Menú Cerrar

Autor: Txema Rosell Tous

La Junta impulsa una nueva Ley de Patrimonio de la comunidad autónoma de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i), y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España (d) – María José López. Europa Press

Europa Press / SEVILLA 5 enero

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos prevé aprobar una nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo anteproyecto ha sometido a consulta pública previa, y con la que pretende, entre otros objetivos, «actualizar el régimen jurídico del patrimonio» andaluz, «atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico», así como «garantizar la protección» del mismo y «su papel como instrumento al servicio público».

Juanma Moreno abre a la ciudadanía la nueva Ley de Patrimonio de la comunidad autónoma

En un periodo de consulta previa que culmina el próximo día 23 de enero, «la ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados»

Juanma Moreno, junto a Carolina España y Toni Martín

Francisco Márquez, elmira.es / 6 de enero de 2025

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, liderada por Juanma Moreno, prevé aprobar una nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo anteproyecto ha sometido a consulta pública previa, y con la que pretende, entre otros objetivos, «actualizar el régimen jurídico del patrimonio» andaluz, «atendiendo a sus necesidades, su actual organización y a las necesidades del tráfico jurídico», así como «garantizar la protección» del mismo y «su papel como instrumento al servicio público».

Unidas se puede exige al ayuntamiento que aclare la titularidad de la plaza anexa a La Concepción

El concejal, Rubens Ascanio, señala como «escándalo» si se confirma que la plaza mencionada es del Obispado mientras que el ayuntamiento sigue realizando servicios públicos de mantenimiento

El concejal de Unidas se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, frente a la plaza anexa de la iglesia de La Concepción / CEDIDA

El concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, ha informado de la petición de aclaraciones ante lo sucedido en la última Noche en Blanco, cuando el Obispado ordenó la retirada de carpas destinadas a actividades infantiles de la plaza elevada ubicada entre Doctor Olivera y el templo de La Concepción, alegando la propiedad de esta.

Así lo hará en el próximo Pleno ordinario, para el que ha registrado la pregunta a raíz de las quejas publicada en las redes sociales por los hechos.

Bela Cabrera, atlanticohoy.com / 3 de enero de 2025

Entrevista a Ekhiotz Prieto -Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro- en Euskalerria Radio

A propósito de la kalejira para llevar carbón al Arzobispado por las inmatriculaciones y sobre la próxima cita en enero de la Coordinadora Estatal Recuperando, Euskalerria Radio entrevista a Ekhiotz Prieto miembro de la Plataforma

Fuente: Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / asturiaslaica.com , 2 de enero de 2024

Por decimocuarta vez, Olentzero, Mari Domingi y los tres Reyes Magos llevaron carbón al arzobispo de Pamplona, ​​Florencio Roselló.

En Navarra, la Iglesia se ha apropiado de unas 3.000 propiedades que ha puesto a su nombre. Ekhiotz Prieto, miembro de la Plataforma para la Defensa de los Bienes de Navarra, señaló que se están realizando gestiones para conocer en qué medida se han apropiado bienes que no le pertenecen.

El Arzobispado de Pamplona vuelve a recibir carbón por los bienes inmatriculados [vídeo]

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro vuelve a pedir que la Iglesia Católica devuelva los bienes inmatriculados

Mari Domingi y Olentzero encabezan la kalejira hacia el Arzobispado / Unai Beroiz

Fuentes: asturiaslaica.org / plataforma-ekimena.org / Noticias de Navarra / Navarra Televisión

Un nuevo arzobispo, el mismo carbón. La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro volvió a celebrar este lunes su kalejira por el Casco Viejo de Pamplona. Una cita que comenzó hace ya 14 años para reivindicar en tono de humor la devolución de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica. “Mientras haya apropiación, os traeremos carbón”, insisten desde la plataforma.

Investigación de los terrenos comunales que podría haber inmatriculado la Iglesia

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro convoca el lunes una kalejira festiva (19.00 horas) para entregar carbón al Arzobispado

Ekhiotz Prieto, Cristina Contreras y Andrés Valentín, de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, este viernes en rueda de prensa. Oskar Montero

Mikel Bernués, noticiasdenavarra.com / 27·12·24 

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha hecho este viernes balance de un año “muy interesante”, ha asegurado que con el nuevo arzobispo “no ha cambiado nada” respecto a las inmatriculaciones de la Iglesia Católica, y ha vuelto a convocar a la ciudadanía para la kalejira festiva que, el próximo lunes 30 de diciembre (de 19 a 21.00 horas) volverá a dejar carbón a las puertas del arzobispado.

La diócesis de Ciudad Rodrigo devuelve la ermita y el cementerio al municipio de Pastores

La ermita está siendo reformada y será inaugurada en las próximas fiestas de la localidad

Pastores

noticiasciudadrodrigo.com / 18 de diciembre de 2024

Un edificio o terreno inmatriculado es aquel que no está registrado en propiedad y se registra como tal por primera vez.

El Congreso de los Diputados envió un listado a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en febrero de 2021 con las inmatriculaciones de las diócesis entre 1998 y 2015 . En él recogían que había 34.976 registros a nombre de la Iglesia, muchos de ellos realizados sólo con la certificación de la propia diócesis, sin ningún tipo de prueba añadida. En virtud de este listado, la propia Conferencia Episcopal reconocía 2.575 errores de inmatriculación.

La Iglesia devuelve a un pueblo una ermita inmatriculada y su cementerio sin pasar por los tribunales

El municipio de Pastores (Salamanca) recupera dos bienes inmuebles en un hecho inédito en la intrincada batalla de las inscripciones eclesiásticas.

Ermita y cementerio de Pastores (Salamanca). Rodelar / Creative Commons

Aristóteles Moreno Villafaina, publico.es – 17/12/2024

El Ayuntamiento de Pastores, una pequeña localidad de Salamanca, acaba de recuperar su cementerio y su ermita. En 2015, la Iglesia católica inscribió la ermita a su nombre en el registro de la propiedad con la mera autocertificación diocesana del obispo en un polémico proceso que afectó a decenas de miles de bienes de toda España. El cementerio figura en el registro de la propiedad desde 1930, aunque fue cedido por el municipio al Obispado de Ciudad Rodrigo en los años cuarenta del siglo pasado. Ahora, sin embargo, el camposanto y el pequeño templo asociado han sido devueltos al pueblo en un hecho sin precedentes en el controvertido conflicto de las inmatriculaciones eclesiásticas.

El presidente del Parlamento recibe a la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Navarra

La Plataforma ha destacado que la Cámara siempre ha respaldado las iniciativas y el trabajo que han realizado.

Cristina Contreras, Unai Hualde, Andrés Valentín en el Parlamento de Navarra
Cristina Contreras, Unai Hualde, Andrés Valentín en el Parlamento de Navarra

parlamentodenavarra. esRedacción, Pamplona actual / 14/12/2024

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido hoy en la sede de la Cámara a la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarra para intercambiar impresiones e información sobre la situación de las inmatriculaciones.