cumplido tras la anulación del acto administrativo y reclaman que se expulse a la plataforma del procedimiento

Rafael De La-Hoz, junto a la celosía de la Mezquita que diseñó su padre y que fue retirada - MADERO CUBERO
Rafael De La-Hoz, junto a la celosía de la Mezquita que diseñó su padre y que fue retirada – MADERO CUBERO

Alfonso Alba, cordopolis.eldiario.es /24 de abril de 2024

El arquitecto Rafael de la Hoz ha pedido ante el juez que se reponga la celosía de la Mezquita Catedral de Córdoba que el Cabildo retiró en el año 2017 a instancias de la Agrupación de Cofradías para facilitar el acceso de las procesiones al interior del monumento, algo considerado capital para el traslado de la carrera oficial a este punto. De la Hoz se dirige al Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Córdoba después de que el magistrado haya iniciado una pieza separada para tramitar el incidente de ejecución de la sentencia que anuló la orden administrativa por la que la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía autorizó a la Gerencia Municipal de Urbanismo a conceder licencia de obra para la retirada de la celosía. El incidente se ha iniciado a instancias de la plataforma Mezquita Catedral, que se ha personado en un proceso judicial que inició el propio Rafael de la Hoz.

El juez abre una pieza de ejecución de sentencia para reponer la celosía retirada de la Mezquita-Catedral

La Plataforma Mezquita Catedral se persona en el proceso y reclama que se mantenga la función histórica del arco

El arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys posa posa junto a la celosía. / EL DÍA
El arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys posa posa junto a la celosía. / EL DÍA

EL DÍAE. D. Cordoba / 24 Abril, 2024

La polémica retirada de una de las celosías de la Mezquita-Catedral para permitir el paso de las hermandades por el interior del templo vuelve a estar sobre la mesa. El titular del Juzgado Contencioso-Administrativo 4, que falló en contra de esa retirada en una decisión avalada por los tribunales superiores, ha iniciado los trámites para ejecutar la sentencia y que se reponga la celosía que Rafael de la Hoz colocó junto a otras tres para filtrar la luz natural procedente del Patio de los Naranjos, tal como fue concebido por los fundadores del oratorio omeya en el siglo VIII.

La Plataforma de la Mezquita de Córdoba se persona en el caso de la segunda puerta y pide que se reponga la celosía

El alcalde de Córdoba espera que haya un acuerdo para la ejecución de la sentencia sobre la celosía de la Mezquita

Interior de la segunda puerta de la Mezquita de Córdoba, cubierta por una lona con la imagen de la celosía retirada. - EUROPA PRESS - Archivo
Interior de la segunda puerta de la Mezquita de Córdoba, cubierta por una lona con la imagen de la celosía retirada. – EUROPA PRESS – Archivo

Europa Press Andalucía , miércoles, 24 abril 2024

AUDIO: El portavoz de la plataforma Mezquita Catedral, Miguel Santiago, celebra la decisión judicial.

La plataforma ciudadana ‘Mezquita Catedral de Córdoba: Patrimonio de Tod@s’ se ha personado en el caso de la llamada segunda puerta de la Mezquita y ha «solicitado al juez la reposición» de la celosía que fue retirada en 2017 «y la restitución de la legalidad conculcada por la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica, con vulneración de la Ley de Patrimonio Histórico».

La Iglesia arremete contra el Defensor por pedir más participación en la Mezquita y respeto a su integridad

Jiménez Güeto, canónigo portavoz: “Nunca nos hemos sentido más indefensos. ¿Cómo vas a exigir a una institución que fomente la participación cuando tú mismo no nos das participación?”

Cruz en la Mezquita de Córdoba

Aristóteles Moreno, cordopolis.eldoario.es / 27 de febrero de 2024

A la Iglesia católica no le ha gustado el último informe del Defensor del Pueblo Andaluz sobre el Conjunto Monumental Mezquita Catedral. El canónigo portavoz del Cabildo catedralicio, José Juan Jiménez Güeto, lanzó días atrás abiertos reproches contra Jesús Maeztu por las recomendaciones vertidas en un dictamen sobre el Plan Director del universal monumento cordobés. En aquel documento, hecho público el pasado 15 de enero, el Defensor Andaluz aseguró que en el excepcional edificio omeya se producen “actuaciones que contradicen la puesta de manifiesto de los valores andalusíes del conjunto”, en clara alusión a la gestión del Cabildo eclesiástico.

Entrevista a Miguel Santiago (portavoz Plataforma Mezquita de Córdoba)

Hace unos días era noticia que el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, había admitido una queja de la Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de tod@s sobre el Plan Director del Cabildo.

En una resolución de once páginas firmada el pasado 15 de enero reconocía que en la Mezquita Catedral, si bien “es discutible” afirmar que en el Plan Director haya contenidos que “tengan como resultado inapelable la destrucción identitaria de los elementos andalusíes”, sí se habían producido en los últimos años “actuaciones que contradicen la puesta de manifiesto de los valores andalusíes del conjunto”.

