Menú Cerrar

La diócesis de Ciudad Rodrigo devuelve la ermita y el cementerio al municipio de Pastores

La ermita está siendo reformada y será inaugurada en las próximas fiestas de la localidad

Pastores

noticiasciudadrodrigo.com / 18 de diciembre de 2024

Un edificio o terreno inmatriculado es aquel que no está registrado en propiedad y se registra como tal por primera vez.

El Congreso de los Diputados envió un listado a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en febrero de 2021 con las inmatriculaciones de las diócesis entre 1998 y 2015 . En él recogían que había 34.976 registros a nombre de la Iglesia, muchos de ellos realizados sólo con la certificación de la propia diócesis, sin ningún tipo de prueba añadida. En virtud de este listado, la propia Conferencia Episcopal reconocía 2.575 errores de inmatriculación.

La Iglesia devuelve a un pueblo una ermita inmatriculada y su cementerio sin pasar por los tribunales

El municipio de Pastores (Salamanca) recupera dos bienes inmuebles en un hecho inédito en la intrincada batalla de las inscripciones eclesiásticas.

Ermita y cementerio de Pastores (Salamanca). Rodelar / Creative Commons

Aristóteles Moreno Villafaina, publico.es – 17/12/2024

El Ayuntamiento de Pastores, una pequeña localidad de Salamanca, acaba de recuperar su cementerio y su ermita. En 2015, la Iglesia católica inscribió la ermita a su nombre en el registro de la propiedad con la mera autocertificación diocesana del obispo en un polémico proceso que afectó a decenas de miles de bienes de toda España. El cementerio figura en el registro de la propiedad desde 1930, aunque fue cedido por el municipio al Obispado de Ciudad Rodrigo en los años cuarenta del siglo pasado. Ahora, sin embargo, el camposanto y el pequeño templo asociado han sido devueltos al pueblo en un hecho sin precedentes en el controvertido conflicto de las inmatriculaciones eclesiásticas.

El presidente del Parlamento recibe a la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Navarra

La Plataforma ha destacado que la Cámara siempre ha respaldado las iniciativas y el trabajo que han realizado.

Cristina Contreras, Unai Hualde, Andrés Valentín en el Parlamento de Navarra
Cristina Contreras, Unai Hualde, Andrés Valentín en el Parlamento de Navarra

parlamentodenavarra. esRedacción, Pamplona actual / 14/12/2024

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido hoy en la sede de la Cámara a la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarra para intercambiar impresiones e información sobre la situación de las inmatriculaciones.

La DPZ pone en marcha un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos por valor de 3,2 millones de euros

La Diputación asumirá el 60% de los costes de las 58 intervenciones, mientras que los ayuntamientos y las diócesis asumirán el 40% restante.

Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ

heraldo.es, 13/12/2024

Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.Teresa Ladrero, durante el acto de presentación en la DPZ.DPZ
La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo plan restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que incluye 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte con una inversión total de 3,2 millones de euros. La DPZ aportará el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.

La laicidad a debate [vídeo]

Debate de partidos moderado por Agustín Martínez

Mesa «La laicidad a debate» – Granada – 2024

Fuente: Seminario Galileo Galilei, asturiaslaica.org / 13 de diciembre de 2024

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica han organizado un debate de partidos bajo el título «La laicidad a debate» dentro de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad».

En esta su tercera sesión, celebrada el jueves 12 de diciembre de 2024 a las 19:00h. en el Salón de Grados de Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, estaba previsto que en el debate, moderado por el periodista Agustín Martínez, participaran IU, Podemos, PP y PSOE, sin embargo finalmente el PP disculpó su presencia.

La mesa-debate se estructuró en torno a los siguientes bloques temáticos:

– Bloque de educación: Escuela laica, etc.
– Bloque económico: Financiación pública de las religiones. Inmatriculaciones…
– Bloque simbólico: Autoridades públicas y actos religiosos. Ritos de acogida, etc.
– Bloque de comunicación: Medios de comunicación públicos laicos.

Y, como puede verse, en el bloque de aspectos económicos se habló también sobre inmatriculaciones, como no podía ser de otra manera-

Fue transmitida en directo:

Podemos Transformar C-LM propone convertir las inmatriculaciones en alquileres sociales

Teresa Navarro, candidata al Consejo Ciudadano de Podemos exige “que los latifundios de la Iglesia los gestione el banco de tierras para que no cobre la PAC y sean usados por las mujeres rurales”.

José Luis García Gascón exige a Page “actuar de una vez jurídicamente para declarar nulos los bienes inmatriculados por la iglesia y que sean gestionados por la empresa pública GICAMAN para alquileres sociales a jóvenes y familias”.

Podemos Transformar Castilla-La Mancha, candidatura que se presenta para seguir liderando Podemos Castilla-La Mancha tras la IV Asamblea Ciudadana en la región propone “expropiar los latifundios de la Iglesia para que no perciban los fondos públicos de la Política Agraria Común y destinarlos al banco público de tierras para su uso por mujeres rurales”. Su candidato a la coordinación autonómica, José Luis García Gascón, asegura también que “la recuperación como bienes públicos y comunitarios de los bienes inmatriculados de la Iglesia permitirían crear viviendas en alquiler social en nuestra región y garantizar el derecho a la vivienda en Castilla – La Mancha”.

TerceraInformacion.esElDiadigital.eslacomarcadepuertollano.com / 12 octubre 2024

Los vecinos de Los Huertos (Segovia) reclaman la propiedad de la ermita

Hace un mes el párroco suspendió todo acto de culto en la misma

Ermita de la Virgen de las Vegas, en Los Huertos. Cadena SER

EL ADELANTADO 02/12/2024 y el Norte de Castilla 20/11/2024

La ermita Virgen de las Vegas de Los Huertos está siendo motivo de disputa en las últimas semanas. Esta se fundamenta en la denuncia que hacen los vecinos por, según ellos, las maniobras ‘poco ortodoxas’ que están utilizando desde el Obispado de Segovia para hacerse con la propiedad de la ermita que forma parte del inventario municipal desde 2008.

Granada Laica pide la recuperación de los bienes «expoliados» por la Iglesia

La celebración continuará el día 12 con una mesa redonda entre partidos.

Acción reivindicativa de Granada Laica

Paseo reivindicativo en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2024.

Granada Laica celebró este lunes, 9 de diciembre, el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2024 y se movilizó por el centro de la capital granadina reclamando «la necesaria laicidad en la provincia, en España y en el mundo».

Redacción, elindependientedegranada.es / 10 diciembre 2024

Se realizó un paseo reivindicativo desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la de las Pasiegas, pasando por Mesones, Fuente de las Batallas, y vuelta al sitio de partida. Se escucharon las voces de diversos miembros de Granada Laica «dando argumentos y datos en pro de la laicidad y de la libertad de conciencia en Granada y en todas partes». Algunos paseantes se incorporaron o aplaudieron, en plazas y calles, al acto festivo-reivindicativo, apunta Granada Laica que reclama «la recuperación para toda la ciudadanía de los más de 100.000 bienes inmatriculados (expoliados) por la Iglesia católica, más de 1.000 en Granada».

Frente a la catedral, un miembro de Granada Laica recordó la historia de la construcción de ese monumento y los colindantes, «que demuestra que son, o deben ser, propiedad de la ciudadanía y no de la Iglesia». Insistió en que el Estado deje de financiar a las confesiones religiosas, sobre todo a la Iglesia católica, «que recibe nada menos que unos 13.000 millones de euros anuales, con los que se podrían atender muchísimas necesidades sociales». Se exigió que «la religión salga de la Escuela y también de la Universidad, y que las autoridades, tanto civiles como militares, no olviden que lo son de toda la ciudadanía, por lo que no deben asistir a misas y procesiones ni otorgar prebendas a entidades religiosas, como las cofradías».

Acusan al Obispado de un «acoso sistemático» para apropiarse de la ermita de Los Huertos

La alcaldesa, Manuela Fernández, recuerda que el inmueble forma parte del inventario municipal desde 2008

Ermita de la Virgen de las Vegas, en Los Huertos. El Norte

El Norte, Segovia / Jueves, 28 de noviembre 2024

Los vecinos de Los Huertos denuncian maniobras «poco ortodoxas» por parte del Obispado de Segovia para hacerse con la propiedad de la ermita de la Virgen de las Vegas. El edificio se mantiene en buen estado gracias a las aportaciones de los propios vecinos y del Ayuntamiento, según la alcaldesa de Los Huertos, Manuela Fernández (PSOE), que denuncia las intenciones de la diócesis. «El Obispado jamás se ha interesado por la conservación; solo por registrarla a su nombre».

Recopilación de vídeos de la campaña «Ideas Clave sobre las inmatriculaciones de la Iglesia» [vídeo]

Una vez finalizada la campaña Ideas Clave sobre las inmatriculaciones de la Iglesia en España, recogemos en una única entrada todos los vídeos que forman parte de la misma para facilitar su difusión:

1) LA IGLESIA CATÓLICA. EL GIGANTE INMOBILIARIO.

La Iglesia Católica ha inscrito en el Registro de la Propiedad MÁS DE 100.000 BIENES a su nombre

 

2) Inmatriculaciones. SIN TITULOS DE PROPIEDAD NI GARANTÍA ALGUNA.

La Iglesia Católica ha inscrito bienes en el Registro de la Propiedad SIN APORTAR TÍTULOS DE PROPIEDAD ni garantía alguna

 

3) Inmatriculaciones de la Iglesia en España. ANOMALÍA EUROPEA.

En NINGÚN OTRO PAÍS EUROPEO se ha podido inscribir un bien en el Registro de la Propiedad con una simple certificación eclesiástica como ha hecho la Iglesia Católica en España

 

4) UNA LEY FRANQUISTA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

El origen de la problemática de las inmatriculaciones es UNA LEY FRANQUISTA: la Ley Hipotecaria de 1946.

 

5) UNA CUESTIÓN DE ESTADO: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

Por la magnitud numérica (más de 100.000) y la importancia de los bienes afectados (BIC y Bienes Patrimonio de la Humanidad), la cuestión de las inmatriculaciones, en España, es UN PROBLEMA DE ESTADO

 

6) EL LISTADO FACILITADO POR EL GOBIERNO NO SIRVE: Las Inmatriculaciones de la Iglesia en España.

En 2021, el Gobierno hizo público un listado con 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia en España. Ese listado NO SIRVE.

 

7) ¡FALTA DE TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

La exigencia de información completa sobre los 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia es, simplemente, una cuestión de TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA

 

8) ¡SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA!: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

Las inmatriculaciones de la Iglesia han provocado que SE INVIERTA LA CARGA DE LA PRUEBA. Ahora son los ayuntamientos y los ciudadanos quienes deben probar lo que es suyo

 

9) UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA: Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

La problemática de las inmatriculaciones no es un “tema cerrado” como interesa a algunos. Es UNA “HERIDA ABIERTA” EN NUESTRA DEMOCRACIA

 

10) ¡NO SE HAN CUMPLIDO LOS COMPROMISOS ELECTORALES! Las inmatriculaciones de la Iglesia en España.

No se han cumplido los compromisos reflejados en programas, acuerdos de Gobierno o discursos de investidura prometidos por el Ejecutivo de coalición.