Daba, además, un mes de plazo a la Delegación de Cultura para adoptar las medidas solicitadas en su resolución.

Sobre esa noticia, en Canal Sur Córdoba entrevistaron a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma

asturiaslaica.com, 13 febrero 2024

 

Enrique Santiago reclama que se declaren nulas las “inconstitucionales” inmatriculaciones de bienes ejecutadas por la Iglesia católica

Izquierda Unida impulsa en el Congreso desde el Grupo Plurinacional Sumar una iniciativa que dedica un apartado especial a la Mezquita-Catedral de Córdoba, de la que plantean el interrogante de cuándo se va a “restituir la legalidad conculcada, devolviéndola a dominio público”

Agustín Millán, diario16plus.com /26 de diciembre de 2023

Izquierda Unida ha impulsado en el Grupo Plurinacional Sumar, a través de su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, y del coordinador general de IU Andalucía y diputado, Toni Valero, una completa iniciativa para aclarar las aún vigentes irregularidades cometidas en el proceso de las miles de inmatriculaciones de bienes inmuebles realizadas por la Iglesia católica.

Enrique Santiago y Toni Valero instan a que el Gobierno “declare nulas de pleno derecho” las “inconstitucionales” inmatriculaciones de bienes ejecutadas por la Iglesia católica

Izquierda Unida impulsa en el Congreso desde el Grupo Plurinacional Sumar a través de su portavoz parlamentario y del coordinador general de IU Andalucía, ambos diputados andaluces, una iniciativa que dedica un apartado especial a la Mezquita-Catedral de Córdoba, de la que plantean el interrogante de cuándo se va a “restituir la legalidad conculcada, devolviéndola a dominio público”

izquierdaunida.org – 22/12/2023

Izquierda Unida ha impulsado en el Grupo Plurinacional Sumar, a través de su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, y del coordinador general de IU Andalucía y diputado, Toni Valero, una completa iniciativa para aclarar las aún vigentes irregularidades cometidas en el proceso de las miles de inmatriculaciones de bienes inmuebles realizadas por la Iglesia católica. Para ello, firman un texto registrado en el Congreso donde, entre otras cuestiones, reclaman a los responsables del Gobierno que especifiquen que dada la “inconstitucionalidad del procedimiento de inmatriculaciones al amparo de la Ley Hipotecaria, ¿cuándo piensa declarar nulas de pleno derecho estas inmatriculaciones”.

Cuando el Estado quería extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Nuevos documentos acreditan la soberanía pública sobre el monumento omeya ahora que se cumplen 50 años del proyecto gubernamental que planificó devolver el edificio a su “pureza”

Mezquita de Córdoba, en una imagen de 1897

Aristóteles Moreno, cordopolis.eldiario.es / 17 diciembre 2023

En los primeros días de noviembre de 1971, nada más sentarse en su despacho de la Dirección General de Arquitectura, Rafael de la Hoz Arderius puso en marcha uno de los proyectos más sorprendentes de la historia del patrimonio histórico español. El arquitecto madrileño, afincado en Córdoba, soñaba con devolver la gran Mezquita de Al Andalus al estado original en que había sido concebida. El reto era colosal. Estratosférico. Y requería una operación de cirugía arquitectónica sin precedentes. Lo que el insigne experto proponía era desmontar piedra por piedra la Catedral cristiana que fue incrustada en el corazón de la Mezquita en el siglo XVI.

La Junta de Andalucía investiga irregularidades en un controvertido exámen para ser guía de la Mezquita de Córdoba

La mezquita-catedral de Córdoba, cuya titularidad ostenta la Iglesia católica, es el único monumento inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz que exige de manera unilateral a los guías turísticos una acreditación específica expedida por el propio Obispado. Una excepcionalidad que impide que cualquier otro guía o intérprete del patrimonio reconocido por la Junta de Andalucía pueda mostrárselo a los visitantes, al contrario de lo que ocurre con el resto de los bienes que integran ese listado.

Un grupo de turistas junto a una guía a la entrada de la mezquita-catedral de Córdoba. PACO PUENTES

Eva Saiz, elpais.com – Sevilla, 24/11/2023 

La decisión de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de investigar las supuestas irregularidades cometidas en la última prueba de acceso convocada este verano y denunciadas por los aspirantes pone en cuestión la legitimidad de esa prerrogativa que se atribuye el Cabildo y se suma a la petición que la plataforma ciudadana Mezquita Catedral (organización nacida en 2014 para reclamar la titularidad pública del monumento) ha hecho al Gobierno autónomo para que suprima ese examen selectivo, que consideran un privilegio que permite a la Iglesia católica “implantar su control ideológico sobre los informadores turísticos” del conjunto monumental.